Connect with us

GOBIERNO

IEEH realiza conferencia sobre usurpación de identidad indígena en las postulaciones a cargos de elección popular

Published

on

En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” y el “Día Internacional de la Mujer Indígena”, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) continua con los trabajos del Séptimo Ciclo de Actividades en conmemoración a ambas fechas, en esta ocasión, con la realización de la Conferencia Magistral “Avances y retos en las vías jurídicas de los casos de usurpación de identidad indígena frente al Proceso Electoral Local 2023-2024”, a cargo de la Mtra. María G. Silva Rojas, Magistrada Presidenta de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Rumbo al Proceso Electoral Local 2023 – 2024, esta actividad tuvo como finalidad analizar, promover y difundir estrategias eficaces y eficientes que permitan garantizar los derechos político–electorales de las personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, pues desde las Instituciones Electorales se debe coadyuvar en los conocimientos, experiencias y buenas prácticas para reforzar la aplicación en su caso, de Acciones Afirmativas en beneficio de este sector de la población.

Durante el mensaje de bienvenida, la Consejera Presidenta María Magdalena González Escalona, mencionó que a raíz de la aprobación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), de la Demarcación Territorial de las Cinco Circunscripciones Electorales Plurinominales Federales, Hidalgo se integró a la Cuarta Circunscripción junto con la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala; en ese sentido, señaló la importancia de que dichas Instituciones Electorales trabajen en conjunto y sumen en la garantía del ejercicio pleno de los derechos de las personas de atención prioritaria para que ocupen espacios en las tribunas parlamentarias y gubernamentales, locales y federales, hacer eco en las agendas públicas y por lo tanto, en la realidad social. Por otro lado, hizo énfasis en que las Acciones Afirmativas en la materia han servido como piso para el acceso a los cargos públicos de las personas indígenas, sin embargo, destacó, esto no garantiza representación sustantiva, por lo que las instituciones deben incorporar mecanismos suficientes en aras de mejorar la democracia.

Durante su exposición, la Magistrada Presidenta María G. Silva Rojas, compartió su experiencia desde su cargo en la Sala Regional respecto a las acciones realizadas en la defensa y protección de los derechos político – electorales de la ciudadanía, haciendo especial énfasis en que la pluralidad con la que cuenta México ha sido un factor determinante para entender que las necesidades de la representación indígena son tan diversas como el propio número de pueblos y comunidades originarias existentes en nuestro país; de la misma manera, hizo un llamado a visibilizar el impacto de la participación de las poblaciones indígenas en la vida pública y en los asuntos de las comunidades, por lo que reconoció la importancia de la implementación de las Acciones Afirmativas en favor de este sector de la población que se han realizado en Hidalgo para el fortalecimiento de su representación política.

Respecto de posibles acciones a realizar para evitar la usurpación de la identidad indígena en las postulaciones a cargos de elección popular, compartió que la denominada “Autoadscripción Calificada” ya no en todos los casos resulta suficiente para acreditar verdaderamente la pertenencia a una comunidad o pueblo originario como requisito de elegibilidad, pues debido a que en numerosos casos se ha caído en la usurpación, en determinados supuestos puede ser pertinente consultar a las propias comunidades para que sean éstas las que determinen qué autoridad, en cada caso, emita a las personas postuladas la constancia que les acredite el vínculo comunitario y de esta forma, se cierre la brecha de oportunidad para incurrir en una posible usurpación de identidad.

La Conferencia Magistral contó con la participación del Consejero Electoral Mtro. José Guillermo Corrales Galván, en su calidad de integrante de la Comisión Permanente de Derechos Político-Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas de este Instituto, quien fungió como moderador; así como con la presencia de las Consejerías Electorales; la Secretaría Ejecutiva; de Leodegario Hernández Cortés, Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH); de Diana Jeanethe Rodríguez López, Fiscal Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH); de Cristina Hernández Bautista, Titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Hidalgo; de José Acosta Hernández, Coordinador Técnico del Grupo Interinstitucional del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México en Hidalgo; de Representaciones Partidistas; Titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas; y personal de este Instituto.

Esta actividad, puede ser consultada de manera íntegra en: https://bit.ly/3Pcqrm7

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Vinculan A Proceso A Dos Personas Por Desaparición Agravada En Pachuca

Published

on

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de julio de 2025.— La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que se obtuvo auto de vinculación a proceso contra dos personas identificadas con las iniciales A. A. H. A. y V. C. V. H., por su presunta participación en el delito de desaparición cometida por particulares en su modalidad agravada.

De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron el pasado 1 de junio en el bulevar Everardo Márquez de la capital hidalguense, donde la víctima, B. A. R. M., fue interceptada mientras se encontraba a bordo de su vehículo. Según el expediente, en ese momento habría sido privada de la libertad.

El 12 de junio, la autoridad ministerial fue notificada sobre el hallazgo de restos humanos en la localidad de San Guillermo, municipio de Mineral de la Reforma. Tras los análisis forenses y la comparación genética, se confirmó que los restos correspondían a la persona reportada como desaparecida.

Con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Ministerio Público reunió elementos de prueba que permitieron acreditar la probable responsabilidad de los imputados. En consecuencia, se solicitaron las órdenes de aprehensión respectivas, las cuales fueron otorgadas por el Poder Judicial y ejecutadas el 8 de julio por agentes de la División de Investigación.

Tras ser puestos a disposición del juez de control, y con base en los indicios presentados por la fiscalía, la autoridad judicial resolvió vincularlos a proceso. Asimismo, se impuso la medida cautelar de prisión preventiva y se estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Las diligencias continúan bajo la conducción de la PGJEH, en seguimiento al proceso legal y a las acciones encaminadas a garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.

Continue Reading

GOBIERNO

Reconocen A Egresadas De La Casa De La Mujer Hidalguense Por Culminar Formación Técnica

Published

on

Pachuca, Hgo., 10 de julio de 2025.— En un emotivo acto académico, 121 alumnas de la generación 2022–2025 de la Casa de la Mujer Hidalguense (CMH) culminaron sus estudios técnicos en diversas especialidades, marcando un paso significativo en su preparación profesional y personal. La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, encabezó la ceremonia y refrendó el compromiso institucional con el desarrollo integral de las mujeres del estado.

Durante su intervención, Vite Ramos destacó que las egresadas concluyen una etapa de tres años de formación en carreras como Administración de Recursos Humanos, Enfermería General, Gericultura, Puericultura, Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo, y Secretariado Ejecutivo Bilingüe. Subrayó que este proceso no solo representa una meta académica cumplida, sino también la adquisición de conocimientos, valores y experiencias que les permitirán integrarse al ámbito laboral o continuar con su desarrollo educativo.

La titular del patronato del DIF Hidalgo reconoció el esfuerzo constante de las estudiantes y la determinación con la que enfrentaron cada desafío. También expresó su agradecimiento a las familias por el acompañamiento emocional y motivacional, así como al personal docente por su compromiso y vocación formativa. Afirmó que tanto el CMH como el Sistema DIF seguirán siendo espacios de apoyo, aprendizaje y crecimiento para las mujeres hidalguenses.

En el mismo acto, Ricardo Alvizo Contreras, director general del Sistema DIF Hidalgo, agradeció la colaboración de instituciones y aliados que han hecho posible que las alumnas obtengan certificados de bachillerato, cédulas profesionales técnicas, becas y reconocimientos por méritos académicos. Señaló que estas herramientas representan nuevas oportunidades para construir proyectos de vida sólidos y con visión de futuro.

La ceremonia contó con la participación de diversas autoridades educativas y representantes institucionales, entre ellos Juan Terven Becerra, director de Educación Media Superior de la SEPH; Cynthia Córdova Aladro, directora general del Trabajo y Previsión Social; Griselda Martínez Nepomuceno, comisionada de la DGETI; Jorge Israel Acosta Benítez, director general del ICATHI; y Alicia Rodríguez Vázquez, vicepresidenta del Club Soroptimista Internacional Pachuca, quienes coincidieron en felicitar a las egresadas por su dedicación y por convertirse en agentes de cambio para sus comunidades.

Continue Reading

GOBIERNO

Chapantongo Recibe Inversiones Estratégicas Durante Las Rutas De La Transformación

Published

on

Chapantongo, Hgo., 10 de julio de 2025.— Durante su visita al municipio de Chapantongo como parte de las Rutas de la Transformación y Servicios para el Pueblo, el gobernador Julio Menchaca Salazar subrayó que Hidalgo avanza con paso firme hacia su consolidación como una entidad estratégica a nivel nacional, gracias al respaldo del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Menchaca destacó que, como resultado de una política enfocada en infraestructura, educación, inversión productiva y justicia social, Hidalgo es la única entidad del país que cuenta con dos polos de desarrollo económico para el bienestar, una distinción que —dijo— responde a una deuda histórica con las comunidades más necesitadas del estado.

El mandatario reconoció que los avances obtenidos no se deben a esfuerzos individuales, sino al trabajo coordinado de miles de personas comprometidas con transformar la realidad de Hidalgo. Señaló que las Rutas de la Transformación han sido la respuesta institucional al llamado de la ciudadanía que exige resultados concretos y cumplimiento a los compromisos asumidos en campaña.

En su recorrido por el municipio, Menchaca Salazar supervisó obras clave para mejorar la movilidad y conectividad de la región, como la pavimentación de calles en Puerto Vallarta (Juchitlán), en los accesos a Dextha y a la cabecera municipal. También verificó los avances de pavimentación en Zimapantongo, con una inversión superior a los 12.9 millones de pesos, y anunció la reconstrucción del camino Golondrinas–Alfajayucan–Chapantongo–Tepetitlán, que contará con un presupuesto superior a los 20 millones de pesos.

En apoyo a la producción agrícola y rural, el gobernador entregó insumos y equipos a 335 personas productoras de los municipios de Chapantongo, Nopala, Alfajayucan, Tasquillo y Tepetitlán, incluyendo semilla certificada de maíz y avena, hijuelos de maguey y aves de doble propósito, con una inversión de un millón 796 mil pesos.

Como parte de su agenda educativa y de reconocimiento social, encabezó la entrega de 25 certificados de estudios básicos y medio superior, y entregó una distinción especial a la atleta Nataly Vargas Acosta, campeona de la primera carrera de Semana Santa. Además, felicitó al equipo Galácticos por obtener la Copa Hidalgo en fútbol juvenil varonil.

Por su parte, el presidente municipal de Chapantongo, Eligio Figueroa Chávez, agradeció el respaldo constante del gobierno estatal y federal, subrayando que esta colaboración ha sido fundamental para que el municipio fuera reconocido con el distintivo Pueblos con Sabor. Afirmó que los resultados de este trabajo conjunto ya se reflejan en la vida diaria de la población.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023