Connect with us

GOBIERNO

IEEH e INE trabajarán en conjunto para garantizar accesibilidad motriz en las casillas durante el 2 de junio

Published

on

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó, durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo General del mes de diciembre, respuestas a consultas formuladas por los CC. Pablo Apodaca Sinsel, Gerónimo Pérez Orozco, Armando Gómez Rivera y Rosalía Pérez Hernández respecto del ejercicio de derechos político-electorales; por otra parte, fue aprobada la asignación de una Regiduría bajo el Principio de Representación Proporcional del Ayuntamiento de Zacualtipán de Ángeles y la respuesta a la petición de la Organización de Ciudadanos Hidalguenses A.C. para cambiar la modalidad de Asambleas Municipales a Distritales durante su participación en el proceso de constitución de Partidos Políticos Locales.

Por otra parte, durante la misma Sesión, fue aprobada la Firma del Convenio de Apoyo y Colaboración entre el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEEH para establecer acciones para cubrir las necesidades de accesibilidad motriz en los lugares en donde se ubiquen las Casillas durante el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024. Asimismo, fueron aprobados los diseños de la Documentación Electoral sin emblemas y Materiales Electorales que serán utilizados en el Proceso Electoral Local 2023-2024 para la Renovación de los 84 Ayuntamientos y las 30 Diputaciones Locales.

Peticiones formuladas por el C. Pablo Apodaca Sinsel

Durante dicha Sesión, fue aprobada la contestación a la consulta formulada por el ciudadano Pablo Apodaca Sinsel, en ese sentido, el Consejo General determinó como procedente la devolución de los documentos proporcionados por el ciudadano en el pasado Proceso Electoral Local, para que en su caso esté en posibilidades de tomar las decisiones que a su derecho considere convenientes, respecto de la Convocatoria vigente para el registro de Candidaturas Independientes e Independientes Indígenas de Ayuntamientos para el Proceso Electoral Local 2023 -2024

Asignación de una Regiduría bajo el Principio de Representación Proporcional del Ayuntamiento de Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo.

Derivado de la vacante de Regiduría bajo el Principio de Representación Proporcional generada en el Ayuntamiento de Zacualtipán de Ángeles, el Consejo General aprobó la asignación a dicho cargo a favor de las ciudadanas Nelvia Templos Ibarra y Johanna Toriz Gómez, propietaria y suplente, respectivamente, para integrar el Cabildo de dicho Ayuntamiento.

Solicitud de cambio de modalidad de Asambleas Municipales por Distritales de la Organización de Ciudadanos Hidalguenses A.C.

Con respecto a la petición de la organización Ciudadanos Hidalguenses A.C. para modificar el cambio de modalidad de Asambleas Municipales por Asambleas Distritales durante el proceso de constitución de Partidos Políticos Locales, se mencionó que no existe impedimento legal alguno para realizar el cambio solicitado, ello, en aras de tutelar de forma efectiva el ejercicio de sus derechos político-electorales con relación al derecho humano de libre asociación, por tanto, el Consejo General de este Instituto, aprobó la solicitud para que esa organización cuente con la posibilidad de iniciar con sus Asambleas Distritales y continue con las acciones correspondientes para la afiliación.

Respuesta a la solicitud formulada por los ciudadanos C. Gerónimo Pérez Orozco, C. Armando Gómez Rivera y la C. Rosalía Pérez Hernández.

De igual modo, desde el IEEH se dio respuesta al C. Gerónimo Pérez Orozco, vecino del municipio de Zapotlán; al C. Armando Gómez Rivera, vecino de la Comunidad de Acayuca y a la C. Rosalía Pérez Hernández, vecina del municipio de San Pedro Huaquilpan, lo anterior, derivado de su solicitud al Consejo General para el reconocimiento de la comunidad de San Pedro Huaquilpan ubicada en el municipio de Zapotlán de Juárez como comunidad equiparable, ya que precisaron, éste se ha venido rigiendo por usos y costumbres por más de 80 años, por lo que la y los ciudadanos manifestaron que para el Proceso Electoral 2024 – 2027 a dicha comunidad le corresponde postular candidaturas conforme a la legislación electoral vigente y a usos y costumbres; derivado de lo anterior, se determinó que el Consejo General no cuenta con la atribución para emitir Acuerdos de Reconocimiento para las comunidades equiparables.

