Connect with us

NACIONALES

Magistrado Del TEPJF Resalta En Querétaro La Trascendencia Histórica De La Elección De Juzgadores

Published

on

Querétaro, Qro., 21 de mayo de 2025. La elección directa de personas juzgadoras en México marcará un precedente global y otorgará legitimidad democrática tanto al Poder Judicial Federal como a los tribunales locales, aseguró el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, durante una conferencia magistral dictada en el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro.

Ante estudiantes de la licenciatura en Derecho, el magistrado abordó los alcances y desafíos de la reforma judicial en curso, destacando que México se convertirá en el primer país del mundo en permitir que la ciudadanía elija, mediante voto libre y secreto, a todas las personas juzgadoras. Esta transformación, subrayó, es histórica y coloca al país como un referente internacional en materia de participación democrática en la justicia.

Durante su ponencia titulada “La reforma judicial en México”, De la Mata Pizaña exhortó a los jóvenes a ejercer su derecho al voto el próximo 1 de junio, insistiendo en que la esperanza de un Poder Judicial más cercano y confiable está en manos de la ciudadanía. Llamó a no dejarse intimidar por discursos que desalientan la participación electoral y, por el contrario, reafirmó la importancia de acudir a las urnas como un acto de responsabilidad cívica.

El magistrado expuso las complejidades jurídicas que ha implicado la implementación de esta reforma constitucional, al tiempo que explicó las fases del proceso electoral y los mecanismos para atender las impugnaciones. Reconoció que no existen antecedentes similares en otros países, por lo que México se encuentra construyendo un modelo sin precedentes que podría servir como guía para futuras reformas en otras democracias.

En ese contexto, defendió la legalidad y viabilidad de la elección de juzgadores, al indicar que, aunque el proceso ha enfrentado críticas y resistencias, se trata de un mandato constitucional que debe cumplirse. Añadió que la experiencia de esta elección será clave para perfeccionar futuros ejercicios similares y robustecer el marco normativo electoral.

En el mismo acto, el TEPJF y el Tecnológico de Monterrey firmaron un convenio de colaboración que permitirá realizar actividades académicas conjuntas a través de la Escuela Judicial Electoral. La firma estuvo a cargo del magistrado De la Mata y autoridades académicas de la institución, entre ellas Benjamín Patrick Bruce, director de División; Julio Eduardo Sancliment Martínez, director del Departamento de Derecho; y el catedrático Athos Campillo Cuevas.

Patrick Bruce expresó que este acuerdo fortalece la formación de los futuros abogados al integrar el estudio del derecho electoral como un eje fundamental en su preparación profesional y ciudadana, consolidando así una visión jurídica acorde con los retos democráticos contemporáneos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Congreso De CDMX Aprueba Ley Que Reconoce Custodia De Mascotas En Divorcios

Published

on

Ciudad de México, 27 de agosto de 2025.– Con una votación unánime de 57 votos a favor, el Congreso capitalino aprobó una reforma histórica al Código Civil que establece el derecho a considerar la custodia, manutención y bienestar de los animales de compañía en los procesos de divorcio y separación.

La iniciativa, conocida popularmente como ley “¿Con quién se queda el perro?”, fue presentada en enero por la diputada de Movimiento Ciudadano, Luisa Ledesma Alpízar, y respaldada en tribuna por el legislador Royfid Torres González, integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia. Con esta modificación se adiciona la fracción VII al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal.

Hasta antes de la aprobación, los animales no eran contemplados dentro de los convenios de divorcio. Ahora, los cónyuges podrán incluir acuerdos sobre custodia compartida, visitas, manutención, atención veterinaria y cuidados generales, reconociendo a los animales de compañía como seres sintientes y parte fundamental de la vida familiar.

Durante la sesión, Torres González señaló que la noción de familia ha evolucionado hacia un concepto que abarca el cuidado y los vínculos afectivos más allá de la estructura tradicional. Por su parte, Ledesma Alpízar destacó que este avance coloca a la capital en un momento de reflexión histórica, al reconocer que los cuidados de las mascotas implican responsabilidades económicas y de tiempo que deben ser contempladas en los convenios de separación.

La legisladora subrayó que, para muchas familias, los animales forman parte esencial de la vida cotidiana, y en particular para las nuevas generaciones que optan por no tener hijos, las mascotas representan un núcleo familiar completo.

Con esta aprobación, la Ciudad de México se convierte en la primera entidad del país en garantizar de manera oficial la custodia y el bienestar de los animales de compañía dentro de procesos judiciales, sentando un precedente que podría extenderse a otras entidades federativas. La reforma no solo protege a los animales, sino que también responde a una nueva realidad social en la que millones de hogares los consideran parte indivisible de la familia.

Continue Reading

NACIONALES

Juez Impone Multa Récord De 15 Mil Millones De Dólares A “El Mayo” Zambada

Published

on

Nueva York, 26 de agosto de 2025. La justicia estadounidense fijó una sanción histórica contra Ismael Zambada García, “El Mayo”, líder del Cártel de Sinaloa, al establecer una multa de 15 mil millones de dólares como parte de su proceso de declaración de culpabilidad. La cifra, determinada por el juez Brian Cogan, es considerada la más alta impuesta a un capo mexicano y refleja el volumen de recursos ilegales generados por la organización criminal.

De acuerdo con la estimación judicial, la cantidad representa las ganancias obtenidas por el cártel durante décadas de operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos. El cálculo toma en cuenta el valor de la cocaína y otras sustancias distribuidas, el movimiento financiero para el lavado de dinero y los bienes detectados a lo largo de las investigaciones.

El monto, aunque simbólico en términos de recuperación real, ubicaría al llamado “Señor del Sombrero” en niveles comparables con grandes fortunas empresariales. Si se contrastara con la lista 2025 de Forbes México, se colocaría hipotéticamente como el tercer hombre más rico del país, superando a figuras como María Asunción Aramburuzabala o Alejandro Baillères, y solo por debajo de Carlos Slim Helú y Germán Larrea Mota Velasco.

Durante la audiencia en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, Zambada admitió haber coordinado el trasiego de al menos 1.5 millones de kilos de cocaína, además de dirigir operaciones con otras drogas y sostener una red de corrupción que involucró a autoridades mexicanas. La sentencia definitiva será dictada el 13 de enero de 2026.

La multa impuesta se suma a otras resoluciones de alto perfil en Estados Unidos: en 2019, Joaquín “El Chapo” Guzmán fue condenado a cadena perpetua con una sanción económica de 12,600 millones de dólares; en 2025, Ovidio Guzmán López aceptó el decomiso de 80 millones; mientras que Rubén Oseguera González, “El Menchito”, recibió este mismo año cadena perpetua más 30 años y una multa superior a los 6 mil millones.

Especialistas en justicia financiera señalan que, aunque es improbable que el gobierno estadounidense recupere la totalidad de la cantidad impuesta, este tipo de fallos busca evidenciar la escala económica del narcotráfico y fortalecer las acciones de decomiso de activos a nivel internacional.

Continue Reading

NACIONALES

Beneficiarios De La Pensión Del Bienestar Se Preparan Para Recibir El Depósito De Septiembre 2025

Published

on

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025. Al concluir el mes de agosto, miles de beneficiarios de la Pensión del Bienestar aguardan la llegada del quinto pago del año, correspondiente al bimestre septiembre-octubre, que incluye apoyos a personas adultas mayores, mujeres, personas con discapacidad y madres trabajadoras.

El calendario oficial de dispersión será publicado en los primeros días de septiembre por la i

Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes. No obstante, se prevé que las fechas se mantengan en el mismo esquema utilizado en bimestres anteriores, organizadas con base en la letra inicial del primer apellido.

De acuerdo con esta proyección, los pagos iniciarían el lunes 1 de septiembre para beneficiarios con apellido que inicia con la letra A, y continuarían de manera escalonada hasta el miércoles 24 de septiembre, cuando correspondería a quienes tienen apellidos que comienzan con W, X, Y y Z.

El monto que recibirá cada persona dependerá del programa social en el que esté inscrita. Todos los depósitos se efectuarán directamente en la Tarjeta del Bienestar, por lo que se recomienda a los beneficiarios mantenerla en resguardo y revisar periódicamente su saldo. En caso de no recibir el apoyo en la fecha correspondiente, se sugiere acudir al módulo de atención más cercano para solicitar asistencia.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente por los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar y de su titular, a fin de evitar confusiones o fraudes en torno a este programa social.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023