¡El Papa Francisco critica el trato de perros como hijos y desata debate sobre la natalidad!

0

El Papa Francisco ha instado a los gobiernos a implementar políticas con «visión de futuro» para aumentar la tasa de natalidad en Europa. Durante su participación en el evento «Los Estados Generales de la Natalidad» en Italia, el Papa expresó su preocupación por el tema, considerándolo fundamental para el futuro de Italia y Europa.

En su discurso, el Papa compartió dos anécdotas sobre mujeres que trataban a sus perros como si fueran sus hijos. En una ocasión, una mujer sacó un perro de su bolso y le pidió al Papa que lo bendijera como si fuera un niño, lo cual generó la reacción del Papa, quien le recordó la necesidad de atender a los niños que sufren de hambre.

El Pontífice resaltó que la tasa de natalidad en Italia ha alcanzado su punto más bajo en la historia, con tan solo 393,000 nuevos nacimientos. Esta cifra refleja una gran preocupación por el futuro y tiene repercusiones tanto económicas como sociales, además de minar la confianza en el porvenir.

El Papa lamentó que actualmente traer hijos al mundo se perciba como una carga para las familias, lo cual condiciona la mentalidad de las generaciones jóvenes, quienes crecen en la incertidumbre, la desilusión y el miedo. Además, enfatizó la injusticia y humillación de que solo los más ricos puedan permitirse una mayor libertad en la elección de su estilo de vida, mientras que otros se ven limitados por dificultades económicas y laborales.

El Papa subrayó las dificultades que enfrentan los jóvenes para formar una familia, como la falta de empleo estable, viviendas costosas, alquileres elevados y salarios insuficientes. También destacó las limitaciones que enfrentan las mujeres, quienes a menudo se ven obligadas a elegir entre la carrera profesional y la maternidad, y afrontan la carga de cuidar de sus familias, especialmente de ancianos y personas dependientes.

El Papa hizo un llamado a las políticas con una visión de futuro y pidió abordar estos problemas sin barreras ideológicas ni posturas preconcebidas. Señaló que la natalidad y la acogida de migrantes no deben contraponerse, ya que ambas son manifestaciones de felicidad en el mundo.

Concluyó su discurso instando a superar el pesimismo y colaborar en la tarea de regenerar la esperanza para construir una sociedad justa en tiempos de crisis. Invitó a encontrar soluciones que se ajusten al momento histórico actual y contribuyan a la renovación de la esperanza en Italia, Europa y el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: