Conoce esta nueva estafa a los cuentahabientes de bancos

La Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México dio una alerta de un nuevo modus operandi en el que los ladrones fingen ser ejecutivos bancarios y así estafar a los usuarios.
Luego de analizar los reportes que se han recibido por esta nueva manera de delinquir, la Policía Cibernética logró identificar que los cibercriminales contactan a los cuentahabientes por teléfono haciéndose pasar por operadores de banco, y engañan a los usuarios para hacerles creer que han hecho movimientos inusuales en sus cuentas.
En La Verdad Noticias vamos a dar detalles de cómo es que se logra engañar a los usuarios de bancos para que sean víctimas de esta nueva modalidad.
El supuesto ejecutivo, de acuerdo con la información recopilada, da a conocer a cliente sobre aparentes inicios de sesión en las aplicaciones móviles con la intención de hacer cargos a las tarjetas, para ello solicitan datos personales y mandan un SMS con un código para después hacer una transferencia a las cuentas de los delincuentes.
El banco detecta el movimiento como operación ‘transparente’ porque se realizó con los datos reales del usuario, además, la unidad detectó que al recibir la llamada, los cibercriminales, como parte del proceso de estafa, dicen a los clientes que harán una ‘bóveda digital’ de la cantidad que se acumula en la cuenta.
Igualmente dan un número de cuenta CLABE que no tiene características de cuentas asignadas a la institución para captar el saldo que se transfiere.
Ante la situación de esta nueva modalidad de estafa, la Unidad de Policía Cibernética de la SSC dio las siguientes recomendaciones para evitar caer en estas estafas:
- Corroborar medios de contactos con las empresas oficiales.
- No proporcionar contraseñas ni datos confidenciales.
- Desconfiar de correos y mensajes de remitentes desconocidos o sospechosos.
- No abrir links que vengan incrustados en los mensajes.
- Bloquear números sospechosos.
- Reportar los números de este tipo de llamadas ante el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
- Contar con un antivirus actualizado para detectar cualquier anomalía.
- Cambiar contraseñas de aplicaciones de banca móvil y activar la verificación en dos pasos.