El Papa clama por una cultura de paz: No a la violencia, a la guerra y a las armas

0

zzzzinte1Pope Francis waves to the crowd from the papamobile during his inauguration mass at St Peter's square on March 19, 2013 at the Vatican. World leaders flew in for Pope Francis's inauguration mass in St Peter's Square on Tuesday where Latin America's first pontiff will receive the formal symbols of papal power. AFP PHOTO / VINCENZO PINTO zzzz

El Papa Francisco ha lanzado un llamado enérgico para desarrollar una cultura de paz en todo el mundo. En su Video del Papa para el mes de abril, el Pontífice pide que se promueva una cultura de la no violencia, haciendo hincapié en que «la guerra es una locura, está más allá de la razón».

Este llamado se produce cuando se cumplen 60 años desde la publicación de la encíclica «Pacem in terris» por parte del Papa Juan XXIII, que hablaba de la paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. En su video, el Papa Francisco renueva este mensaje con fuerza, destacando que la guerra es una derrota para todos.

Sin embargo, el mundo aún no ha aprendido esta lección fundamental. A pesar de los testimonios dejados por algunas de las personas que plantaron semillas de paz en el siglo pasado, como Mahatma Gandhi, Martin Luther King o santa Teresa de Calcuta, la violencia sigue siendo un problema grave en todo el mundo. Desde la guerra de Ucrania hasta los enfrentamientos y tiroteos en los países más ricos, como Estados Unidos, la violencia armada sigue cobrándose víctimas cada día.

La industria de las armas es responsable en gran parte de este problema. Cada año se producen 8 millones de armas portátiles y 15.000 millones de cartuchos de munición, lo que alimenta la cultura de la violencia en todo el mundo. Además, los nuevos conflictos y luchas armadas en el Cuerno de África y Oriente Medio, así como la invasión rusa en Ucrania y los estallidos en Asia, amenazan con empeorar aún más la situación.

La única solución posible para frenar la violencia es buscar vías de diálogo real y asumir la no violencia como guía para nuestra actuación. El Papa Juan XXIII ya lo había advertido hace 60 años: la violencia nunca ha hecho otra cosa que destruir y encender las pasiones, acumular odio y escombros, y ha precipitado a los hombres y a los partidos a la dura necesidad de reconstruir lentamente, después de pruebas dolorosas, sobre los destrozos de la discordia.

En este contexto, el Papa Francisco recuerda que el objetivo final debe ser siempre la paz, incluso en los casos de legítima defensa. Pero «una paz duradera -añade- sólo puede ser una paz sin armas», y por eso insiste en la importancia del desarme a todos los niveles, tanto por parte de los Estados como de los ciudadanos.

El Padre Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, comentó que «la paz entre los pueblos comienza en lo más concreto e íntimo del corazón, cuando encuentro al otro en la calle, su rostro, su mirada, sobre todo el que viene de otra parte, el que no habla como yo y no tiene la misma cultura, el que es extraño en sus actitudes y al que se llama ‘extranjero’».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: