México y EU localizarán a trabajadores migrantes mexicanos para pagarles salarios adeudados

México y Estados Unidos firmaron un acuerdo de colaboración para localizar a trabajadores migrantes a quienes se busca resarcir sus derechos laborales tras haber recibido un salario menor al legalmente establecido por parte de sus empleadores en el vecino país del norte.
La secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), liderada por Luisa María Alcalde Luján, informó que trabajará de mano con el Departamento del Trabajo de Estados Unidos para localizar a los trabajadores a quienes la División de Horas y Salarios les debe salarios adeudados y pudieron haber regresado a México.
Esta cooperación bilateral forma parte del entendimiento entre los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Joseph Biden, con la finalidad de localizar a trabajadores migrantes mexicanos con salarios a favor, derivados de inspecciones realizadas por la autoridad laboral de Estados Unidos.
En un comunicado por parte de la dependencia federal, se indica que se establecerá un plan de trabajo donde la Agencia de Horas y Salarios del DOL proporcione a la Unidad de Trabajo Digno de la STPS, un listado con los nombres de los trabajadores mexicanos a los que se les adeuda salario y horas extra, y una vez que se cuente con la información, buscar a los trabajadores en las bases de datos gubernamentales mexicanas para informarles que tienen un cheque a su favor.
Esta acción es derivada de la recuperación por parte del Departamento del Trabajo de Estados Unidos de 6.5 millones de dólares adeudados a estos trabajadores a los que no localizó para entregarles sus cheques.
Finalmente, se especifica que se realizará una campaña de difusión para que los trabajadores interesados se acerquen a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a solicitar información y en caso de ser beneficiarios, acudan con las autoridades laborales estadounidenses para recibir su cheque.
En un tuit, Alcalde Lujan detalla que se hará la búsqueda de 13 mil los trabajadores mexicanos que están o estuvieron laborando en el vecino país del norte y que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL) cuenta con 6.5 millones de dólares a su favor provenientes de salarios adeudados.
Este acuerdo fue firmado por la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.