Connect with us

GOBIERNO

Impulsa Investigadora De La UAEH Proyecto De Acuacultura Sustentable Para Fortalecer La Producción En Hidalgo

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo; 8 de octubre de 2025. Desde hace más de 15 años, la investigadora Alma Delia Román Gutiérrez, integrante del Cuerpo Académico de Química en Alimentos del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), lidera un proyecto orientado a fomentar la acuacultura sustentable, con el propósito de optimizar el uso de los recursos naturales y reducir la mortalidad en granjas acuícolas de Hidalgo y otras regiones del país.

La docente universitaria explicó que esta iniciativa nació con la finalidad de brindar asesoría técnica personalizada y generar soluciones adaptadas a las condiciones de cada productor, considerando que Hidalgo ocupa el segundo lugar nacional entre los estados sin litoral en cría de peces, con una producción anual superior a 27 mil toneladas, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Producción 2024 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Frente a los desafíos que imponen la sequía y la escasez hídrica, el proyecto promueve sistemas productivos sostenibles mediante la incorporación de tecnologías solares y la evaluación de especies acuícolas que mejor se adapten a las condiciones de cada región. En este proceso se analizan factores como la ubicación geográfica, el clima y la capacidad económica de las y los productores, buscando equilibrar la productividad con la preservación ambiental.

En zonas húmedas como la Huasteca, las estrategias difieren de las implementadas en áreas serranas, pero todas están orientadas a mantener la calidad nutricional y sanitaria del producto, conforme a la Ley de Inocuidad y Sanidad en Pesca, vigente desde 2015. Además, este enfoque ha impulsado una tendencia creciente hacia el turismo acuícola, donde las granjas no solo comercializan pescado fresco, sino que ofrecen experiencias integrales que incluyen recorridos, pesca directa y actividades recreativas, fortaleciendo el consumo local y la valoración del origen de los alimentos.

Gracias a su impacto, el proyecto ha generado colaboraciones nacionales con instituciones como la Universidad Autónoma de Nayarit, donde se aplicó un sistema alternativo de producción de camarón que redujo significativamente la mortalidad y elevó los niveles de reproducción.

Román Gutiérrez enfatizó que todas las asesorías se sustentan en evidencia científica y en la implementación de buenas prácticas acuícolas, con el objetivo de proteger los ecosistemas y fortalecer la economía rural. Estas acciones han posicionado a Hidalgo como un referente nacional en cultivo acuícola sustentable, demostrando que la innovación y el conocimiento pueden transformar positivamente al sector, incluso en territorios sin litoral.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Issste Refuerza Vacunación En Hidalgo Tras Paso Del Huracán “Priscila”

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 23 de octubre de 2025.– En respuesta a la emergencia sanitaria provocada por el huracán “Priscila”, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Hidalgo fortaleció su estrategia de vacunación, alcanzando más de ocho mil dosis aplicadas en tan solo seis días en distintos municipios de la entidad.

El operativo incluyó la participación del Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio”, la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades en Pachuca, las Clínicas Hospital de Huejutla e Ixmiquilpan, así como las Clínicas de Medicina Familiar de Tulancingo y Mixquiahuala. Las brigadas recorrieron comunidades de Tenango de Doria, Tianguistengo, Metztitlán, La Misión, Huehuetla, Jacala y Chapulhuacán, entre otras, para acercar los servicios de salud a la población más afectada.

La subdelegada médica del ISSSTE Hidalgo, Consuelo Cabrera, señaló que durante estas jornadas se aplicaron refuerzos contra influenza, tétanos, neumococo y hepatitis B, con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias e infecciosas. Precisó que las dosis contra la influenza distribuidas en la entidad han sido suministradas exclusivamente por personal del instituto, demostrando el compromiso del cuerpo médico, de enfermería y de los promotores de salud por atender a las comunidades rurales y de difícil acceso.

En coordinación con el programa ECOS para el Bienestar, el ISSSTE Hidalgo continuará desarrollando jornadas de vacunación en diferentes puntos del estado, como parte de su política de atención médica preventiva.

El instituto, encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, reafirmó su solidaridad con la población afectada por las intensas lluvias, mediante la instalación de módulos de atención y servicios médicos abiertos a toda la ciudadanía.

Continue Reading

GOBIERNO

Mujer Da A Luz En Pachuca Tras Ser Evacuada De Zona Aislada En La Huasteca

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo; 22 de octubre de 2025.– Una historia de esperanza y solidaridad se vivió el pasado 17 de octubre, cuando una pareja originaria de la comunidad El Ojital, en Zontecomatlán, Veracruz, fue rescatada por vía aérea por la Guardia Nacional en la zona serrana de Huazalingo, colindante con los municipios hidalguenses de Yahualica y Xochiatipan.

Al arribar a Pachuca, ambos fueron recibidos por personal del área de Audiencia Pública del Sistema DIF Hidalgo, que de inmediato los canalizó para recibir atención médica y apoyo social. La mujer fue trasladada al Hospital Materno Infantil de Pachuca, donde dio a luz a su tercer hijo, mientras que el recién nacido fue registrado oficialmente en el Registro Civil del Estado de Hidalgo, garantizando su derecho a la identidad.

Durante su estancia en la capital, la familia fue acogida en el Albergue Revolución, espacio perteneciente al Sistema DIF Hidalgo y coordinado por Edda Vite Ramos, donde recibieron atención, abrigo y acompañamiento durante su proceso de recuperación.

Este caso refleja el compromiso permanente del DIF Hidalgo con las familias en situación de vulnerabilidad, demostrando que la asistencia social no se detiene, incluso ante escenarios de emergencia. Acciones como estas fortalecen la confianza ciudadana y consolidan una red de apoyo solidaria que prioriza el bienestar y la dignidad de cada persona.

Continue Reading

GOBIERNO

Avanza Recuperación En Hidalgo Tras Emergencia Por Lluvias: Más De 34 Pacientes Dado De Alta Y Miles De Acciones De Apoyo

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo; 22 de octubre de 2025.– A poco más de dos semanas de la contingencia ocasionada por las intensas lluvias, el Centro de Información del Gobierno del Estado de Hidalgo reportó avances significativos en las acciones de atención médica, reconstrucción e infraestructura.

De los 59 pacientes hospitalizados a causa de la emergencia, 34 ya fueron dados de alta, mientras que los equipos médicos continúan brindando seguimiento a quienes permanecen en observación. En total, se han trasladado 282 personas y, en los 20 municipios prioritarios, se han otorgado 2 mil 38 consultas médicas, aplicado 785 vacunas y distribuido 43 mil 487 kits de medicamentos.

En materia de salud preventiva, se registraron 67 mil 769 acciones de control de vectores y 81 mil 310 actividades de protección contra riesgos sanitarios, además del despliegue de 45 brigadas médicas que continúan recorriendo comunidades rurales y zonas afectadas.

Desde el inicio de la emergencia, las autoridades han realizado 378 vuelos humanitarios, habilitado 61 albergues que actualmente resguardan a 127 personas, y entregado 114 mil 855 despensas79 mil 69 por vía terrestre y 35 mil 786 por vía aérea—, asegurando el abastecimiento de alimentos e insumos básicos en regiones de difícil acceso.

En estas acciones participan más de 6 mil servidores públicos, entre ellos 5 mil 22 trabajadores estatales y mil 621 servidores de la nación, apoyados por una flotilla de 1 mil 36 vehículos que han permitido mantener la asistencia en todo el territorio afectado.

En el rubro de infraestructura, se ha logrado la liberación de 242 caminos, 91 de manera total y 151 parcialmente, tras el retiro de 289 mil 373 metros cúbicos de material con el apoyo de 239 máquinas distribuidas en distintos puntos del estado.

En el ámbito educativo, la reactivación avanza de forma constante: 70 por ciento del alumnado de nivel básico ya retomó actividades, mientras que el 96 por ciento del nivel medio superior y el 97 por ciento del nivel superior han reanudado clases tanto presenciales como a distancia.

Con estos resultados, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la recuperación integral del estado, priorizando la salud, la educación y la reconstrucción de la infraestructura pública, en beneficio de miles de familias hidalguenses afectadas por el temporal.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023