Connect with us

GOBIERNO

Inicia En Pachuca El II Congreso Nacional De Lengua De Señas Mexicana

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 29 de septiembre de 2025.– Con la participación de personas sordas, especialistas y promotores de la lengua de señas provenientes de Brasil, Estados Unidos, Panamá y distintas entidades del país, dio inicio este lunes el II Congreso Nacional de Lengua de Señas Mexicana (CONALSM), que se desarrollará en la capital hidalguense del 29 de septiembre al 3 de octubre.

El objetivo de este encuentro es impulsar el reconocimiento de los derechos lingüísticos como parte fundamental de la identidad y la cultura sorda en México, además de promover la preservación y el fortalecimiento de las lenguas de señas de América mediante la difusión de conocimientos, experiencias y nuevas herramientas.

Durante la inauguración, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, destacó que en Hidalgo se impulsa un trabajo constante a favor de los sectores vulnerables, en especial de las personas con discapacidad, al ser una prioridad para la administración del gobernador Julio Menchaca. Subrayó que este congreso es ejemplo de la suma de esfuerzos que permite intercambiar ideas y visibilizar la importancia de la comunicación incluyente.

Por su parte, Alfonso Hayyim Flores Barrera, director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, aseguró que este espacio representa no solo un intercambio de información, sino también un acercamiento cultural que fortalece la comprensión social sobre la comunidad sorda. “Hidalgo abre una ventana a la cultura sorda y se enriquece con el conocimiento compartido, avanzando en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad”, afirmó.

En tanto, César Ernesto Escobedo Delgado, presidente de la asociación Literacy For Deaf México, resaltó la necesidad de multiplicar este tipo de foros en el país para ampliar la atención hacia la comunicación incluyente. Celebró además que en Hidalgo tanto el gobierno como la sociedad ya trabajan en la capacitación para fortalecer la inclusión.

La inauguración contó con la presencia de la diputada federal Mónica Herrera Villavicencio; la legisladora local Tania Eréndira Meza Escorza; el director del Instituto Tecnológico de Pachuca, Miguel Ángel Lee Rodríguez; el titular del Sistema DIF Hidalgo, Ricardo Enrique Alvizo Contreras; y el director general de los Centros de Rehabilitación Integral Hidalgo, Héctor Alberto Villafuentes Téllez, entre otras personalidades.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

La Orquesta Filarmónica De La Secretaría De Marina Se Presentará En El Festival Cultural San Francisco 2025

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 6 de octubre de 2025.— En el marco de la primera edición del Festival Cultural San Francisco, la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina – Armada de México se presentará el próximo 10 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio Gota de Plata, como parte de la programación artística de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025.

Reconocida como una de las agrupaciones musicales más destacadas del país, la Orquesta Filarmónica ofrecerá un espectáculo de gran calidad que forma parte del compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar con la promoción del arte y la cultura como pilares del desarrollo social. Esta presentación reafirma el carácter de la feria como un espacio de encuentro que celebra el talento nacional y acerca al público manifestaciones culturales de excelencia.

Fundada en 1989 como Orquesta de Cámara y con su nombre actual desde 2017, la agrupación ha desarrollado un amplio repertorio que abarca desde la música clásica y litúrgica hasta la popular, de concierto, ballet y ópera. También incorpora el uso de salterios, instrumento que permite interpretar música típica mexicana y folklore internacional, lo que refleja su versatilidad y riqueza artística.

Bajo la dirección del Teniente de Corbeta Rodrigo Morfín Quintanar, la Orquesta ha ofrecido presentaciones en los principales escenarios del país, como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro Degollado y el Teatro Macedonio Alcalá, además de participar en festivales de renombre como el Festival Internacional Cervantino. Su trayectoria incluye colaboraciones con el Coro, la Banda Sinfónica y el Mariachi de la Secretaría de Marina, así como con agrupaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La presentación de esta reconocida orquesta está incluida en el boleto de acceso general a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, por lo que las y los visitantes podrán disfrutar del concierto sin costo adicional. Esto permitirá vivir una doble experiencia cultural y festiva por solo 60 pesos, disfrutando de uno de los espectáculos musicales más esperados de la temporada.

Los boletos pueden adquirirse en www.toptickets.com.mx, en las taquillas del Auditorio Gota de Plata, de la Plaza de Toros Vicente Segura, del recinto ferial el día del evento, y en el TopCenter de Plaza El Dorado.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Refuerza Estrategias De Prevención Y Atención Integral Contra El Cáncer De Mama

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 6 de octubre de 2025.— La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ratifica su compromiso con la detección temprana y la atención integral del cáncer de mama, mediante campañas de prevención, jornadas de mastografía y acciones de sensibilización orientadas a mujeres de todas las regiones del estado.

De acuerdo con datos del Sistema de Información de Cáncer en México (SICAM), durante 2024 se realizaron 21 mil 937 mastografías de tamizaje en mujeres de entre 40 y 69 años. En tanto, de enero a julio de 2025, se han efectuado 8 mil 629 estudios, una cifra que refleja la continuidad de las estrategias para fomentar la detección oportuna de esta enfermedad en la entidad.

En materia de mortalidad, el Sistema Nacional de Información Básica en Salud (SINBA) reportó 168 defunciones por tumor maligno de mama en mujeres de 25 años y más durante 2024, con una tasa de 16.7 por cada 100 mil mujeres. En lo que va de 2025, con corte a junio, se registran 80 fallecimientos, lo que representa una tasa preliminar de 7.6.

Respecto a la morbilidad, el Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) informó que los casos de cáncer de mama disminuyeron de 139 en 2024 a 119 en 2025, mientras que los de cáncer cervicouterino aumentaron de 24 a 30 casos en el mismo periodo, de acuerdo con el corte correspondiente a la semana epidemiológica 26 del año en curso.

La SSH impulsa un conjunto de acciones integrales dirigidas a mujeres de entre 20 y 59 años, entre ellas talleres de autoexploración, orientación nutricional, fomento a la actividad física y consejería sobre salud sexual, consumo de alcohol y tabaco. Además, las unidades móviles de mastografía recorren municipios prioritarios dentro de las rutas de la transformación, ofreciendo atención gratuita y pláticas de sensibilización.

En 2024, personal de mandos medios participó en un Taller de Sensibilización impartido por la Fundación CIMA, con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal médico para brindar acompañamiento empático y efectivo a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.

Asimismo, en octubre del año pasado, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud llevó a cabo una amplia campaña de concientización, que incluyó la difusión de 19 spots de radio, 4 mil 926 pantallas informativas, 420 carteles, más de mil 200 trípticos y volantes, 28 lonas, así como ferias de salud, concursos, visitas escolares y sesiones educativas, beneficiando a miles de mujeres en todo el territorio hidalguense.

Con estas acciones, el Gobierno de Hidalgo fortalece su política de salud pública basada en la prevención, la educación y la atención integral, consolidando una red de apoyo que promueve el autocuidado y la detección oportuna como herramientas clave para proteger la vida y el bienestar de las mujeres.

Continue Reading

GOBIERNO

Gobierno De Hidalgo Refuerza La Conciliación Laboral En El Sector Educativo Privado

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 6 de octubre de 2025.— El gobernador Julio Menchaca Salazar reafirmó su compromiso de fortalecer el sistema educativo en Hidalgo, tanto en el ámbito público como en el privado, a través del trabajo conjunto entre las instituciones encargadas de velar por los derechos laborales del magisterio. El objetivo, aseguró, es contribuir al bienestar de todas y todos los hidalguenses mediante una atención oportuna, justa y cercana a las necesidades del sector.

En este contexto, Óscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, informó que el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) es la instancia prejudicial responsable de atender las diferencias entre trabajadores y empleadores del sector educativo privado, priorizando el diálogo como herramienta fundamental para la resolución de conflictos.

Por su parte, Mariela Valero Mota, titular del CCLEH, dio a conocer que, durante el presente año, se han recibido 133 solicitudes de audiencias de conciliación provenientes del sector educativo privado. De ellas, 78 casos concluyeron en acuerdos exitosos, 29 obtuvieron constancia de no conciliación, 8 fueron archivados y 18 permanecen en trámite.

La funcionaria explicó que, conforme a la reforma laboral vigente, el CCLEH cuenta con un plazo máximo de 45 días naturales para atender las controversias laborales entre trabajadores y patrones de instituciones educativas privadas. En el caso de los conflictos laborales pertenecientes al sector público, estos deben ser canalizados al Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo, en cumplimiento con lo establecido en el apartado B de la Ley Federal del Trabajo.

Valero Mota destacó la importancia de que las partes involucradas actúen dentro de los plazos legales para garantizar una solución efectiva y en tiempo. Además, exhortó a empleadores y trabajadores del sector educativo a utilizar los servicios digitales del CCLEH, disponibles en la plataforma https://ccleh.gob.mx/citas, con el fin de solicitar audiencias, asesorías u orientaciones de manera ágil y eficiente.

El gobierno estatal reafirma así su política de promover la conciliación como vía esencial para preservar la armonía laboral, la justicia y el respeto mutuo entre los actores del sector educativo en Hidalgo.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023