Connect with us

GOBIERNO

Dispone la SSH de pruebas de detección rápidas para VIH

Published

on

La principal vía de trasmisión de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y su consecuente progreso al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es la sexual, al representar el 75 por ciento de los casos, mientras que el resto puede adquirirlo mediante uso de agujas contaminadas, o transmisión de la madre a hijo durante el embarazo y parto.

Actualmente una de las maneras más confiables para confirmar si se vive con este padecimiento es la prueba de detección rápida; es por ello que al conmemorarse el Día Nacional del Uso de la Prueba de Detección Rápida para VIH este 24 de noviembre, la titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, ha instruido fortalecer acciones de asesoría y consejería dirigidas a la población en general.

En Hidalgo, la SSH a través del Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), oferta durante todo el año, las pruebas consistentes en un procedimiento confidencial, rápido, seguro y sencillo, que se realiza en un promedio de 20 minutos.

Esta medida preventiva consiste primero en realizar una punción en un dedo para obtener una pequeña muestra de sangre; posteriormente, se coloca la gota de sangre en una tira reactiva para finalmente al cabo de unos minutos, arrojar un resultado.

Cabe señalar que las pruebas que se aplican son de cuarta generación, lo que permite detectar dos factores en la sangre: anticuerpos contra el VIH y antígenos p24.

Todo de manera más rápida que con las pruebas anteriores, y así obtener un resultado confiable, por lo que, es recomendable realizarse la prueba en un periodo de 3 meses después de haber estado expuesto a alguno de los siguientes criterios:

Haber tenido sexo vaginal, anal u oral sin usar condón.

Compartir agujas u otros objetos intravenosos.

Haberse realizado tatuajes o perforaciones con un equipo sin esterilizar.

Resultar positivo a alguna prueba de Infecciones de Transmisión Sexual, Hepatitis o Tuberculosis.

Cabe destacar que, de enero a octubre de 2023 se han realizado en el CAPASITS 3 mil 39 pruebas rápidas de VIH, de las cuales 116 resultaron positivas; por tanto, se hace hincapié en la importancia de obtener un diagnóstico tratamiento oportuno y así evitar la propagación del virus.

En caso de desear realizarse la prueba, o buscar obtener información y orientación en temas de infecciones de transmisión sexual, las y los interesados podrán asistir al módulo de información del CAPASITS ubicado en fraccionamiento Luis Donaldo Colosio II s/n, segunda etapa, fracción A, en Pachuca de Soto, Hidalgo, de lunes a viernes en un horario de 7:30 am a 14:30 horas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Se Incrementa A 307 La Maquinaria Activa Para Restablecer Caminos En Municipios Afectados Por Las Lluvias En Hidalgo

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 23 de octubre de 2025.– Gracias a las gestiones del gobernador Julio Menchaca Salazar, en un lapso de 48 horas se incorporaron 92 nuevas máquinas pesadas a los trabajos de desalojo de material provocado por los derrumbes en caminos y carreteras de los municipios afectados por las recientes lluvias.

Con esta suma, el número de equipos activos pasó de 215 a 307 unidades, lo que permitió restablecer el acceso total a 193 comunidades y facilitar el envío de ayuda humanitaria hacia las zonas más afectadas.

La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) informó sobre los avances de las labores realizadas en distintos puntos del estado:

En Tlanchinol, se retiraron 500 metros cúbicos de escombros en la carretera estatal Tlanchinol–Apantlazol–Olotla, a la altura del kilómetro 9+800, con el apoyo de un cargador frontal. El paso vehicular fue habilitado de manera provisional.

En Orizatlán, personal de la Residencia Regional de Huejutla de Reyes efectuó el desalojo de 100 metros cúbicos de derrumbes en la carretera estatal Orizatlán–Coacuilco–San José, entronque con la carretera Pachuca–Tempoal, utilizando un cargador frontal y un camión de volteo.

En Xochiatipan, se llevó a cabo la rehabilitación del Puente Garcés con la participación de dos excavadoras, dos tractores, un cargador frontal, una motoconformadora, un vibrocompactador y diez camiones de volteo. Estas acciones, coordinadas con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), permitieron reabrir el paso vehicular al municipio.

En Yahualica, se realizaron labores de limpieza en la carretera estatal Nuevo Acatepec–Atlalco–Oxeloco, además del retiro de 70 metros cúbicos de derrumbe en el tramo Tlalchiyahualica–Zoquitipan, a cargo de la Residencia Regional de Huejutla de Reyes con una retroexcavadora y un camión de volteo.

En Huautla, arribaron dos excavadoras para habilitar el tránsito en los puentes Ixtle y Cuapantla, mientras que en Tepehuacán de Guerrero, personal de la Residencia Regional de Molango de Escamilla retiró 240 metros cúbicos de material en la carretera estatal Otongo–Tepehuacán de Guerrero–San Juan Ahuehueco–Huatepango, a la altura del kilómetro 3+900.

Finalmente, en San Bartolo Tutotepec, se reportó el retiro de tres mil metros cúbicos de piedra y lodo, además de la apertura parcial del camino San Bartolo–San Miguel, trabajos efectuados por la Residencia Regional de Tulancingo de Bravo con apoyo de un cargador frontal.

Con estas acciones, el gobierno estatal refuerza su compromiso con la recuperación de la conectividad en las regiones afectadas y la atención inmediata a las comunidades que permanecían incomunicadas.

Continue Reading

GOBIERNO

Autoridades Analizan Si Podrán Regresar Habitantes Evacuados En Huehuetla

Published

on

Huehuetla, Hidalgo, 23 de octubre de 2025.– Personal especializado de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado de Hidalgo realiza una inspección técnica en comunidades del municipio de Huehuetla que fueron evacuadas por riesgo de deslizamientos de tierra y que podrían ser declaradas como no habitables.

La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, quien se encuentra en la zona por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, informó que un geólogo y un ingeniero encabezan los trabajos de reconocimiento en las áreas afectadas, con el propósito de evaluar las condiciones del terreno y determinar la viabilidad de un eventual retorno de las familias desplazadas.

Durante la contingencia, Quintanar Gómez ha colaborado directamente en las labores de coordinación y auxilio, subrayando que la prioridad del gobierno estatal es salvaguardar la vida de las y los habitantes. Por ello, brigadas de Protección Civil continúan atendiendo los llamados de la población en distintas comunidades afectadas por las intensas lluvias en la región Otomí-Tepehua.

Los especialistas se encuentran evaluando el cerro de Chapingo, así como las localidades de Chapingo, Santa Inés y Dos Caminos, donde se registraron derrumbes y desprendimientos de tierra. Actualmente, las familias de esas zonas permanecen en refugios temporales mientras se elabora el dictamen técnico que definirá si pueden regresar a sus viviendas.

La secretaria de Turismo aseguró que, independientemente del resultado del análisis, las familias contarán con el respaldo de los tres niveles de gobierno para garantizar su seguridad y bienestar.

Continue Reading

GOBIERNO

Aprehendida probable responsable de delitos contra la vida, integridad y dignidad de los animales

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 23 de octubre de 2025.– La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), a través de la Unidad Especializada en la Investigación de los Delitos en Contra de los Animales, ejecutó una orden de aprehensión en contra de una persona identificada con las iniciales M. G. G. A., por su probable responsabilidad en delitos contra la vida, integridad y dignidad de los animales.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron la mañana del 20 de octubre de 2025 en la colonia San Antonio El Desmonte, en Pachuca de Soto. Durante el incidente, la persona ahora investigada agredió con un machete a un perro que era paseado por su dueña, provocándole lesiones, y posteriormente amenazó a la denunciante con el mismo objeto punzocortante.

Tras reunir los elementos de prueba necesarios, el Ministerio Público solicitó al juez de control la orden de aprehensión, la cual fue autorizada y cumplimentada el 22 de octubre del presente año.

La persona detenida fue puesta a disposición de la autoridad judicial correspondiente, donde el Ministerio Público formulará la imputación y solicitará su vinculación a proceso.

La PGJEH reiteró su compromiso de velar por la protección de los animales y aplicar la ley en todos los casos que atenten contra su bienestar y dignidad, reforzando con ello las acciones de justicia en materia de protección animal en Hidalgo.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023