Morena propone ‘obradorizar’ el Poder Judicial para combatir la corrupción y asegurar su legitimidad

0

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, celebrada hoy, se abordó el controvertido tema del «intervencionismo del Poder Judicial contra la transformación de México». Durante el debate, el partido Morena acusó a la Suprema Corte de Justicia de obedecer a intereses bastardos y de carecer de legitimidad, y propuso una serie de medidas para reformar el sistema judicial.

El diputado Manuel Alejandro Robles, representante de Morena, tomó la palabra desde la tribuna para expresar su preocupación por la aparente falta de transparencia y conexión con el pueblo mexicano por parte de la Suprema Corte. Robles propuso que los ministros y ministras del máximo tribunal sean elegidos mediante el voto ciudadano, como una manera de garantizar su rendición de cuentas y acercarlos a la población.

«La Suprema Corte obedece intereses bastardos, es una Corte carente de legitimidad, y por eso tendremos que llevar a un proceso de elección a ministros y ministras, para que tengan que dar la cara al pueblo de México y no sigan en la oscuridad en las resoluciones ininteligibles para el pueblo de México», afirmó Robles enérgicamente.

El diputado destacó que esta propuesta es parte del llamado «plan C» y advirtió que, si no es bien recibido, se tomarán medidas más drásticas. «No vamos a conformarnos con una reforma profunda al Poder Judicial. Haremos la constitución humanista que México requiere del siglo XXI; vamos a obradorizar el Poder Judicial, porque tienen que vivir en la justa medianía», subrayó.

Además, Robles anunció la intención de formar una comisión investigadora de la corrupción en el Poder Judicial, con el objetivo de llamar a cuentas a los ministros y poner fin a cualquier práctica ilícita dentro del sistema judicial.

Estas declaraciones han generado un intenso debate en el Congreso y entre la sociedad en general. Mientras algunos sectores respaldan la propuesta de Morena y ven en ella una oportunidad para fortalecer la democracia y la transparencia en el Poder Judicial, otros expresan preocupación por la posible politización de la justicia y la necesidad de mantener la independencia del sistema judicial.

La discusión sobre la reforma del Poder Judicial continuará en los próximos días, y se espera que los diferentes partidos políticos presenten sus posturas al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: