COBAEH SIGNA ACUERDO DE COLABORACIÓN CON LA CEDSPI

El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo en conjunto con la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, celebraron la firma de un convenio de colaboración cuyo objetivo es la realización de actividades conjuntas que beneficiarán a ambas instituciones en materia de intercambio de información, inclusión y sensibilización hacia las poblaciones autóctonas de nuestra región.
La firma de este convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección Central del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo, siendo el titular de este organismo Rubén López Valdez, y el Comisionado Estatal Para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, los encargados de signar dicho convenio en compañía de personal directivo y administrativo de ambas instituciones.
La colaboración entre ambos organismos permitirá establecer vínculos institucionales que promuevan la realización de conferencias, cursos, seminarios y diplomados que permitan la formación de intérpretes, así como la profesionalización de personal académico y administrativo como hablantes de lenguas indígenas. Igualmente se pretende incluir señalética en idioma otomí – tepehua en las instalaciones y centros educativos de Cobaeh, además de permitir a los jóvenes bachilleres la opción de realizar su servicio social en las oficinas de la CEDSPI.
El Director General de Cobaeh, mencionó la importancia de la preservación de las costumbres, lenguaje y gastronomía de los pueblos autóctonos de nuestra entidad puesto que representan un legado histórico trascendental. También destacó la función que cumplen los centros educativos como generadores de cambio social a través de la intervención de los docentes, quienes se encargan de moldear a los jóvenes bachilleres y ellos a su vez se convierten en los motores del progreso en sus comunidades.
Actualmente este subsistema educativo cuenta con 4 mil 20 estudiantes que forman parte de una etnia indígena, de los cuales poco más del 70 por ciento radican en la región de la Huasteca.


