Connect with us

MUNICIPIOS

Mujer arrollada por urvan colectiva en Pachuca

Published

on

En un lamentable accidente ocurrido la noche de este jueves en el crucero de las avenidas Francisco I. Madero y Benito Juárez en Pachuca, una urvan de servicio público de pasajeros arrolló a una mujer. Según los testimonios de testigos presenciales, la causa del accidente se atribuye a una presunta acción irresponsable por parte del conductor.

La urvan, que opera en la ruta Chavarría-Providencia-Centro de Pachuca, circulaba por el carril confinado del Tuzobús en la avenida Juárez. Según las versiones de testigos presenciales, el conductor habría realizado una maniobra peligrosa al girar hacia su izquierda para tomar la avenida Madero. En el proceso, la urvan arrolló a una mujer cuya identidad y edad aún no han sido confirmadas.

Otro testimonio que ha surgido sugiere que el conductor de la urvan pudo haber cruzado un semáforo en rojo, lo que agravaría la gravedad del incidente. La mujer herida fue asistida de inmediato por varias personas que presenciaron el accidente y llamaron a los servicios de emergencia.

Paramédicos de una institución de socorro llegaron al lugar y brindaron atención médica a la mujer herida. Posteriormente, fue trasladada a un centro hospitalario en Pachuca de Soto para recibir tratamiento adicional y evaluación de sus lesiones. Hasta el momento, se desconoce su estado de salud.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNICIPIOS

Planta De La Cruz Azul En Tula Cumplirá Tres Años Sin Producción Por Conflicto Interno

Published

on

Tula de Allende, Hidalgo, 30 de julio de 2025. Las instalaciones de la planta cementera La Cruz Azul en Ciudad Cooperativa, Tula de Allende, permanecen bajo resguardo de socios cooperativistas que, junto con vigilancia discreta de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional y el Ejército, continúan custodiando el inmueble tras casi tres años de conflicto interno. La fábrica, que en su momento producía hasta 10 mil toneladas diarias de cemento, no ha reanudado operaciones desde el corte de electricidad ocurrido el 17 de agosto de 2022.

El cierre prolongado ha generado pérdidas estimadas en 50 millones de pesos diarios y ha dejado sin ingresos a cerca de mil 800 trabajadores, afectando no solo a sus familias, sino también a la economía de la región. El corte de energía, ejecutado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue consecuencia del conflicto legal entre grupos opuestos que disputan el control de la cooperativa.

Uno de los cooperativistas que permanece vigilante, con gorra de la empresa en la cabeza y sin revelar su nombre por motivos de seguridad, afirma que se mantienen firmes en la defensa del patrimonio laboral. Señala que el grupo al que pertenece ingresó de manera legal a las instalaciones y permanece en ellas protegido por un amparo judicial.

Asegura que han enfrentado represalias económicas y legales como el congelamiento de cuentas bancarias y la suspensión de pagos, lo que ha obligado a muchos trabajadores a buscar alternativas laborales fuera de la cooperativa. Algunos han emigrado a Estados Unidos o se han incorporado a empresas contratistas que prestan servicios a la Refinería Miguel Hidalgo.

Desde hace casi tres años, quienes integran el movimiento de resistencia organizan turnos de vigilancia voluntaria para proteger la planta ante posibles intentos de ocupación por parte del grupo contrario. Hacen guardias de día y de noche, incluso con el apoyo de familiares, en jornadas que cubren toda la semana.

El ambiente en Ciudad Cooperativa refleja el impacto del conflicto. Las calles lucen semivacías, varias viviendas han sido abandonadas y los pocos negocios que permanecen abiertos reportan bajas ventas, consecuencia directa de la falta de ingresos en buena parte de la población.

El conflicto en La Cruz Azul es considerado uno de los casos más complejos en la historia reciente del sector empresarial mexicano. Desde la renuncia del exdirector general, quien estuvo al frente por más de tres décadas, la disputa por el control de la cooperativa ha estado marcada por enfrentamientos, acciones legales, bloqueos a instalaciones y detenciones.

A casi tres años del cese de operaciones en Tula, la disputa sigue sin resolverse, y mientras no se alcance un acuerdo definitivo, la planta continúa siendo símbolo de una crisis interna que ha afectado profundamente a sus trabajadores y a toda la comunidad que la rodea.

Continue Reading

Ixmiquilpan

Artistas De Distintos Países Convergen En Ixmiquilpan Para El Primer Encuentro Internacional De Muralismo

Published

on

Ixmiquilpan, Hidalgo, 30 de julio de 2025. Del 22 al 27 de julio, el centro histórico de Ixmiquilpan fue escenario del Primer Encuentro Internacional de Muralismo “Lienzo Compartido”, un evento que reunió a 18 artistas visuales provenientes de diversos países, entre pintores, tatuadores y grafiteros, quienes compartieron sus visiones culturales y cosmogónicas a través de obras plasmadas sobre tablones.

La iniciativa fue impulsada por Andrea Dascanie, artista de origen argentino, y Frankin Contreras, muralista colombiano, con el objetivo de fomentar el diálogo artístico entre distintas tradiciones visuales del mundo. Durante seis días, los creadores intervinieron el espacio urbano con piezas que reflejan tanto sus raíces como su mirada contemporánea del arte mural.

Uno de los momentos más significativos del encuentro fue el homenaje otorgado al pintor local Eloy Trejo, quien además participó con una obra inspirada en los frescos del ex convento de San Miguel Arcángel, un monumento histórico del siglo XVI cuya riqueza pictórica ha sido reconocida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Construido en 1550 bajo la dirección de la orden de los agustinos, el convento conserva murales únicos que, a diferencia de otras representaciones coloniales, no se limitan a temas religiosos. Sus paredes exhiben escenas que fusionan elementos europeos con símbolos prehispánicos y figuras de apariencia mitológica, como guerreros jaguar enfrentando a seres fantásticos, en un lenguaje visual aún sujeto a interpretación histórica.

Inspirado en estos frescos, Eloy Trejo pintó una figura emblemática de la tradición mexica: un guerrero jaguar, portando la cabeza de su adversario, recreado con tonalidades intensas como amarillo, azul, verde, café y rojo, evocando el valor simbólico de la lucha y la identidad indígena.

Además de esta pieza, se crearon otras 17 obras durante el encuentro. Cada una será entregada a los benefactores que colaboraron con la realización del evento, con el propósito de que puedan ser exhibidas y continúen difundiendo el mensaje artístico que dio vida a “Lienzo Compartido”.

Entre los participantes destacan artistas como Eliana Marisel, Isabel Orellena, Alexandra Fonseca, Jesús Gutiérrez, Abraham Pedraza, Leandro Martín, Gabriela Zeballos, Silvina Segura, Aida Montufar, Javier Alexander, Francesco Orazzini, Antonio Zavala, entre otros, quienes aportaron su talento y visión al intercambio creativo que convirtió a Ixmiquilpan en punto de referencia internacional del muralismo contemporáneo.

Continue Reading

MUNICIPIOS

Menor De 14 Años Con Quemaduras Graves Es Trasladada A Hospital Especializado En Texas

Published

on

Tula de Allende, Hidalgo, 29 de julio de 2025. Una adolescente de 14 años, quien sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el 70 por ciento de su cuerpo, fue estabilizada por personal médico del Hospital General IMSS Bienestar en Tula y posteriormente trasladada vía aérea a un hospital especializado en Estados Unidos para continuar con su tratamiento.

La menor fue ingresada de emergencia a la unidad médica tras un accidente ocurrido mientras atendía un puesto de alimentos, situación que le provocó severas lesiones térmicas. Desde su llegada, un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en urgencias, pediatría y cirugía general inició de inmediato un protocolo especializado de atención para casos de quemaduras graves.

Dada la magnitud de las lesiones y la necesidad de un manejo clínico de alta complejidad, el caso fue canalizado a la Asociación Michou y Mau, organización con experiencia en el tratamiento integral y traslado internacional de pacientes pediátricos con quemaduras severas.

En coordinación con dicha asociación y con el respaldo de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar en Hidalgo, se concretó el traslado médico aéreo hacia Estados Unidos. La paciente fue movilizada desde Tula al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde abordó una aeronave ambulancia con destino a Galveston, Texas.

La adolescente fue recibida por el equipo médico del Hospital Shriners, reconocido a nivel internacional por su atención especializada en pacientes pediátricos con quemaduras extensas. Con esta intervención, se busca garantizar el acceso a un tratamiento de alta especialización que permita su recuperación en condiciones óptimas.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023