GOBIERNO
Universidad Tecnológica Minera De Zimapán Obtiene Tercer Lugar En Energy Innovation Day 2025

Pachuca de Soto, Hidalgo, 18 de junio de 2025.— La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) alcanzó el tercer sitio en el Energy Innovation Day 2025, certamen estatal que congregó a jóvenes desarrolladores de propuestas tecnológicas orientadas al fortalecimiento del sector energético. El galardón recayó en el equipo integrado por Edwin Alejandro Cruz Martínez y Diego Trujillo Ponce, estudiantes de Mantenimiento Industrial, quienes trabajaron bajo la guía de los docentes Alan Ageo Amaya Álvarez y José Azareel González Cruz.
Su proyecto, basado en la aplicación del Internet de las Cosas a procesos del sector, convenció a un jurado compuesto por líderes empresariales, especialistas nacionales y representantes gubernamentales. El encuentro, organizado por la Agencia Estatal de Energía en coordinación con el Tecnológico de Monterrey campus Hidalgo y Aracnia Innovación, se desarrolló en las instalaciones del propio Tec, donde se celebraron conferencias, paneles y espacios de vinculación entre academia, industria y autoridades.

Como parte del reconocimiento, los universitarios recibieron un estímulo económico para continuar el perfeccionamiento de su propuesta, así como asesoría especializada en emprendimiento brindada por el Tecnológico de Monterrey campus Hidalgo. El resultado —subrayó el rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores— confirma el compromiso institucional de impulsar el talento estudiantil y apoyar iniciativas alineadas con la estrategia estatal de desarrollo sostenible, promovida por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez.
GOBIERNO
Hidalgo Rompe Récord De Participación En Los Juegos Estatales De Deporte Adaptado 2025

Pachuca, Hidalgo, 19 de julio de 2025.– Con la cifra histórica de 161 atletas inscritos, los Juegos Estatales de Deporte Adaptado 2025 marcaron un hito en el impulso al deporte inclusivo en la entidad, superando con amplio margen los registros de participación de años anteriores y consolidando una nueva etapa en materia de accesibilidad, promoción y alto rendimiento.
El crecimiento en el número de competidores refleja el impacto positivo de las estrategias adoptadas en el último año para fortalecer los procesos de selección, ampliar el alcance de las disciplinas y garantizar condiciones seguras y dignas para las y los deportistas. En esta edición, se integró una selección estatal compuesta por 74 atletas, quienes buscarán superar las 57 preseas obtenidas en los Juegos Paranacionales 2024, donde Hidalgo logró 18 medallas de oro, 22 de plata y 17 de bronce.

La competencia se desarrolló en siete disciplinas, con el atletismo como principal área de participación al concentrar 99 deportistas en pruebas de pista y campo. La danza deportiva reunió a 25 participantes, mientras que el resto se distribuyó entre tenis de mesa, boccia, basquetbol en silla de ruedas, natación y para-powerlifting, disciplina que fue incluida por primera vez en el sistema estatal como parte del programa oficial.
Esta edición introdujo mejoras clave que contribuyeron al desarrollo integral del evento. Una de ellas fue la implementación de un modelo descentralizado de sedes y programación, lo cual permitió realizar las competencias en distintos espacios a lo largo de una semana, optimizando los recursos, la logística y el acompañamiento especializado por disciplina.

Además, se contó con atención médica y fisioterapéutica permanente durante todas las jornadas, así como con un registro diagnóstico para garantizar la integridad de las y los participantes. En cuanto al proceso de selección, se aplicaron nuevos criterios técnicos definidos a partir de los resultados en los Paranacionales CONADE y acuerdos entre entrenadores, con el fin de garantizar un parámetro uniforme de evaluación.
La participación récord en estos juegos representa un avance estructural en el camino hacia un sistema estatal más equitativo, competitivo y comprometido con el desarrollo del deporte adaptado. Hidalgo da así un paso firme hacia la consolidación de un modelo deportivo verdaderamente incluyente.

GOBIERNO
Ajacuba Recibirá La Feria De La Planta Medicinal Para Celebrar La Sabiduría Ancestral Y El Turismo De Salud

Ajacuba, Hidalgo, 18 de julio de 2025.– Del 1 al 3 de agosto, el municipio de Ajacuba albergará la décimo sexta edición de la Feria de la Planta Medicinal, un encuentro dedicado a la preservación de la medicina tradicional como patrimonio vivo de los pueblos originarios, en el que se celebran prácticas curativas de raíz ancestral que integran cuerpo, mente y espíritu.
Durante tres días, la explanada municipal será escenario de actividades que reunirán a especialistas de distintas regiones del país y del extranjero. Más de 30 ponentes, médicos tradicionales, terapeutas y artesanos compartirán conocimientos a través de ceremonias, talleres, terapias y conferencias que giran en torno al uso de plantas curativas, el calendario sagrado, las constelaciones chamánicas y la sanación mediante los cuatro elementos.
Entre las prácticas destacadas se encuentran temazcales, limpias, masajes tradicionales y actos simbólicos como el retorno de la memoria ancestral y el despertar de la conciencia femenina. La participación de sabias y sabios provenientes de Guatemala ampliará el diálogo intercultural con una visión profunda sobre el bienestar integral desde la perspectiva de los pueblos originarios.

Este espacio también rendirá homenaje a quienes han dedicado su vida a preservar el conocimiento curativo heredado por generaciones. En una ceremonia especial, se reconocerá la trayectoria de médicas y médicos tradicionales por su compromiso con la salud comunitaria. Paralelamente, se instalará un pabellón artístico y cultural que enriquecerá la experiencia de los asistentes.
Zitlaly Zúñiga, presidenta municipal de Ajacuba, subrayó que este encuentro fortalece la identidad local y consolida al municipio como un referente en el turismo de salud dentro del estado. A su vez, Eduardo Nieto, director de Turismo, recordó que en la región existe una larga tradición de medicina ancestral y cerca de una veintena de personas que ejercen esta práctica, respaldada por la riqueza natural de sus aguas termales.
Desde el ámbito organizativo, Isabel Macotela, representante del Consejo Universal desde la Sabiduría de los Pueblos Originarios, hizo un llamado a revalorar las prácticas ancestrales como herramientas fundamentales para restaurar el equilibrio personal y colectivo, resaltando la vigencia del conocimiento tradicional en tiempos actuales.
La Feria de la Planta Medicinal es una muestra del compromiso social por rescatar saberes profundos y por fomentar una visión de salud que integre lo cultural, lo espiritual y lo comunitario. Esta iniciativa impulsa el desarrollo local, promueve el intercambio de experiencias y refuerza el lugar de Hidalgo como un estado donde la medicina tradicional tiene un papel central en el bienestar de su gente.
GOBIERNO
ISSSTE Hidalgo Inaugura Exposición Con Obras Del Acervo Nacional Para Promover El Acceso A La Cultura

Pachuca, Hidalgo, 18 de julio de 2025.– La Oficina de Representación Estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Hidalgo abrió al público la exposición Resonancia Imaginaria, muestra integrada por 25 piezas de reconocidos artistas mexicanos, entre ellos la pintora Martha Chapa. Las obras provienen del programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y se encuentran bajo resguardo de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.

La exposición fue instalada en el Pabellón Cultural de la representación estatal y permanecerá abierta hasta el 29 de agosto. Esta iniciativa responde al compromiso institucional de fomentar el acercamiento entre el arte y la comunidad, tanto para personas derechohabientes como para la sociedad en general, en concordancia con las políticas culturales impulsadas por el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama.

Durante la apertura, Alejandrina Ortega Pichardo, encargada del despacho en la Subdelegación de Prestaciones, invitó a las y los visitantes a recorrer el espacio y conocer la propuesta artística que ofrece esta muestra, la cual reúne técnicas diversas como óleo, gráfica y composición mixta.
Resonancia Imaginaria presenta un recorrido visual que refleja la multiplicidad de lenguajes en el arte contemporáneo mexicano, al construir un diálogo entre estilos, materiales y emociones. Cada obra es una expresión singular que, al integrarse al conjunto, crea una experiencia estética de gran riqueza.

El programa Pago en Especie, implementado desde 1957, ha permitido a creadoras y creadores mexicanos cumplir sus responsabilidades fiscales mediante la entrega de obras originales. Gracias a esta política pública, se ha formado uno de los acervos artísticos más significativos del país, facilitando su preservación y divulgación entre amplios sectores de la población.
Con esta exposición, el ISSSTE Hidalgo reafirma su compromiso con la generación de espacios culturales accesibles, donde el arte se convierte en un vehículo para la inclusión, el entendimiento colectivo y la apreciación del patrimonio artístico nacional.
-
INTERNACIONALES7 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES7 meses ago
Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos