Connect with us

GOBIERNO

Gobernador Julio Menchaca Reafirma Compromiso Con La Justicia Social Durante Gira Por Calnali

Published

on

Calnali, Hidalgo, 24 de julio de 2025. En el marco de la última Feria de Servicios de la tercera edición de las Rutas de la Transformación, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reiteró su determinación de combatir la desigualdad histórica que ha afectado a diversas regiones del estado, especialmente aquellas marcadas por la marginación y el rezago social.

Durante su intervención, el mandatario estatal subrayó que estos recorridos no solo sirven para anunciar obras o compromisos, sino también para reconocer las deudas sociales acumuladas por años de abandono. Afirmó que el combate a la pobreza requiere acciones firmes y continuas que permitan cerrar brechas y ofrecer igualdad de oportunidades para todas las familias hidalguenses.

En este sentido, destacó que se han destinado más de 100 millones de pesos a obras de infraestructura en Calnali y comunidades aledañas. Entre las acciones ya concluidas se encuentran la rehabilitación de la carretera Calnali–San Andrés–Santa Lucía, la pavimentación del tramo San Andrés–Tecpaco–Tecueyaca, y el acceso a esta última localidad, lo que permitirá mejorar significativamente la movilidad de poblaciones que permanecieron aisladas durante años.

Asimismo, se avanzó en la mejora de caminos rurales como Pezmatlán–Tula, el tramo Calnali–Tostlamantla y la vía Calnali–Papatlatla. A estos proyectos se suman obras de protección como muros de contención en San Andrés Chichayotla y Ahuacatlán. También se entregaron 13 cuartos dormitorio en comunidades como Chicuapa, Coyula y Pezmatlán, con el objetivo de garantizar espacios habitacionales seguros y adecuados para las familias.

De cara a 2025, el gobernador anunció el inicio de nuevas obras como la construcción del tramo Calnali–Santa Lucía, el camino intermunicipal Calnali–Tuzancocac y la continuación de los andadores turísticos en el centro histórico del municipio, en una estrategia que busca potenciar el desarrollo económico y turístico de la región.

En el evento también se realizó la entrega simbólica de tarjetas de los programas “Bienestar para Madres Trabajadoras” y “Bienestar y Desarrollo”, así como certificados académicos a personas que concluyeron estudios de nivel básico y medio superior, en reconocimiento a su esfuerzo por superarse y brindar mejores condiciones a sus familias.

La presidenta municipal de Calnali, Corina Jiménez Melo, expresó su respaldo al proyecto estatal y afirmó que el trabajo coordinado con el gobierno de Hidalgo ha permitido avances visibles en el municipio. Por su parte, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, informó que la actual administración ha invertido más de 18 mil millones de pesos en obra pública en todo el estado.

En tanto, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, detalló que el lunes se llevará a cabo un operativo para entregar tarjetas a 813 beneficiarios de Calnali y Huazalingo, con una inversión superior a los 8 millones de pesos, como parte del compromiso de distribuir apoyos de forma directa, sin intermediarios.

Para concluir la jornada, el gobernador inauguró la Casa del Artesano de Calnali y recorrió los nuevos andadores turísticos, acompañado por el contralor estatal Álvaro Bardales Ramírez, quien reconoció la labor de más de 20 mil ciudadanos que integran los Comités de Contraloría Social en el estado, encargados de supervisar el uso correcto de los recursos públicos en cada proyecto ejecutado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Revisan En Hidalgo Aplicación Del Sistema De Alerta Temprana Para Fortalecer Educación Básica

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 31 de julio de 2025.— Con el propósito de fortalecer los procesos formativos en los niveles de primaria y secundaria, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), dirigida por Natividad Castrejón Valdez, llevó a cabo una serie de mesas de trabajo orientadas a la revisión y análisis de los materiales que conforman el Sistema de Alerta Temprana (SisAT), herramienta clave para el acompañamiento educativo.

En representación del titular de la SEPH, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, participó en este encuentro que reunió a subdirectores, subdirectoras y figuras académicas de todo el estado. Como también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación, León Vite destacó la importancia de consolidar los campos formativos enfocados en Lenguaje y Saberes, así como en el Pensamiento Científico.

El SisAT permite detectar oportunamente fortalezas y áreas de mejora en el aprendizaje de las y los alumnos, facilitando el diseño de estrategias diferenciadas que se adapten a sus contextos y necesidades. Esta herramienta, que se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, impulsa un enfoque inclusivo y humanista dentro del aula.

Durante la jornada de trabajo, organizada por la Dirección General de Educación Básica a cargo de Leobardo Cano Albarrán, se subrayó la relevancia de reconocer la diversidad del alumnado como un valor pedagógico esencial para orientar la labor docente. En este sentido, se reafirmó que el SisAT es un instrumento para fortalecer habilidades fundamentales como la lectura, la escritura y el razonamiento matemático.

Aurorita Fernanda Reyes Oropeza, directora de Operación para la Mejora Continua de la Educación, señaló que esta estrategia, con más de una década de aplicación, permite no solo prevenir el abandono escolar, sino también desarrollar el potencial individual de cada estudiante mediante intervenciones oportunas y acompañamiento personalizado.

A su vez, Fernando Cuatepotzo Costeira, titular de la Unidad Académica y Vinculación, explicó que el SisAT forma parte del Programa Especial para el Desarrollo Integral de Recuperación Académica (PEDIRA), cuyo objetivo es reducir los índices de rezago y asegurar una recuperación efectiva del aprendizaje.

Estas mesas de trabajo reafirman el compromiso del gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, de garantizar una educación básica de calidad, centrada en el bienestar y el desarrollo pleno de las niñas, niños y adolescentes de Hidalgo.

Continue Reading

GOBIERNO

Julio Menchaca Fortalece Al Campo Y La Infraestructura Regional Durante Gira En Epazoyucan

Published

on

Epazoyucan, Hidalgo, 31 de julio de 2025.— En el marco de las Rutas de la Transformación, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó una jornada de trabajo en este municipio, donde supervisó la entrega regional de insumos y apoyos dirigidos a 683 productoras y productores del campo, provenientes de distintas regiones del estado.

Durante el encuentro, el mandatario estatal reiteró que los avances en el desarrollo de la entidad se alcanzan con la colaboración de la ciudadanía. En ese sentido, expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien describió como una mujer con visión nacionalista, inteligencia y capacidad para conducir al país en un momento desafiante frente al contexto internacional.

Como parte del Programa para Dignificar el Campo Hidalguense, se entregaron semillas mejoradas de maíz y avena, así como hijuelos de maguey a comunidades agrícolas de municipios como Epazoyucan, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Singuilucan y Tlanalapa. Además, mujeres del sector rural fueron beneficiadas con equipamiento para proyectos de aves de doble propósito, mientras que productores acuícolas recibieron apoyos consistentes en carpa y tilapia en municipios como Zapotlán, Tolcayuca y Acaxochitlán.

La inversión total en apoyos al sector agropecuario asciende a 3 millones 242 mil 279 pesos, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, quien subrayó que estos recursos contribuyen a mejorar la productividad y la seguridad alimentaria en la región.

En materia de infraestructura, el gobernador informó que se han concluido obras relevantes como la pavimentación del camino El Mercillero–Crucero de Nexpa, la vía Santa Mónica–Escobillas con un presupuesto de 7.8 millones de pesos, y la rehabilitación de la calle No me Olvides en Xochihuacán, con una inversión de 1.3 millones, beneficiando a más de 900 habitantes.

También se concretó la mejora del acceso a la comunidad de Ocote Chico, donde se invirtieron 2.7 millones de pesos, y la pavimentación de la calle Violeta en Xochihuacán, con un monto de 3.7 millones de pesos, beneficiando a cerca de 800 personas.

Para el año 2025, se anunció la rehabilitación de la avenida principal de Epazoyucan en Xochihuacán, obra que contará con una inversión superior a los 4 millones de pesos. Asimismo, se proyecta la pavimentación de calles en las localidades de El Guajolote y El Salto, con recursos por más de 21 millones.

De acuerdo con el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, en total se han canalizado alrededor de 53 millones de pesos en obras para el municipio de Epazoyucan, impactando directamente a más de 3 mil habitantes.

Por su parte, el alcalde Carlos Montaño Rodríguez reconoció el respaldo recibido por parte del gobierno estatal, destacando que estas acciones fortalecen la economía local y reflejan la cercanía del Ejecutivo con las necesidades reales de cada región.

Continue Reading

GOBIERNO

UAEH Busca Certificación Internacional Por Su Compromiso Con La Ética Y La Sustentabilidad

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 31 de julio de 2025.— La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) dio inicio a un proceso de colaboración con la organización internacional World Confederation of Businesses (WORLDCOB), con el propósito de obtener una certificación global que respalde su responsabilidad institucional en áreas clave como la ética organizacional, la gestión integral y el cuidado ambiental.

La acreditación, centrada en principios de responsabilidad social, reconoce a las instituciones que promueven una cultura basada en valores, buenas prácticas y procesos que garanticen su cumplimiento dentro y fuera de su estructura. Este modelo de evaluación considera aspectos como el entorno laboral, la salud ocupacional, la capacitación del personal, el impacto social y la implementación de políticas sostenibles.

Como parte de esta iniciativa, se llevará a cabo una evaluación presencial del 22 al 29 de septiembre en diferentes espacios académicos y administrativos. La universidad convocó a su comunidad a participar activamente en este ejercicio, que tiene como objetivo fortalecer el posicionamiento internacional de la institución como referente en formación integral y transformación social.

La obtención de esta certificación no solo permitiría a la UAEH fortalecer su reputación fuera del país, sino que también validaría su compromiso con la transparencia, la mejora continua y la sostenibilidad. Además, resalta la labor de sus cuerpos académicos y programas educativos que actualmente abordan problemáticas ambientales como la restauración de ecosistemas, la captura de carbono en suelos y la promoción de la agroecología.

Este proceso también busca visibilizar los esfuerzos conjuntos de docentes, personal administrativo, estudiantes e investigadores, quienes han contribuido al desarrollo de una institución con enfoque humanista, innovador y ambientalmente responsable.

WORLDCOB, tradicionalmente enfocada en certificar buenas prácticas en el sector empresarial, ha ampliado su campo de acción hacia el ámbito académico, reconociendo a las universidades como actores fundamentales en el desarrollo sostenible y en la construcción de sociedades más justas y resilientes.

Con este paso, la UAEH refuerza su identidad como una universidad pública comprometida con la excelencia educativa, el entorno y el bienestar colectivo.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023