No subirá intereses Infonavit, así te apoyará contra la inflación

Por medio de un comunicado, el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha dado a conocer que se suma a la estrategia del Gobierno federal para proteger a la clase trabajadora y su economía familiar de la subida de precios al consumidor en el marco de la creciente inflación que experimenta la economía mexicana. Es por ello que la dependencia se comprometió a no elevar sus tasas de interés para los distintos productos financieros que maneja.
El compromiso fue para conservar las tasas de interés en el tiempo restante del actual sexenio, por lo que se seguirán estableciéndose de acuerdo con el nivel de ingresos del trabajador en el rango del 1.91 al 10.45% que representa las hipotecas de menor costo en el mercado para favorecer al acreditado.
Al quedar fijadas las tasas en su actual posición, se permitirá que los trabajadores accedan a un financiamiento sin que les afecte de manera adicional el aumento de los precios al consumidor más un incremento en el monto de las mensualidades de su crédito de vivienda, por lo que los acreditados podrán gestionar sus finanzas personales para que cubran sus necesidades y compromisos financieros, dando una mejor expectativa de que en el futuro permanezcan igual en beneficio de los afiliados al instituto, acreditados y trabajadores que buscan comprar casa por medio de un crédito Infonavit.
El nivel de intereses que se usa actualmente fue implementado por la autoridad hipotecaria en 2021 cuando se presentó el esquema del Nuevo Esquema de Crédito en Pesos, y desde entonces ha permanecido sin cambios, y con el anuncio ofrecido, se afirma que permanecerá como tal hasta que finalice en 2024 el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador
También con el propósito de apoyar las finanzas en los hogares mexicanos, desde enero de este 2022 se tomó la decisión de que el aumento en los financiamientos que se manejan en Veces el Salario Mínimo (VSM) no rebasaran los montos del incremento en el salario mínimo (del 22%) o el de las Unidades de Medida y Actualización (UMA), que subieron 7.3%.
Con el objetivo también de evitar afectaciones por la inflación, el Infonavit ha aprobado un mecanismo de ajuste para que en este año el aumento en las mensualidades de los créditos fuera de 4.99% y se mantuviera menor que la tasa de inflación, por decisión del Consejo de Administración del Instituto, por lo que pudieron mantener el saldo sin alzas superiores al nivel de la subida de precios.