Connect with us

NACIONALES

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, destaca el éxito de su modelo económico en su quinto informe de Gobierno

Published

on

En su quinto informe de Gobierno, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió con vehemencia su enfoque económico, denominado “humanismo mexicano”, como un modelo excepcional que ha impulsado el crecimiento económico del país a más del 3 % anual después de la pandemia de COVID-19.

Durante el evento celebrado en Campeche, en el sureste de México, el mandatario mexicano presentó una serie de logros económicos que, según él, respaldan su enfoque de “por el bien de todos primero los pobres”. López Obrador subrayó que en los casi cinco años de su gobierno, este modelo ha demostrado ser eficaz y excepcional.

Uno de los aspectos más destacados mencionados por López Obrador fue el aumento del salario mínimo en un 88 % en términos reales desde el inicio de su mandato en diciembre de 2018. Este incremento, afirmó, es un hito que no se había visto en las últimas cuatro décadas en México. Además, el presidente señaló con orgullo que México se encuentra entre los “tercer país del mundo con menos desempleo”.

López Obrador también destacó el notable incremento en el número de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, alcanzando la cifra de 22 millones. Estos trabajadores, en promedio, reciben 16,284 pesos mensuales (957 dólares). El presidente comparó esta cifra con el salario mínimo diario de 88 pesos (5,17 dólares) al inicio de su mandato, que ahora se ha elevado a 207 pesos (12,17 dólares).

El presidente enfatizó que las reservas del Banco de México ascienden a 203,000 millones de dólares y que la deuda se ha mantenido en alrededor del 44 % del Producto Interno Bruto (PIB), un ligero aumento desde el inicio de su mandato, que la recibió en un 43,6 %.

Además, López Obrador señaló que a pesar de los desafíos económicos derivados de la pandemia, la economía mexicana ha registrado un crecimiento anual de más del 3 %, destacando que el peso mexicano se ha fortalecido frente al dólar y que la inversión extranjera está fluyendo hacia el país como nunca antes.

El presidente también expresó su gratitud hacia los paisanos migrantes cuyas remesas este año superarán los 60,000 millones de dólares, un récord que ha aliviado significativamente a 12 millones de familias en México.

En su discurso, López Obrador reiteró su firme creencia en que su modelo económico, que pone un énfasis especial en atender primero a la base de la pirámide social, es el motor detrás de estos logros. En sus palabras, “es falso que si les va bien a los de arriba, necesariamente les irá bien a los de abajo”. Su proyecto alternativo, dijo, se sustenta en principios opuestos que están generando un aumento en los ingresos de las familias mexicanas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERNACIONALES

Equipos De La Liga MX Presentan Sus Nuevas Playeras Para La Temporada 2025-2026

Published

on

Ciudad de México, 5 de julio de 2025.— Con el arranque del torneo Apertura 2025 a la vuelta de la esquina, los 18 clubes de la Liga BBVA MX han revelado las camisetas que portarán durante la campaña 2025-2026, destacando cambios de diseño, nuevos patrocinadores y una gama amplia de precios en sus versiones para aficionados.

Uno de los lanzamientos más comentados fue el del Club América, que renovó su imagen con una camiseta inspirada en los años 90 y un nuevo patrocinador. Su precio en la tienda oficial asciende a 1,999 pesos. Por su parte, los otros equipos denominados como los “Cuatro Grandes” también dieron a conocer su indumentaria. La camiseta de local de Cruz Azul se comercializa en 1,849 pesos, mientras que las de Chivas y Pumas están disponibles por 1,899 pesos cada una.

El actual campeón del fútbol mexicano, Toluca, presentó una camiseta con un costo de 1,799 pesos. En el norte del país, los equipos regiomontanos también se sumaron a la renovación: la de Tigres alcanza los 1,999 pesos, mientras que la de Rayados de Monterrey se ubica en 1,899.

Los equipos con indumentarias de marcas compartidas también ajustaron sus precios. Mazatlán FC, Puebla y Necaxa mantienen un precio unificado de 1,549 pesos, al igual que Santos Laguna, Atlas, Xolos de Tijuana y León, cuyas camisetas cuestan 1,699 pesos. En el caso del Club Pachuca, el costo asciende a 1,799 pesos.

Las camisetas de Atlético San Luis y Querétaro se posicionan como las más accesibles del campeonato, con un precio de 1,499 pesos. En contraste, la nueva indumentaria del FC Juárez aún no ha sido publicada en su tienda oficial, por lo que su precio permanece sin confirmar.

Cabe mencionar que todos estos costos corresponden a las versiones para aficionados. En el caso de las versiones profesionales, utilizadas por los jugadores, los precios van desde los 2,500 hasta los 3,100 pesos, dependiendo del equipo y características del modelo.

Con estos lanzamientos, los clubes buscan no solo consolidar su identidad visual en la próxima temporada, sino también conectar con su afición a través de diseños que combinan tradición, modernidad y elementos culturales propios de cada institución.

Continue Reading

NACIONALES

La Torre Eiffel De Gómez Palacio: Un Monumento De Hermandad Entre México Y Francia

Published

on

Gómez Palacio, Dgo., 5 de julio de 2025.— En el corazón del municipio de Gómez Palacio, Durango, se levanta una imponente réplica de la Torre Eiffel, reconocida como la más grande de toda América Latina. Esta estructura, de 58 metros de altura y 140 toneladas de acero, se ha convertido en un ícono de la región y en símbolo de los lazos históricos entre México y Francia.

El monumento fue donado en 2007 por la comunidad francesa como un gesto de fraternidad, reconociendo los vínculos que desde hace décadas han unido a ambos pueblos. Esta réplica no solo resalta por su magnitud, sino también por la historia que representa: una expresión de agradecimiento hacia los habitantes de la Comarca Lagunera por la acogida brindada a migrantes franceses en distintas etapas del pasado.

Durante el porfiriato, Gómez Palacio recibió a numerosos inmigrantes provenientes de Francia, quienes, junto con españoles, chinos y migrantes de otros estados del país, contribuyeron al desarrollo económico y social de la región. Posteriormente, en la década de 1980, un nuevo flujo migratorio francés se estableció en el municipio tras la apertura de una planta automotriz, fortaleciendo aún más los lazos entre ambas comunidades.

Carlos Castañón, historiador local, subraya que este monumento representa más que un homenaje arquitectónico. Para él, se trata de una huella cultural dejada por una comunidad que supo integrarse y participar en la construcción del tejido social de la zona. “Es una señal clara de hermandad, pero también una impronta cargada de significado, dejada por un francés lagunero que quiso compartir parte de su historia con esta tierra”, afirmó.

La Torre Eiffel de Gómez Palacio no solo es una atracción turística, sino un testimonio vivo del mestizaje cultural y del espíritu solidario de sus habitantes. Para ciudadanos como Mike, originario de París, este monumento tiene un valor profundamente emocional. “Cada vez que paso, pienso en mi país. Viví toda mi vida viendo la Torre Eiffel desde casa. Esta réplica es como un pedazo de Francia aquí”, compartió.

Hoy, la estructura se alza en una plaza que conmemora la amistad entre dos naciones, recordando que el desarrollo de Gómez Palacio también fue posible gracias a quienes llegaron de lejos y decidieron hacer de esta ciudad su hogar.

Continue Reading

NACIONALES

Sheinbaum Impulsa Reforma Constitucional Para Combatir La Extorsión Con Ley General De Aplicación Nacional

Published

on

Ciudad de México, 9 de julio de 2025.– La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el envío de una iniciativa de reforma constitucional a la Cámara de Diputados, con el propósito de que el Congreso de la Unión cuente con la facultad legal para expedir una Ley General contra la Extorsión. Esta propuesta busca establecer mecanismos homogéneos en todo el país para la persecución de este delito, permitiendo que sea investigado de oficio y considerando al Estado como víctima directa.

Durante su participación en la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que esta reforma plantea modificar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, lo que abriría la puerta para un marco legal nacional que obligue a todas las entidades federativas a legislar en materia de extorsión. La propuesta se enmarca en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, activada el pasado 6 de julio y que contempla un modelo integral de atención, prevención e investigación.

La mandataria subrayó que la denuncia es clave, y reiteró que el número 089 ya está habilitado como canal único de reporte anónimo. A partir de estas llamadas, las autoridades podrán iniciar procedimientos de investigación sin necesidad de que la víctima formalice una querella. Esta dinámica se sustenta en las nuevas disposiciones de la Ley Nacional del Sistema de Investigación e Inteligencia.

“La finalidad es dejar de cargar sobre la víctima toda la responsabilidad legal, y que el Estado tome un papel activo en la persecución de este delito que afecta a miles de familias en México”, sostuvo Sheinbaum. Afirmó también que las instituciones de seguridad y justicia están coordinadas para brindar respaldo directo a las personas afectadas.

Por su parte, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que la Ley General será una herramienta clave frente a un delito que no solo tiene consecuencias económicas, sino también un alto impacto emocional y social. Destacó que la nueva legislación permitirá el uso de técnicas de investigación más eficaces, bajo principios de coordinación interinstitucional.

En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la estrategia nacional se basa en cinco ejes fundamentales: la operación del 089 como línea única de denuncia; la cancelación inmediata de líneas telefónicas utilizadas para extorsionar; orientación inmediata a la víctima; apertura de carpetas de investigación en caso de amenazas presenciales; y la actuación de células de inteligencia que trabajarán en coordinación con la unidad especializada en delitos de secuestro y extorsión.

Con estas medidas, el Gobierno de México busca sentar las bases para una respuesta estructurada, eficaz y permanente frente a uno de los delitos de mayor impacto en la vida cotidiana de las y los ciudadanos. La iniciativa será presentada este martes ante el Poder Legislativo, donde se espera su discusión en los próximos días.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023