Connect with us

NACIONALES

Adán Augusto Niega Haber Sospechado De Vínculos Criminales De Su Exsecretario De Seguridad En Tabasco

Published

on

Ciudad de México, 21 de julio de 2025.— El senador Adán Augusto López Hernández, actual coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, afirmó que durante su gestión como gobernador de Tabasco no tuvo indicios que lo llevaran a sospechar de alguna relación entre Hernán Bermúdez Requena, quien fuera su secretario de Seguridad, y organizaciones delictivas.

Al ser cuestionado por medios de comunicación, López Hernández explicó que al asumir el gobierno de Tabasco, en enero de 2019, la entidad ocupaba la octava posición en incidencia delictiva a nivel nacional, pero aseguró que durante su mandato los niveles de criminalidad se redujeron gradualmente como resultado de una estrategia coordinada.

Reiteró que en ningún momento, mientras encabezaba la administración estatal, recibió información o señales que lo llevaran a dudar de la integridad del entonces jefe de la Seguridad Pública en Tabasco. Según sus palabras, mantenía comunicación constante con su gabinete en las reuniones de la Mesa de Seguridad, donde se presentaban reportes diarios. “Si hubiera tenido alguna sospecha, lo habría separado del cargo de inmediato”, declaró.

Respecto a los señalamientos en torno a Bermúdez Requena, López Hernández subrayó que, hasta el momento, ni la Fiscalía General de la República ni la Fiscalía del Estado de Tabasco lo han llamado a rendir declaración. No obstante, se mostró dispuesto a colaborar con cualquier instancia que requiera su testimonio. “Estoy en plena disposición de comparecer ante la autoridad que así lo solicite”, dijo.

El legislador federal lamentó que en torno a este caso circulen versiones erróneas y especulaciones que calificó como parte de una campaña de desinformación. En ese sentido, recordó que la semana pasada emitió un comunicado público en el que manifestó su voluntad de colaborar con las investigaciones correspondientes.

Sobre la designación de Bermúdez Requena, explicó que fue nombrado para sustituir a Ángel Mario Martínez, quien dejó el cargo por motivos personales y presión asociada a la responsabilidad del puesto. López Hernández resaltó que durante la gestión de Bermúdez se lograron avances importantes en la reducción de delitos, en coordinación con otras instituciones del Estado.

También aclaró que fue hasta su llegada a la Secretaría de Gobernación, en la capital del país, cuando por primera vez tuvo conocimiento del grupo delictivo conocido como “La Barredora”. Señaló que este nombre surgió en los llamados Guacamaya Leaks y que no había sido mencionado durante su administración estatal.

Finalmente, al ser interrogado sobre la posible responsabilidad de Bermúdez Requena o su relación con organizaciones delictivas, evitó emitir juicios, afirmando que corresponde a las autoridades competentes determinar lo conducente. “No me corresponde prejuzgar. Serán las instancias de procuración de justicia quienes establezcan si existe o no responsabilidad”, concluyó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Anuncian Aumento De 12% Al Salario Mínimo A Partir De Enero De 2026

Published

on

Tepic, Nayarit, 22 de julio de 2025.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un nuevo incremento al salario mínimo que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, como parte de la política nacional de fortalecimiento al ingreso de los trabajadores. El ajuste será del 12 por ciento respecto al monto actual, con el propósito de garantizar un ingreso suficiente para cubrir al menos dos canastas básicas por persona trabajadora.

Durante su intervención en la Convención Bancaria realizada en el estado de Nayarit, la mandataria federal detalló que el salario mínimo general pasará de 278.80 a 312.25 pesos diarios, lo que equivale a un ingreso mensual de 9,367.5 pesos. En el caso de la Zona Libre de la Frontera Norte, el monto se incrementará de 419.88 a 470.46 pesos diarios, alcanzando un salario mensual de 14,113.8 pesos.

Sheinbaum aseguró que este aumento está diseñado para mejorar el poder adquisitivo sin generar presiones inflacionarias, y reiteró que los incrementos graduales al salario mínimo continuarán siendo una prioridad a lo largo de su administración. “El salario debe reflejar las verdaderas condiciones de vida de quienes diariamente contribuyen al desarrollo del país”, afirmó.

La presidenta también destacó que este ajuste salarial no debe considerarse como un factor de riesgo económico, sino como un mecanismo para estimular el crecimiento y fortalecer la estabilidad en el empleo. Recordó que, gracias a la reciente reforma al artículo 123 de la Constitución, el salario mínimo no podrá estar por debajo del índice inflacionario, por lo que en caso de que la inflación supere las proyecciones, se aplicarán ajustes automáticos para mantener su poder adquisitivo.

Según cifras oficiales, el ingreso promedio mensual en México es actualmente de 18,912 pesos, el nivel más alto registrado en años recientes. Con este nuevo ajuste, se busca avanzar hacia una distribución más equitativa del ingreso y mejorar las condiciones de vida de millones de familias mexicanas.

El nuevo esquema salarial será aplicable en todo el país a partir del 1 de enero de 2026 bajo las siguientes condiciones: 312.25 pesos diarios para la zona del salario mínimo general y 470.46 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte. Además, los ajustes por inflación quedan garantizados por ley, como parte de un compromiso permanente del gobierno federal para evitar que los ingresos queden rezagados frente al costo de vida.

Continue Reading

NACIONALES

Sheinbaum Niega Sanción Formal De EE. UU. Por Operaciones Aéreas Y Reafirma Soberanía De México

Published

on

Ciudad de México, 22 de julio de 2025.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno no ha recibido comunicación oficial por parte del gobierno de Estados Unidos respecto a la advertencia sobre una posible negativa a aceptar vuelos procedentes de México, derivada de un presunto incumplimiento al Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral.

Durante su conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, la mandataria explicó que hasta el momento únicamente existe un pronunciamiento público por parte del Departamento de Transporte estadounidense, sin que se haya formalizado una notificación diplomática o administrativa que sustente la advertencia.

“No hay fundamento para que se aplique ninguna sanción. Fue una declaración preliminar que, según se indicó, podría formalizarse en el transcurso de esta semana. No hemos sido notificados oficialmente. México es un país soberano y no hay razón para sanción alguna”, subrayó Sheinbaum.

La presidenta recordó que desde 2014 se advertía sobre la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, situación que llevó a plantear la necesidad de una nueva terminal aérea. Esa problemática fue utilizada como argumento técnico para justificar la construcción del aeropuerto de Texcoco, proyecto que fue cancelado tras una consulta pública.

En su lugar, destacó Sheinbaum, se desarrolló el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual —según indicó— representó una alternativa más eficiente y con una inversión significativamente menor, generando un ahorro de aproximadamente 300 mil millones de pesos. Agregó que el traslado de operaciones, especialmente de carga, hacia el AIFA se realizó con base en estudios técnicos y en coordinación con las aerolíneas.

La jefa del Ejecutivo reiteró que las decisiones en materia aeroportuaria son tomadas desde la soberanía nacional, respetando los acuerdos internacionales y en constante diálogo con los actores del sector. Subrayó que México mantiene su disposición a continuar colaborando con Estados Unidos en un marco de respeto mutuo y cooperación bilateral.

Continue Reading

NACIONALES

Detienen A 37 Personas Por Extorsión En Seis Entidades Como Parte De Estrategia Nacional

Published

on

Ciudad de México, 22 de julio de 2025.— Como parte de las acciones impulsadas por la estrategia nacional contra la extorsión, autoridades federales reportaron la detención de 37 personas en seis estados del país, así lo informó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Durante un balance de operativos recientes, el funcionario federal destacó que en el estado de Puebla fue detenido Josafat “N”, señalado por su presunta responsabilidad en casos de extorsión bajo la modalidad de secuestro virtual. De acuerdo con las investigaciones, habría contactado a víctimas mediante llamadas telefónicas intimidatorias para exigir pagos a cambio de su supuesta liberación.

En Tabasco, se logró la captura de 14 personas vinculadas presuntamente con el grupo delictivo denominado “La Barredora”, organización relacionada con cobros ilegales conocidos como “derecho de piso”. Estas detenciones representan un golpe significativo contra redes locales de extorsión que operaban en esa región.

Asimismo, las autoridades reportaron detenciones adicionales en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán y el Estado de México, como resultado de operaciones coordinadas entre fuerzas de seguridad federales y estatales.

García Harfuch subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno federal para combatir frontalmente el delito de extorsión, considerado uno de los que más afecta a la población civil, tanto en zonas urbanas como rurales.

La estrategia continuará en todo el país, con operativos focalizados en zonas de alta incidencia y con la colaboración de los gobiernos estatales y municipales.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023