Connect with us

GOBIERNO

IEEH realiza conferencia sobre usurpación de identidad indígena en las postulaciones a cargos de elección popular

Published

on

En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” y el “Día Internacional de la Mujer Indígena”, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) continua con los trabajos del Séptimo Ciclo de Actividades en conmemoración a ambas fechas, en esta ocasión, con la realización de la Conferencia Magistral “Avances y retos en las vías jurídicas de los casos de usurpación de identidad indígena frente al Proceso Electoral Local 2023-2024”, a cargo de la Mtra. María G. Silva Rojas, Magistrada Presidenta de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Rumbo al Proceso Electoral Local 2023 – 2024, esta actividad tuvo como finalidad analizar, promover y difundir estrategias eficaces y eficientes que permitan garantizar los derechos político–electorales de las personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, pues desde las Instituciones Electorales se debe coadyuvar en los conocimientos, experiencias y buenas prácticas para reforzar la aplicación en su caso, de Acciones Afirmativas en beneficio de este sector de la población.

Durante el mensaje de bienvenida, la Consejera Presidenta María Magdalena González Escalona, mencionó que a raíz de la aprobación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), de la Demarcación Territorial de las Cinco Circunscripciones Electorales Plurinominales Federales, Hidalgo se integró a la Cuarta Circunscripción junto con la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala; en ese sentido, señaló la importancia de que dichas Instituciones Electorales trabajen en conjunto y sumen en la garantía del ejercicio pleno de los derechos de las personas de atención prioritaria para que ocupen espacios en las tribunas parlamentarias y gubernamentales, locales y federales, hacer eco en las agendas públicas y por lo tanto, en la realidad social. Por otro lado, hizo énfasis en que las Acciones Afirmativas en la materia han servido como piso para el acceso a los cargos públicos de las personas indígenas, sin embargo, destacó, esto no garantiza representación sustantiva, por lo que las instituciones deben incorporar mecanismos suficientes en aras de mejorar la democracia.

Durante su exposición, la Magistrada Presidenta María G. Silva Rojas, compartió su experiencia desde su cargo en la Sala Regional respecto a las acciones realizadas en la defensa y protección de los derechos político – electorales de la ciudadanía, haciendo especial énfasis en que la pluralidad con la que cuenta México ha sido un factor determinante para entender que las necesidades de la representación indígena son tan diversas como el propio número de pueblos y comunidades originarias existentes en nuestro país; de la misma manera, hizo un llamado a visibilizar el impacto de la participación de las poblaciones indígenas en la vida pública y en los asuntos de las comunidades, por lo que reconoció la importancia de la implementación de las Acciones Afirmativas en favor de este sector de la población que se han realizado en Hidalgo para el fortalecimiento de su representación política.

Respecto de posibles acciones a realizar para evitar la usurpación de la identidad indígena en las postulaciones a cargos de elección popular, compartió que la denominada “Autoadscripción Calificada” ya no en todos los casos resulta suficiente para acreditar verdaderamente la pertenencia a una comunidad o pueblo originario como requisito de elegibilidad, pues debido a que en numerosos casos se ha caído en la usurpación, en determinados supuestos puede ser pertinente consultar a las propias comunidades para que sean éstas las que determinen qué autoridad, en cada caso, emita a las personas postuladas la constancia que les acredite el vínculo comunitario y de esta forma, se cierre la brecha de oportunidad para incurrir en una posible usurpación de identidad.

La Conferencia Magistral contó con la participación del Consejero Electoral Mtro. José Guillermo Corrales Galván, en su calidad de integrante de la Comisión Permanente de Derechos Político-Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas de este Instituto, quien fungió como moderador; así como con la presencia de las Consejerías Electorales; la Secretaría Ejecutiva; de Leodegario Hernández Cortés, Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH); de Diana Jeanethe Rodríguez López, Fiscal Especializada en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH); de Cristina Hernández Bautista, Titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Hidalgo; de José Acosta Hernández, Coordinador Técnico del Grupo Interinstitucional del Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México en Hidalgo; de Representaciones Partidistas; Titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas; y personal de este Instituto.

Esta actividad, puede ser consultada de manera íntegra en: https://bit.ly/3Pcqrm7

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Invitan A Participar En El Concurso Regional De Artesanías Del Valle Del Mezquital 2025

Published

on

Ixmiquilpan, Hgo., 10 de julio de 2025.— Con el propósito de preservar el arte popular, fortalecer los oficios tradicionales y respaldar a los creadores del estado, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo (SEBISO), en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), abrió la convocatoria para la octava edición del Concurso Regional de Artesanías del Valle del Mezquital 2025.

La edición de este año contempla una bolsa de premios más atractiva, con el objetivo de incentivar el talento artesanal y brindar un respaldo concreto a quienes contribuyen a conservar la identidad cultural de la región. Así lo dio a conocer Ricardo Gómez Moreno, titular de la SEBISO, quien subrayó que esta iniciativa responde a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de promover el desarrollo cultural, económico y social de las comunidades artesanas.

El concurso está dirigido a personas mayores de 18 años originarias de los municipios que integran el Valle del Mezquital, entre ellos Actopan, Ixmiquilpan, Huichapan, Tecozautla, Mixquiahuala, Nopala, Nicolás Flores, Chapantongo, San Salvador y otros 11 municipios que históricamente han sido reconocidos por su riqueza artesanal.

Las categorías en competencia son: alfarería y cerámica, fibras vegetales, textiles, lapidaria y cantería, así como trabajos con incrustación de concha de abulón. Cada una otorgará un premio de 26 mil pesos al primer lugar, 15 mil al segundo y 10 mil al tercero. De entre los primeros lugares, se seleccionará además la pieza más sobresaliente del certamen, que recibirá un premio adicional de 5 mil pesos.

Las inscripciones estarán abiertas del 10 al 14 de julio en un horario de 10:00 a 16:00 horas, y se realizarán en las instalaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), ubicadas en la carretera Los Remedios-Orizabita, kilómetro 6, colonia Samayoa, en el municipio de Ixmiquilpan.

Para conocer los requisitos completos, las bases del concurso y los criterios de evaluación, las personas interesadas pueden consultar el portal oficial de la SEBISO en https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Ligasdeinteres/Convocatorias, o seguir las actualizaciones en sus redes sociales oficiales, como Facebook y X (antes Twitter).

Continue Reading

GOBIERNO

Invita Semarnath A Aprovechar Descuentos En Verificación Vehicular Para Evitar Multas

Published

on

Pachuca, Hgo., 10 de julio de 2025.— Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y promover una cultura de verificación responsable entre la ciudadanía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) reiteró su invitación a la población para aprovechar el descuento del 60 por ciento en el servicio de verificación vehicular, vigente durante el segundo semestre del año.

Tras la publicación oficial del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria el pasado 30 de junio, la dependencia estatal exhortó a las familias hidalguenses a mantenerse informadas a través de canales oficiales, con el fin de evitar sanciones, desinformación y caer en prácticas engañosas promovidas por fuentes no autorizadas.

El beneficio económico aplica de manera parcial sobre los costos establecidos en la normativa vigente, siempre y cuando exista disponibilidad presupuestal y financiera. Los montos con apoyo son los siguientes: holograma Doble Cero, 549 pesos; Cero, 274 pesos; Uno y Dos, 191 pesos. En tanto, el holograma voluntario tiene un costo de 476 pesos y el holograma Exento, de 226 pesos.

La Semarnath recordó que no cumplir con la verificación en el plazo correspondiente puede derivar en sanciones económicas. Las multas por verificación extemporánea van desde 849 pesos —cuando el retraso es de entre uno y seis meses— hasta 1,697 pesos si el incumplimiento supera ese periodo.

Asimismo, la dependencia señaló que los vehículos con placas registradas en entidades que conforman la Megalópolis (Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Querétaro) deben contar con verificación vigente. En caso contrario, podrán optar por la verificación voluntaria.

Para automóviles con placas foráneas o extranjeras, existe la opción de gestionar un pase turístico con vigencia de hasta 14 días naturales por semestre. Este trámite se puede realizar en línea a través de la plataforma oficial: https://paseturistico.hidalgo.semarnath.gob.mx

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 771 714 1056, extensiones 117, 154, 167 y 177, escribir al correo electrónico fuentes.moviles@hidalgo.gob.mx o acudir directamente a las oficinas de Semarnath ubicadas en Vicente Segura No. 100, colonia Adolfo López Mateos, en Pachuca de Soto, dentro del Parque Ecológico Cubitos.

Continue Reading

GOBIERNO

PIBEH Fortalece Capacitación En Justicia Penal Acusatoria Con Apoyo Académico Especializado

Published

on

Pachuca, Hgo., 10 de julio de 2025.— Con el propósito de mejorar la preparación jurídica de su personal y fortalecer su desempeño dentro del marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) firmó un convenio de colaboración con la Escuela Jurídica y Forense del Sureste, plantel Pachuca.

El acuerdo fue suscrito por el director general de la corporación, Francisco Martínez Gómez, y por el representante legal del centro educativo, Marino Velasco García, y contempla beneficios académicos significativos para el personal operativo y administrativo del organismo, así como para sus familiares directos. Entre los principales incentivos destaca un descuento del 50 por ciento en programas de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado ofrecidos por la institución.

Durante la formalización del convenio, Martínez Gómez enfatizó la importancia de que los cuerpos policiales cuenten con formación actualizada en temas jurídicos, especialmente aquellos relacionados con el NSJPA. Señaló que el conocimiento profundo de este modelo contribuye a mejorar la eficacia en el cumplimiento de funciones, además de fortalecer la transparencia y el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas involucradas en procesos judiciales.

Subrayó que una policía capacitada en el sistema penal acusatorio no solo está mejor preparada para actuar en campo, sino que se convierte en garante del acceso a la justicia y en promotora de la legalidad. En ese sentido, recordó que para el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, la reconstrucción del tejido social es una prioridad que se alcanza con instituciones sólidas y personal comprometido.

Por su parte, José Méndez Yebra, coordinador general de la Escuela Jurídica y Forense del Sureste, destacó que esta alianza forma parte del compromiso de la institución con una educación jurídica de excelencia. Indicó que el plantel, con 15 años de trayectoria, se caracteriza por ofrecer programas académicos actualizados y orientados a las necesidades del contexto legal contemporáneo.

La iniciativa se suma a los esfuerzos de profesionalización que impulsa la PIBEH para consolidar una corporación moderna, eficiente y respetuosa del marco legal, en sintonía con las demandas de la sociedad actual.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023