Líder estudiantil que no se ha graduado en 33 años, fue detenido

0

Autoridades de Bolivia detuvieron a Max Mendoza, considerado el máximo líder estudiantil universitario en el país que desde hace 33 años no se gradúa pese a que ya cursó diversas carreras.

De acuerdo con la policía, Mendoza fue trasladado a la comisaría en la ciudad de Cochabamba por varios delitos, entre los que destacan son: el peculado, el uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo, usurpación de funciones, contratos lesivos al Estado, contribuciones y ventajas ilegítimas del servidor público, y también por el uso de bienes y servicios públicos.

Tras su detención, el diputado del partido Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, informó que también se le investigará por trata de personas pues presuntamente hizo viajes al extranjero con grupos folclóricos y algunas personas ya no volvieron a Bolivia.

Las denuncias contra Max Mendoza tomaron fuerza a principios de mes luego que cuatro universitarias fueran víctimas de una estampida humana que se generó a causa de una bomba de gas lacrimógeno dentro de la Universidad Tomás Frías de Potosí. Por este caso, se comenzaron las indagatorias de posibles irregularidades dentro del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), además de otras acusaciones en su contra.

Max Mendoza ingresó a la universidad en 1989; No obstante, desde ese año no se ha graduado a pesar que ya cursó diversas carreras. Pese a ello, en 2018 fue nombrado presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), que forma parte del CEUB, y se encarga de organizar, programar y ejecutar planes en el sistema universitario y que se financia con el erario público.

El salario de Max dentro de esta organización era de 21 mil 800 bolivianos al mes, aproximadamente 63 mil pesos mexicanos, que recibió durante cuatro años; sin embargo, no cumplía con los requisitos para estar en el puesto, comenzando por el principal de estar graduado.

Fue aquí donde comenzó a cometer sus irregularidades, debido a que Max Mendoza únicamente debía estar 30 días en el cargo, periodo que se extendió por años e incurrió en delitos para su beneficio, de los cuales ahora se le acusan. De momento esperará a que se le dicte una sentencia por todo lo que se le imputa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: