Connect with us

GOBIERNO

SSH orienta a más de mil 880 mujeres de forma anual, en temas de maltrato y violencia

Published

on

Con la finalidad de proporcionar asesoría con perspectiva a las personas en situación de violencia familiar, sexual o de género, en cumplimiento a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para Hidalgo, es que la titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, recordó que los servicios de salud en la entidad, cuentan con la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual (UEPAVFS).

Así, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la secretaria dio a conocer que actualmente, dicha unidad atiende a más de mil 800 personas de manera anual, de las cuales 65 por ciento son mujeres jóvenes que sufren algún tipo de maltrato.

El espacio cuenta con servicios de psicología, atención médica, orientación jurídica y de trabajo social, así como grupos reeducativos para mujeres víctimas y hombres generadores de violencia, los cuales sesionan una vez a la semana.

También se ofrecen servicios especializados para la limitación del daño, atención de lesiones, profilaxis de embarazo e infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo VIH, interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y atención psicológica.

La servidora pública explicó que la SSH, a través de la Coordinación Estatal del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género e Igualdad, identifica la incidencia de las mujeres que presentan mayor violencia en alguno de sus tipos, revelando que son las de 24 a 44 años en edad reproductiva las más afectadas.

En este sentido, cabe mencionar que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones, en el país, el 66.1 por ciento de este sector, arriba de los 15 años de edad, han sufrido al menos un incidente de violencia emocional, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida; es decir, seis de cada diez mujeres,.

Ante este panorama, en la entidad existen servicios integrales de salud, de forma gratuita y sin discriminación, que brindan atención esencial para la detección, evaluación de riesgo, orientación, consejería y referencia.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Macro Jornadas De Vacunación Refuerzan Protección Invernal En Hidalgo

Published

on

al incremento de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal 2025-2026, la Secretaría de Salud de Hidalgo, encabezada por Vanesa Escalante, puso en operación las Macro Jornadas de Vacunación dirigidas a la comunidad estudiantil de instituciones de educación superior, con el objetivo de prevenir complicaciones graves y disminuir la presión sobre los servicios médicos.

La Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) fungió como sede del arranque oficial de estas acciones, en un acto al que acudieron autoridades federales y estatales, representantes del sector educativo, personal de salud y medios de comunicación. En este marco, la titular de la SSH subrayó que cada dosis aplicada representa una intervención preventiva que reduce riesgos, evita cuadros severos y contribuye a salvar vidas, al tiempo que reafirma el compromiso permanente con la prevención y la protección integral de la población.

_cuva

Durante el evento, Escalante reconoció el respaldo del rector Francisco Hernández Jiménez por habilitar las instalaciones de la UPP como macrocentro de vacunación, gesto que —dijo— confirma la importancia del trabajo interinstitucional para resguardar la salud de la comunidad universitaria y de la ciudadanía que acude a estos espacios. Recordó que las Macro Jornadas se desarrollan en el marco de la Campaña de Vacunación Invernal 2025-2026, iniciada el 13 de octubre y que se extenderá hasta el 3 de abril, periodo en el que la entidad tiene como meta aplicar más de un millón 290 mil dosis contra Influenza, COVID-19 y Neumococo en todo el territorio hidalguense.

_cuva

A cinco semanas del inicio de la campaña, y con corte al 14 de noviembre, en Hidalgo se han aplicado alrededor de 203 mil dosis de vacuna contra la influenza estacional, dirigidas principalmente a niñas y niños de 6 a 59 meses, personas adultas de 60 años y más, mujeres embarazadas, personal de salud y población de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, VIH, cardiopatías, cáncer, asma, EPOC e insuficiencia renal. La funcionaria enfatizó que estas poblaciones concentran el mayor riesgo de complicaciones, por lo que su protección temprana es prioritaria.

En el caso de COVID-19, la secretaria explicó que, si bien la inmunidad general ha aumentado, persisten grupos vulnerables que pueden desarrollar cuadros graves y requerir hospitalización. Por este motivo, la vacunación se concentra en personas adultas mayores de 60 años, personal de salud, mujeres embarazadas y población de 5 a 59 años con enfermedades crónicas. Hasta el momento, se han aplicado 31 mil 612 dosis en la entidad, con lo que se refuerza la protección de quienes presentan mayor probabilidad de complicaciones.

_cuva

Respecto a la vacuna contra Neumococo, Escalante detalló que, ante el incremento en la mortalidad por neumonía en personas mayores de 60 años, Hidalgo ha dado prioridad a la aplicación del biológico 23V, que contribuye a prevenir infecciones severas del sistema respiratorio. A la fecha se han aplicado alrededor de 10 mil dosis, orientadas a fortalecer las defensas de los grupos de mayor riesgo y a disminuir la letalidad asociada a estas enfermedades.

Para facilitar el acceso de la población a estos biológicos, la SSH mantiene la aplicación de vacunas en unidades de salud y en módulos instalados estratégicamente en plazas comerciales, tianguis comunitarios, tiendas de autoservicio, destinos turísticos y centrales de autobuses. Con ello se busca que las personas más vulnerables encuentren puntos cercanos y accesibles para completar o iniciar sus esquemas, evitando traslados largos y favoreciendo una mayor cobertura.

La titular de Salud reiteró que, durante la temporada invernal, es indispensable proteger de manera prioritaria a niñas y niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, personal de salud y personas adultas de 60 años y más, grupos en los que las infecciones respiratorias tienen mayor probabilidad de agravarse. Subrayó que las diferentes vacunas pueden aplicarse de forma simultánea y que, en el caso de las y los menores de 5 años, completar su esquema de inmunización resulta fundamental para reducir complicaciones.

Escalante reconoció el compromiso del personal médico, de enfermería y operativo que participa diariamente en estas jornadas, cuyo trabajo de campo permite que las vacunas lleguen a colonias, comunidades y centros educativos, convirtiéndose en un factor clave para cuidar la salud de las y los hidalguenses.

Finalmente, hizo un llamado a la población a acudir a los macrocentros instalados en universidades como la UPP y a los módulos comunitarios distribuidos en distintos puntos del estado, recordando que vacunarse es un acto de corresponsabilidad social que ayuda a disminuir contagios, hospitalizaciones y complicaciones graves durante la temporada invernal.

Continue Reading

GOBIERNO

Informe De Cultura En Hidalgo Muestra Crecimiento En Centros Regionales, Becas Y Red De Bibliotecas

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 21 de noviembre de 2025.- En la Sala Permanente de la Torre Legislativa del Congreso del Estado, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, presentó el informe correspondiente al tercer año de la administración que encabeza Julio Menchaca Salazar, en el que desglosó los avances de la política cultural a partir de ocho pilares estratégicos que articulan preservación del patrimonio, infraestructura, formación artística y apoyos directos a la comunidad creadora.

Como parte de la preservación y registro del legado hidalguense, la funcionaria dio a conocer que se destinaron más de 1.2 millones de pesos en equipamiento especializado para la actualización del Catálogo de Patrimonio Cultural Material del Estado de Hidalgo. Con esta inversión fue posible fortalecer la memoria histórica mediante la digitalización de 27 mil documentos, fotografías, manuscritos y libros de alto valor cultural, lo que garantiza mejores condiciones para la conservación y consulta de estos acervos.

Naranjo Baltazar subrayó que la riqueza artística de Hidalgo se proyectó en importantes recintos nacionales como Los Pinos, el Senado de la República, la Cámara de Diputados en San Lázaro y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. La presencia de creadoras y creadores locales en estos espacios generó una derrama económica de 1 millón 196 mil 522 pesos en favor de maestras y maestros artesanos de 52 municipios, derivada de la asistencia de más de 28 mil personas a las distintas actividades. Asimismo, recordó que en 2024 se otorgó el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena a dos galardonados, mediante una bolsa bipartita de 300 mil pesos en coordinación con el Gobierno de México, lo que consolida el reconocimiento al talento hidalguense en el ámbito de las letras.

En el rubro de infraestructura cultural, la secretaria precisó que a la mitad del sexenio se pusieron en operación dos nuevos Centros Culturales Regionales: el de la Sierra Otomí–Tepehua, ubicado en Tenango de Doria, con una inversión de 7 millones 960 mil pesos para atender a 4 mil 436 personas, y el de Tlahuelilpan, habilitado mediante un convenio con el ayuntamiento. En paralelo, se fortalecieron espacios emblemáticos como el Teatro Guillermo Romo de Vivar, el Auditorio Ramón Noble y la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, mediante la adquisición de equipo de audio, iluminación, cómputo e instrumentos musicales, con recursos por 5 millones 934 mil pesos.

Respecto al rescate de inmuebles históricos vinculados al ferrocarril, se informó que concluyó la primera etapa de restauración de la Estación Apulco, en Metepec, con una inversión de 1 millón 566 mil pesos que beneficiará a mil 476 personas. De manera simultánea se mantienen los trabajos en la Estación Ánimas, en Zempoala, donde se aplican 1 millón 700 mil pesos en favor directo de 742 habitantes, con el propósito de reincorporar estos espacios al uso comunitario y a la oferta cultural regional.

En materia de apoyos directos a la comunidad artística, Naranjo Baltazar indicó que, en lo que va de la administración, se han invertido más de 26 millones de pesos en ayudas sociales para mil 352 personas de 54 municipios. Estos recursos se canalizaron a través de programas como Transformación Artística y Cultural, Cultura en tu Municipio, Apoyos a Actividades Artísticas y Culturales, Manifestaciones y Carnavales, además de esquemas para la adquisición de bienes y servicios relacionados con las artes y la creación, lo que ha permitido mantener en marcha proyectos independientes y comunitarios.

La titular de Cultura destacó que, con la llegada de la Cuarta Transformación, el presupuesto del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) pasó de 2 millones 400 mil pesos en 2023 a 4 millones de pesos en la edición vigente, prácticamente duplicando la capacidad de respaldo a iniciativas comunitarias. En la misma línea, el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) alcanzó en 2025 un presupuesto de 3 millones 800 mil pesos, con el objetivo de consolidar proyectos de creadoras y creadores en distintas disciplinas.

Con la estrategia Manos Que Crean, enfocada en dignificar el trabajo artesanal, se obtuvo una derrama económica superior a 1 millón 181 mil pesos en beneficio directo de 320 personas artesanas de 44 municipios, lo que se tradujo en mejores condiciones de comercialización y visibilidad para su producción. En el ámbito formativo, se realizaron mil 239 talleres a través de programas como Extramuros, Proyecto 84 —que por primera vez llegó a todo el territorio estatal—, Alas y Raíces, Ruta Colibrí, Música para el Pueblo, así como actividades en los Centros Culturales Regionales y en el Centro de las Artes de Hidalgo. Estas acciones implicaron una inversión de 9 millones 261 mil 989 pesos y alcanzaron a 9 mil 257 participantes en disciplinas como danza, música, teatro, letras y artes visuales.

Para el fortalecimiento de la Red Estatal de Bibliotecas, la dependencia dotó de 61 mil libros a 287 bibliotecas públicas de los 84 municipios, en beneficio de más de 866 mil personas usuarias. Adicionalmente, con una inversión de 6 millones 932 mil pesos, 135 bibliotecas recibieron equipo de cómputo, periféricos y servicios de conectividad, lo que representa el 46 por ciento de la red estatal y favorece directamente a 436 mil 911 usuarios, que ahora cuentan con mejores herramientas para la consulta y el acceso a la información.

Con estos resultados, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y la Secretaría de Cultura, a cargo de Neyda Naranjo Baltazar, refrendan que la transformación cultural del estado avanza con acciones tangibles, inversión sostenida y una estrategia integral que vincula patrimonio, infraestructura, formación y apoyo directo a la comunidad artística.

Continue Reading

GOBIERNO

Aficionados Apoyan A Comunidades Afectadas Y Acceden Al Palco Del Pueblo En Partido Pachuca–Pumas

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 20 de noviembre de 2025.- La noche de este jueves, aficionadas y aficionados que respondieron a la convocatoria de apoyo para las zonas afectadas por las lluvias en Hidalgo pudieron acceder al Palco del Pueblo para presenciar el encuentro entre Pachuca y Pumas, como reconocimiento a su solidaridad con las comunidades siniestradas.

Las personas asistentes entregaron herramientas destinadas a fortalecer las labores de limpieza y reconstrucción en las localidades dañadas, entre ellas 138 palas, tres carretillas y 30 picos, insumos que serán utilizados por brigadas y voluntarios en tareas de retiro de escombros, tierra y material arrastrado por las inundaciones.

El gobierno estatal encabezado por Julio Menchaca Salazar agradeció públicamente este gesto de apoyo y destacó que la respuesta ciudadana refleja el compromiso de la afición hidalguense con quienes atraviesan momentos difíciles, al convertir un evento deportivo en una oportunidad para sumar a la recuperación de las comunidades afectadas.

La administración reiteró que estas aportaciones se integrarán a las acciones que se desarrollan en territorio para acelerar la normalización de la vida cotidiana en las zonas impactadas, subrayando que la solidaridad social es un componente clave para avanzar en la reconstrucción y el bienestar de las familias hidalguenses.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023