Connect with us

GOBIERNO

Hidalgo Presenta Avances Ambientales Ante El Congreso Local

Published

on

achuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2025.— La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Mónica Mixtega Trejo, compareció ante la Sexagésima Sexta Legislatura para detallar los resultados, avances y retos de la política ambiental estatal. Durante su intervención, destacó que la administración ha trabajado con un enfoque de justicia ambiental, priorizando la atención ciudadana, la transparencia y el fortalecimiento institucional para garantizar el derecho de la población a un entorno sano.

La funcionaria informó que, en lo que va del gobierno actual, se han atendido más de 29 mil solicitudes y realizado 762 audiencias públicas, lo que ha permitido establecer más de mil 500 acuerdos socioambientales. Señaló que estas acciones reflejan la participación activa de la ciudadanía y el compromiso del Ejecutivo estatal, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, con una gestión responsable y cercana a las comunidades.

Entre los resultados más relevantes, Mixtega Trejo resaltó la inversión superior a 94 millones de pesos destinada a infraestructura ambiental, maquinaria especializada y equipamiento sustentable. Agregó que la firma de la Agenda Común con los 84 municipios ha permitido coordinar esfuerzos en temas como manejo de residuos, educación ambiental, regulación de actividades económicas y conservación de recursos naturales. Producto de esta colaboración, se han desarrollado 31 instrumentos locales relacionados con programas de protección ambiental y Agenda Verde.

En materia forestal, la secretaria informó que Hidalgo ha logrado una reducción del 26 por ciento en la incidencia de incendios forestales, resultado del decreto de veda de uso del fuego y de la conformación de brigadas rurales. Destacó además que, por primera vez, brigadistas hidalguenses recibieron capacitación especializada en el sistema “Equipo de Manejo de Incidentes”, lo que fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias forestales.

En el eje de restauración, el programa “Reforestar para Transformar” ha entregado más de 1.3 millones de plantas destinadas a la recuperación de ecosistemas prioritarios, cifra que supera lo realizado por las cuatro administraciones anteriores. Esto ha permitido alcanzar un acumulado de 9 mil 924 hectáreas reforestadas en tres años, reflejo del compromiso gubernamental y comunitario con la protección del entorno natural.

La secretaria también anunció una inversión de 11 millones de pesos para la elaboración de 12 Programas de Ordenamiento Ecológico Local alineados a proyectos estratégicos como el Tren AIFA–Pachuca, el Tren México–Querétaro, el desarrollo logístico del corredor Arco Norte–PlatAh, la recuperación ambiental en el área de influencia de la Presa Endhó, el Parque de Economía Circular, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Programa Estatal Hídrico Hidalgo 2040.

En materia de biodiversidad, informó la creación de corredores bioculturales dedicados a la preservación de especies como las orquídeas, el jaguarundí, el mezquite, el puma, la yuca y diversas serpientes. Destacó además el “Mérito Jaguar Pacus 2025” y la apertura del museo interactivo “Los Bosques de Hidalgo, sus Polinizadores y otros Bichos”, el primero en su tipo en la región centro del país.

Para concluir, Mixtega Trejo subrayó que el gobierno estatal trabaja de manera coordinada con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para dar cumplimiento a las 32 acciones contempladas en el Decreto de Zona de Restauración Ecológica de la Presa Endhó, un instrumento histórico que abarca medidas en materia de agua, suelo, aire, biodiversidad y manejo forestal. Afirmó que los avances logrados muestran que la entidad avanza con paso firme hacia la construcción de un Hidalgo más sostenible.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Sipdus Impulsa Acciones De Sensibilización Contra La Violencia De Género Durante Jornada Internacional

Published

on

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2025.— En el marco de la campaña internacional de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) llevó a cabo una conferencia dirigida a su personal, impartida por Alba Sampayo, titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. La ponencia, titulada “Violencia de género, de eso no se habla, pero pasa”, abrió el ciclo de actividades enfocadas en promover la reflexión y la conciencia institucional sobre este problema estructural.

Sampayo subrayó que la violencia, la discriminación y la desigualdad que enfrentan mujeres y niñas en México y en Hidalgo continúan limitando su desarrollo y su derecho a vivir una vida plena. Señaló que estos espacios de diálogo son fundamentales para identificar actitudes nocivas, desmontar normalizaciones y fortalecer acciones preventivas dentro de las instituciones públicas.

Como parte de la jornada que inició el 25 de noviembre —Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer— y que concluirá el 10 de diciembre —Día Mundial de los Derechos Humanos—, la SIPDUS desarrollará diversas actividades orientadas a sensibilizar a su plantilla laboral. Entre ellas se incluyen conferencias, pláticas informativas y dinámicas formativas que promueven la corresponsabilidad institucional para garantizar entornos seguros y libres de violencia para mujeres, niñas y adolescentes.

Paola Martín Ventura, titular de la Unidad para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la dependencia, informó que el cierre de esta jornada será la Segunda Edición de la Feria del Emprendimiento, que se realizará en el patio central del edificio. Este espacio permitirá que colaboradores interesados exhiban y comercialicen sus productos, con el propósito de fortalecer su economía, ampliar su cartera de clientes y promover redes solidarias dentro del ámbito institucional.

Con estas acciones, la SIPDUS reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género, impulsando prácticas que fortalezcan la cultura de respeto, inclusión y derechos humanos.

Continue Reading

GOBIERNO

Semot Presenta Resultados En Materia De Movilidad Y Transporte Ante La LXVI Legislatura

Published

on

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2025.— En cumplimiento a las obligaciones constitucionales y como parte del ejercicio de rendición de cuentas del Tercer Informe de Gobierno, la secretaria de Movilidad y Transporte de Hidalgo, Lyzbeth Robles Gutiérrez, compareció ante la LXVI Legislatura del Congreso estatal para exponer avances, acciones y resultados obtenidos tanto en la Semot como en los organismos sectorizados: el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah) y el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH).

Durante su intervención, la titular destacó la capacitación de 1,591 personas operadoras de transporte público en temas de educación vial y manejo defensivo, así como la formación de 644 personas concesionarias en materia de derechos y obligaciones. Subrayó también la implementación de acciones con perspectiva de género, entre ellas la firma del Pacto de las Personas Concesionarias y Conductoras del Transporte Público Convencional en Contra de la Violencia de Género, jornadas de acercamiento con mujeres ciclistas, cuidadoras, personas con discapacidad y usuarias del transporte, además de la Brigada Naranja en el Sistema Tuzobús.

En relación con el Sitmah, Robles Gutiérrez informó la puesta en marcha de las Rutas de Movilidad Incluyente, un servicio de transporte masivo conformado por cuatro unidades con adecuaciones específicas para personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores. Estas rutas operan en Pachuca y San Agustín Tlaxiaca y representan una inversión cercana a los 10 millones de pesos, permitiendo traslados más seguros y accesibles para toda la población usuaria. Añadió que más de 3,000 personas adultas mayores y con discapacidad recibieron la tarjeta preferente del Tuzobús, mientras que la red semafórica fue renovada y se ejecutaron 526 intervenciones de mantenimiento a las unidades del sistema, con una inversión que supera los 26.7 millones de pesos.

La secretaria informó también que se reforzó la vigilancia en puentes peatonales, accesos a estaciones y unidades del transporte masivo. En coordinación con la Oficialía Mayor, se habilitó una red de internet gratuito en 30 estaciones de la Ruta Troncal. Derivado de una operación más eficiente, el Sitmah obtuvo un superávit superior a los 10 millones de pesos. En cuanto al STCH, se realizaron 756 operativos de supervisión en distintos municipios, que dieron como resultado 1,146 infracciones y el aseguramiento de 291 unidades, de las cuales 128 operaban sin autorización.

Asimismo, se llevaron a cabo 17 ediciones del operativo especial Transporte Seguro en coordinación con autoridades de Pachuca y Mineral de la Reforma, para reforzar la seguridad de las personas usuarias. Se aplicaron 311 pruebas toxicológicas y 303 pruebas de alcoholimetría a conductores del transporte público, todas estas últimas con resultado negativo.

Entre los proyectos estratégicos, Robles Gutiérrez anunció el inicio de la actualización de los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de las zonas metropolitanas de Tula y Tulancingo, así como la elaboración del PIMUS de Tizayuca, mediante una inversión superior a los 25.6 millones de pesos. Añadió que el Sitmah avanza en la construcción de un módulo de atención ciudadana y credencialización para personas adultas mayores y con discapacidad, con una inversión mayor a 373 mil pesos, además de destinar 1.1 millones de pesos al mantenimiento preventivo de la red de fibra óptica que conecta 34 estaciones con los centros operativos.

También se contempla la renovación de mobiliario, equipos de cómputo y la adquisición de 21 radios de comunicación mediante una inversión de 1.2 millones de pesos con recursos propios del organismo. A ello se suma un proyecto de señalética para el carril confinado del sistema, con una inversión estimada de 29.7 millones de pesos. En el caso del STCH, fue puesto en marcha un censo integral de transporte público convencional en los 84 municipios del estado, respaldado por una inversión superior a los 9.5 millones de pesos, así como un proyecto de catalogación y digitalización del archivo físico de la Dirección de Registro, con un presupuesto mayor a 7.7 millones de pesos.

Para concluir, la secretaria reconoció el trabajo de las personas operadoras, concesionarias y permisionarias, y reiteró el compromiso de consolidar una movilidad digna, segura e incluyente que fortalezca la confianza en el transporte público y contribuya al desarrollo de Hidalgo.

Continue Reading

GOBIERNO

Unidad Móvil De Donación De Sangre Fortalece La Captación En Hidalgo

Published

on

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2025.— La Secretaría de Salud de Hidalgo informó que, a cuatro meses de su puesta en operación, la unidad móvil de donación de sangre altruista del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) se ha consolidado como una herramienta fundamental para ampliar la captación y acercar este servicio a más regiones del estado. La estrategia ha permitido realizar jornadas directamente en comunidades, instituciones educativas, centros laborales y hospitales, reduciendo traslados para la ciudadanía y fortaleciendo la disponibilidad de sangre segura.

Entre el 14 de julio y el 10 de noviembre de 2025, la unidad móvil realizó visitas a 23 sedes distribuidas en diversos municipios, donde fueron atendidas 1,037 personas y se obtuvieron 308 unidades de sangre. Estas jornadas se llevaron a cabo en localidades como Zapotlán, Tizayuca, Tulancingo, San Salvador, Ixmiquilpan, Zimapán y Pachuca, entre otras, lo que permitió ampliar el alcance territorial del programa de donación altruista.

El CETS destacó que este modelo itinerante facilita el proceso completo de donación directamente en los lugares donde se requiere, promoviendo la participación voluntaria y fortaleciendo la cultura de donación en la entidad. La dependencia subrayó que esta estrategia es clave para mantener un abasto seguro y suficiente en beneficio de los servicios hospitalarios públicos y privados.

La Secretaría de Salud informó también que los resultados de la unidad móvil se suman al trabajo global del CETS, que entre septiembre de 2024 y octubre de 2025 registró 14,642 donaciones de sangre total y entregó 21,607 componentes sanguíneos para cubrir necesidades de atención médica en la entidad.

Finalmente, la institución reiteró que la unidad móvil continuará operando en nuevas sedes durante los próximos meses, con el propósito de asegurar reservas suficientes para cirugías, emergencias y tratamientos que requieren disponibilidad inmediata de sangre segura.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023