GOBIERNO
Hidalgo Realiza Encuentro De Didáctica Científica Para Fortalecer Capacitación Docente

Pachuca, Hidalgo, 19 de septiembre de 2025.– El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) llevó a cabo el Encuentro de Didáctica Científica 2025, un foro de formación dirigido a directivos y docentes que busca dotarlos de nuevas herramientas para enriquecer su labor en el aula y fortalecer la enseñanza.
En esta edición participaron 60 profesores de distintos niveles educativos, quienes asistieron a un programa de conferencias diseñado para ampliar sus competencias pedagógicas y científicas. Entre las ponencias destacaron “El uso de la narrativa en la enseñanza de las ciencias”, impartida por el maestro Francisco Ortiz Escamilla; “STEM en acción: robótica e impresión 3D para transformar el aula”, a cargo del ingeniero Iridian Cruz Silva, Premios Juventud en Ciencias 2024; y “Explosiones de color (sin humos)”, presentada por el doctor José Ángel Cobos Murcia.

El encuentro subrayó la relevancia de la capacitación continua como base para garantizar una educación de calidad y promover la innovación en las aulas. Autoridades estatales remarcaron que el gobierno de Hidalgo mantiene como prioridad la formación de las y los docentes, al reconocerlos como agentes clave en la transformación educativa.
Francisco Patiño Cardona, director general del CITNOVA, destacó que la actualización permanente de los maestros es fundamental para asegurar que los estudiantes reciban conocimientos dinámicos y acordes con los desafíos actuales y futuros.

GOBIERNO
Hidalgo Ofrecerá Funciones De Cine Gratuito Cada Semana En Tres Espacios Culturales

Pachuca, Hgo., 21 de septiembre de 2025.— El público hidalguense tendrá acceso a funciones gratuitas de cine de manera semanal en tres recintos culturales del estado, como parte de un nuevo ciclo impulsado por la Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah).

La programación se distribuirá en distintos espacios y horarios. Los miércoles a las 18:00 horas, el Teatro Guillermo Romo de Vivar presentará cine independiente, producciones contemporáneas y películas con enfoques sociales y culturales. Los viernes a las 17:00 horas, la sala Cine para el Pueblo del Centro Cultural Regional Real del Monte —equipada con apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)— exhibirá clásicos y filmes representativos del cine nacional e internacional. Finalmente, los sábados a las 12:00 horas, el Auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril será sede de proyecciones familiares, animadas y aptas para todo público.

El ciclo abrirá con El Señor de la Guerra el 24 de septiembre en el Teatro Romo de Vivar; Cinema Paradiso el 26 de septiembre en el Centro Cultural Regional Real del Monte; y El Hobbit el 4 de octubre en el Centro Cultural del Ferrocarril.
Además, estas actividades se suman a las funciones que Cecultah coordina en los diez Centros Culturales Regionales, lo que fortalece la oferta cinematográfica como una herramienta de encuentro cultural y social en diferentes regiones de Hidalgo.

La entrada a todas las funciones será gratuita mediante taquilla digital. La programación completa puede consultarse en el portal oficial https://cecultah.hidalgo.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del Cecultah.
Con esta iniciativa, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirman que el acceso a la cultura es un derecho, y que el cine es un espacio que fomenta la reflexión, la convivencia y la identidad comunitaria.
GOBIERNO
Hidalgo Participa En Simulacro Nacional Y Refuerza Cultura De Prevención Ante Riesgos

Pachuca, Hgo., 21 de septiembre de 2025.— En el marco del Segundo Simulacro Nacional, el gobierno de Hidalgo reafirmó su compromiso de proteger la integridad de la población mediante acciones de prevención, coordinación ciudadana y fortalecimiento de la resiliencia social, principios que se han consolidado a raíz de experiencias que marcaron al país, como los sismos de 1985 y 2017.
Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos estatal, recordó que aquellos episodios evidenciaron la vulnerabilidad de la población y llevaron a la creación de un modelo nacional basado en la corresponsabilidad entre autoridades y sociedad. “Hoy nuestra prioridad es la gestión integral del riesgo: prepararnos, responder de manera inmediata y evaluar los daños, para así garantizar la prevención, la atención y la recuperación”, puntualizó.
Durante el ejercicio realizado en la sede del Poder Ejecutivo en Plaza Juárez, fueron evacuadas mil 606 personas servidoras públicas, 64 visitantes y tres personas con discapacidad en un tiempo aproximado de 3.5 minutos. En total, el simulacro incluyó 2 mil 151 inmuebles en todo el estado —entre edificios federales, estatales, municipales y privados— con la participación de cerca de 190 mil personas.
El funcionario estatal destacó que cada acción emprendida tiene como objetivo reducir riesgos y proteger vidas ante fenómenos naturales o contingencias. Subrayó además que, en Hidalgo, se identifican como zonas vulnerables las minas, industrias, ríos, presas, refinerías y áreas montañosas susceptibles a derrumbes, a lo que se suman factores climatológicos que varían según la temporada del año.
Con este simulacro, el gobierno de Julio Menchaca Salazar refrenda la importancia de mantener la cultura de la prevención como una tarea permanente, en la que ciudadanía y autoridades trabajen de manera conjunta para reducir riesgos y salvaguardar la seguridad de la población.
GOBIERNO
Hidalgo Refuerza Acciones Para Garantizar Accesibilidad A Personas Sordas

Pachuca, Hgo., 21 de septiembre de 2025.— La administración del gobernador Julio Menchaca Salazar mantiene como prioridad la inclusión, con el objetivo de que la comunidad sorda cuente con espacios accesibles y mayores oportunidades de participación social.
En la capital y otros municipios se han implementado medidas que marcan un cambio en la manera de atender a este sector. Entre ellas destacan las Unidades de Movilidad Incluyente en Pachuca, que cuentan con monitores adaptados para difundir información en Lengua de Señas Mexicana (LSM), además de la presencia constante de intérpretes en los mensajes oficiales del mandatario y en actividades de dependencias estatales.
Para Edgar Gaspar Téllez Sierra, intérprete con 25 años de experiencia, la continuidad de estas acciones representa un avance real: “En cada informe y en los eventos públicos del gobernador se incluye un recuadro en LSM. Esto significa que se reconoce la importancia de la accesibilidad para la comunidad sorda”, comentó.

El especialista subrayó que la entidad también ha creado otros espacios de inclusión, como la sala de silentes de la Biblioteca Central “Ricardo Garibay” y los cursos certificados de LSM impartidos por el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Hidalgo (ICATIH), que abren la posibilidad de una formación más amplia y profesional.
A pesar de ello, Téllez Sierra señaló que persisten retos en materia de sensibilización social y en la preparación de intérpretes, además de la urgencia de eliminar obstáculos en las escuelas y centros laborales. Recordó que experiencias en países como España, Brasil y Venezuela demuestran que cuando la lengua de señas se incorpora a los planes educativos y se asegura el acceso a bibliotecas y posgrados, la inclusión se vuelve una realidad cotidiana.
En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, que se conmemora este 23 de septiembre, la reflexión es puntual: la inclusión no puede reducirse a gestos aislados, sino consolidarse como un derecho universal. Según la Federación Mundial de Sordos, en el mundo hay más de 70 millones de personas sordas, de las cuales 80% vive en naciones en desarrollo.
En México, cifras del INEGI revelan que 2.3 millones de personas tienen discapacidad auditiva, lo que convierte a la LSM en una herramienta indispensable para garantizar igualdad de condiciones. El llamado es claro: sociedad y gobierno deben trabajar de manera conjunta para que la accesibilidad se ejerza plenamente y deje de ser una excepción.
-
INTERNACIONALES9 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES9 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos