ALEJANDRO DE LA CONCHA IMPARTE CONFERENCIA “POLÍTICA EN CALIDAD DE VIDA”

0

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco – Servytur) en Tulancingo Alejandro de la Concha impartió la conferencia Política en calidad de vida en la Universidad Tollancingo, esto gracias a una invitación realizada por la rectora Violeta Marroquín Cuevas.

Política en Calidad de vida contó con la presencia aproximada de 150 personas entre los que se encontraban administrativos, docentes y estudiantes de las carreras de Administración de Negocios, Gastronomía, Pedagogía, Psicología, Arquitectura, Contabilidad Fiscal y Derecho.

El también presidente del Comité Transformado Tulancingo Alejandro de la Concha explicó dentro de su ponencia que el objetivo es construir una ciudad sostenible con la cual se pueda cubrir la calidad de vida de sus habitantes en todas sus facetas y circunstancias, sin arriesgar los recursos presentes o futuros, explicó que es importante cuidar desde ahora a las generaciones futuras, esto bajo los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ONU) entre los que se encuentran Educación de Calidad, Igualdad de Género, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, Reducción de Desigualdades por mencionar solo algunos.

De la Concha explica que es importante considerar en la construcción de ciudades sostenibles, eficientes e inteligentes, la sostenibilidad, innovación, conexión social y conectividad como parámetros referentes, para así los rasgos de prioridad a la persona, cuidado del planeta y los beneficios empresariales en igualdad de circunstancias con un mejor desempeño económico construirán las ciudades que buscamos.

Los estudiantes deben realizar y presentar iniciativas articuladas respetuosas de las leyes con las cuales se contribuya a los beneficios sociales que buscamos, explicó el presidente de Canaco – Servytur en Tulancingo.

Por último, destacó la importancia de la formación académica en los jóvenes como generaciones presentes y futuras en quienes radica la conformación de ciudades y sociedades sanas que impulsen el desarrollo y el bien común, por ello invitó a los asistentes a continuar por el rumbo de la academia, camino que sin duda siempre dará innumerables satisfacciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: