GOBIERNO
Reapertura de Casa de la Niña, es un símbolo de esperanza y amor: Edda Vite Ramos

La presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos , encabezó la ceremonia de reapertura del Centro de Asistencia Social (CAS) Casa de la Niña, tras más de 6 meses de trabajos de remodelación.
Durante este trascendental evento, Edda Vite agradeció el involucramiento de las secretarías de Gobierno del estado, los miembros del Patronato del DIFH que representa, así como a las integrantes de los voluntariados, sociedad civil, donadores y Comités de Adopción y Supervisión de CAS, que con tenacidad y entusiasmo brindaron su apoyo de principio a fin para transformar el proyecto en una realidad.

Subrayó que la rehabilitación del lugar es un testimonio del poder del trabajo en equipo, de la suma de voluntades y esfuerzos de todos los sectores de la sociedad hidalguense que, motivados por hacer algo por quien más lo necesita, hicieron posible este sueño.
“La reapertura de esta Casa es un símbolo de esperanza, amor y posibilidades infinitas para todas ellas. Yo soy una convencida de que infancia no es destino y está en nuestras manos cambiar el rumbo de estas niñas hacia un mejor futuro. Sigamos creando mejores lugares para las nuevas generaciones. Por el Hidalgo que queremos y por el Hidalgo que nos merecemos primero las niñas”, manifestó Edda Vite.

Entre las adecuaciones hechas a la Casa de la Niña destacan: reestructura de la escalera principal, el acceso de servicio general y fachada, así como el mejoramiento de pisos, plafones, barandales, en cocina, comedor, sanitarios y espacios de uso común.
De igual manera, fueron rescatadas las áreas verdes, espacios deportivos y el salón de usos múltiples; también se integró mobiliario nuevo para cada dormitorio y salas de esparcimiento.

La remodelación de la Casa de la Niña fue un proyecto realizado como respuesta a las necesidades psicosociales de la población infantil y adolescente que ahí se desarrollaba de manera conjunta; por ello, la presidenta del Patronato DIH aseguró que la entrega de este proyecto marca el camino a la creación de la Casa de las Adolescentes, destinada al grupo de 54 jóvenes pertenecientes al grupo etario de 12 a 18 años.
Así, a través del trabajo en equipo y la sinergia interinstitucional, la administración de Edda Vite continúa marcando un antes y un después en la transformación de las condiciones de vida de los grupos prioritarios del estado de Hidalgo, quienes fueron restituidos en este gobierno como el eje primordial en la política de trabajo de un Sistema de Asistencia Estatal profesional, comprometido y de resultados.

GOBIERNO
Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.
Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.
En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.
Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.
GOBIERNO
Inicia Ciclo Escolar En El Tecnológico De Pachuca Con Entrega De Nueva Unidad Académica

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la ceremonia de inicio del ciclo escolar en el Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), donde entregó la Unidad Académica Tipo III de Ciencias de la Tierra, espacio que fortalecerá la enseñanza, la innovación tecnológica y la formación de profesionales en beneficio del desarrollo del estado.

El mandatario estatal subrayó que, durante su administración, se han destinado 88 mil millones de pesos al sector educativo, recursos aplicados en infraestructura, becas, útiles escolares, uniformes, calzado y libros de texto, con la finalidad de generar condiciones que eviten la migración del talento hidalguense. “Se trabaja para que las oportunidades se consoliden en nuestro estado, con una vinculación real entre el sector académico y el sector productivo, en sinergia con empresarios y líderes de cámaras”, señaló.

La nueva unidad académica, construida con una inversión de 38 millones 196 mil 950.11 pesos, cuenta con dos niveles para albergar a los cuerpos académicos y a las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura, las de mayor demanda en la institución.

Durante su intervención, Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública de Hidalgo, afirmó que “la educación es el sello de este gobierno” y reconoció al Tecnológico de Pachuca como una institución comprometida con una formación integral, científica y técnica, respaldada por los gobiernos federal y estatal.
Por su parte, el director del ITP, Miguel Ángel Lee Rodríguez, informó que este ciclo escolar contará con 5 mil 302 estudiantes, de los cuales mil 207 son de nuevo ingreso, y reiteró el compromiso de trabajar en equipo para ofrecer las condiciones que permitan al alumnado concluir su formación con excelencia en la educación superior tecnológica.

GOBIERNO
Estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” Atiende A Más De 119 Mil Estudiantes En Hidalgo

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– Al cierre del ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), en coordinación con brigadas de salud, reportó la atención de 119 mil 740 alumnas y alumnos de primarias públicas, quienes recibieron valoraciones de peso, talla, salud visual y bucal como parte de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”. De este total, 10 mil 447 estudiantes fueron canalizados a clínicas para recibir atención especializada.
La estrategia, implementada bajo la directriz del gobernador Julio Menchaca Salazar, también llevó jornadas de salud a mil 53 escuelas primarias, con sesiones formativas que promueven el autocuidado y los hábitos saludables desde el entorno escolar.

Para fortalecer la iniciativa, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, instruyó habilitar cuatro canales de acceso a resultados de salud y consentimiento informado: la página estatal de la estrategia, el sistema de control escolar, el sistema estatal integral de información educativa y un Chatbot oficial.
Asimismo, mediante la Encuesta Saludable en el Sistema de Padres de Familia, 52 mil 767 madres, padres y tutores de los 84 municipios compartieron información sobre alimentación escolar en 4 mil 422 planteles. Entre los resultados más destacados se encuentra la reducción de escuelas que venden refrescos y bebidas azucaradas, pasando del 8 al 7 por ciento y del 18 al 15 por ciento, respectivamente.

Con el fin de mejorar los hábitos alimenticios, se distribuyeron 13 mil 600 manuales y se capacitó a 447 responsables de comedores escolares en la preparación de alimentos nutritivos, higiénicos y accesibles. Además, se realizaron acciones comunitarias en 2 mil 904 primarias y se organizaron 973 Ferias de la Salud, que involucraron a más de 138 mil estudiantes y 84 mil madres, padres y tutores.

Estos resultados reflejan el esfuerzo conjunto entre la SEPH, el DIF Hidalgo, la Secretaría de Salud estatal y las familias, consolidando una estrategia integral que coloca el bienestar y la salud de la niñez hidalguense como prioridad, y que busca sentar las bases de un futuro más saludable para las nuevas generaciones.
-
INTERNACIONALES9 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES8 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos