Cuántos días de salario mínimo necesitas para comprar la canasta basica

A causa de la inflación la canasta básica se ha disparado de manera desproporcional en los últimos 12 meses, y es que los precios de los alimentos han subido tanto que muchos mexicanos deben trabajar más de una semana para comprar lo necesario para subsistir. Esto basado en datos del Coneval y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
Pues a finales de marzo el precio promedio para adquirir los productos básicos para una familia en una ciudad urbana es de 1,975 pesos acorde con informes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política y Desarrollo Social (Coneval). Si tomamos en cuenta que el salario mínimo real deflactado de 149.69 pesos, se estima que un trabajador promedio debe trabajar por lo menos 13 días para comprar lo necesario de su alacena.
Promedios de la canasta básica
La canasta básica se conforma de 21 productos necesarios para alimentarse de manera adecuada, entre ellos el arroz, aceite, azúcar, cebolla, pollo, frijol y limón. Y aunque los precios varían entre el lugar de compras, ya sea supermercado o en el mercado regional y también por la región.
Lo bueno entre lo malo
Si bien 13 días es un tiempo muy largo para poder cubrir con los gastos de alimentación es una mejora a las jornadas necesarias para pagar con el costo en otros años, pues en marzo de 2016 era necesario trabajar casi 17 para comprar lo requerido de la canasta.
Los precios altísimos de algunos alimentos como el del aguacate que ronda en casi 90 pesos el kilo en el supermercado o el limón en un promedio de 80 pesos el kilogramo, son algunos ejemplos de cómo esto afecta en el precio general de la canasta.
Una recomendación a la hora de hacer tus compras es comparar precios antes y escoger los mercados tradicionales donde encontrarás mayores descuentos.