Asimismo, se precisó que existe la imposibilidad legal y material para alcanzar la pretensión del escrito de solicitud, pues se dijo, esta facultad corresponde al Poder Legislativo el cual deberá establecer las medidas necesarias a fin de garantizar los derechos que correspondan como sujetos de derecho indígena.

Convenio de Apoyo y Colaboración entre el Instituto Hidalguense de Educación, el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo

En cuanto a la aprobación de la Firma del Convenio de Apoyo y Colaboración entre el IHE, el INE y este Instituto Electoral, se dijo que dicho instrumento tiene el fin de establecer acciones encaminadas a cubrir las necesidades de accesibilidad motriz en los centros educativos en donde se apruebe la ubicación de casillas del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en el Estado de Hidalgo, para lo cual, deberá observarse que dichas instalaciones no presenten obstáculos naturales o artificiales que dificulten o impidan el acceso y tránsito en los espacios destinados para la emisión del sufragio.

Asimismo, se enfatizó en que la responsabilidad de las Autoridades Electorales Nacional y Local en materia electoral, así como de derechos humanos y no discriminación, recae en asegurar las condiciones operativas y materiales que permitan a la ciudadanía en general el acceso libre del sufragio para los comicios, por lo que garantizar la accesibilidad de la ciudadanía a las casillas para el ejercicio del voto, es una tarea relevante para el desarrollo de la propia vida democrática del país y del estado.

Aprobación de los diseños de la Documentación Electoral Sin Emblemas y Materiales Electorales y sus respectivas especificaciones técnicas a utilizarse en el Proceso Electoral Local 2023-2024.

En relación con los diseños de la documentación electoral sin emblemas y materiales electorales y sus respectivas especificaciones técnicas a utilizarse en el Proceso Electoral Local 2023-2024 para la renovación de los 84 ayuntamientos, así como de las 30 Diputaciones Locales, el Consejo General aprobó, los Documentos y Materiales Electorales, los cuales resultan imprescindibles para el buen desarrollo del Proceso Electoral, pues son aquellos que se utilizarán tanto para la Jornada Electoral, como para las Sesiones Especiales de Cómputo Distritales.

La Primera Sesión Extraordinaria del Consejo General del mes de diciembre puede ser consultada de manera íntegra en: https://bit.ly/4a9G2vb

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Cateo En Atotonilco De Tula Deja Aseguramiento De Combustible, Droga Y Vehículos

Published

on

Atotonilco de Tula, Hgo., 24 de agosto de 2025.– Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) y el Ejército Mexicano, permitió el aseguramiento de más de 26 mil litros de hidrocarburo, presunta droga y remolques tipo cisterna en un predio de la colonia Conejos.

Las diligencias derivaron de trabajos de investigación que ubicaron el inmueble donde presuntamente se almacenaba combustible de manera ilegal. En el lugar fueron decomisados 15 remolques cisterna, entre ellos seis con capacidad de 31 mil litros, tres de 31 mil 500, uno de 20 mil, dos de 55 mil, uno de 43 mil, así como dos de 33 mil 500 y 35 mil litros. Cuatro de estas unidades contaban con reporte de robo vigente.

En total, las autoridades incautaron 26 mil 875 litros de hidrocarburo, además de una camioneta Chevrolet sin placas, dos tractocamiones, 193 dosis de hierba seca con características de marihuana y 67 dosis de posible droga sintética tipo cristal.

Todo lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones correspondientes.

La SSPH reiteró que mantendrá los operativos permanentes contra el robo de hidrocarburos y delitos asociados, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima a través del 089 o mediante la línea de emergencias 911.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023