INTERNACIONALES
Detienen A Turista Estadounidense Por Intentar Contactar A Tribu Aislada En Isla Prohibida De India

Las autoridades de India detuvieron este viernes a un ciudadano estadounidense de 24 años, identificado como Mykjailo Viktorovich Poliakov, por violar las estrictas restricciones de acceso a la isla Sentinel del Norte, hogar de una de las últimas tribus no contactadas del planeta.
De acuerdo con la investigación iniciada por el Equipo Especial de Investigación (SIT), el individuo desembarcó de forma ilegal el pasado 31 de marzo en las cercanías de la isla, situada en el remoto archipiélago de Andamán, en el océano Índico. Según las autoridades, Poliakov intentó establecer contacto con la población indígena, dejando botellas de refresco y alimentos cerca de la orilla, sin autorización y en contravención directa de las leyes de protección establecidas por el gobierno indio.

La legislación vigente prohíbe acercarse a menos de cinco kilómetros de la isla, con el fin de preservar la integridad de sus habitantes, quienes carecen de inmunidad ante enfermedades comunes y cuyo aislamiento es considerado vital para su supervivencia cultural y física.
Un portavoz de la Policía de India, citado por la cadena NDTV, informó que la operación de recuperación de los objetos depositados fue realizada con precaución extrema, respetando el perímetro legal y evitando cualquier contacto directo con los integrantes de la tribu.
“El riesgo de transmitir infecciones mortales es real, incluso a través de objetos aparentemente inocuos como envases o alimentos procesados. Por ello, cualquier elemento dejado por el visitante será retirado cuidadosamente para evitar una posible contaminación del entorno”, declaró el vocero.
Las autoridades también señalaron que Poliakov, quien posee ascendencia ucraniana, habría planeado su incursión con antelación, llevando consigo equipo de grabación. No era su primera visita a la región, según detallaron fuentes de seguridad, lo que ha encendido las alertas sobre posibles intentos deliberados de documentar o intervenir en zonas protegidas.
La isla Sentinel del Norte está considerada como una de las comunidades más aisladas del mundo, habitada por una tribu indígena cuyo número se estima en poco más de cien personas, y cuyo contacto con el exterior está estrictamente prohibido tanto por normas locales como por convenios internacionales de protección de pueblos originarios.
El caso permanece bajo investigación, y se analiza la posible violación de leyes federales relacionadas con la protección de comunidades indígenas, ingreso ilegal a territorio restringido y riesgo sanitario. Las autoridades reiteraron la importancia de respetar los límites establecidos para preservar la seguridad de estas comunidades y su derecho a vivir en aislamiento.
INTERNACIONALES
China Responde Con Aranceles Del 34% A Importaciones De EE.UU. Y Lleva El Caso A La OMC

En un nuevo episodio de la escalada comercial entre China y Estados Unidos, el gobierno chino anunció que a partir del 10 de abril impondrá un arancel del 34% a todos los productos de origen estadounidense, como represalia a las medidas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump.
La decisión fue formalizada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, que justificó la medida con base en la legislación nacional y en principios del derecho internacional. El Ministerio de Finanzas chino calificó las acciones estadounidenses como una forma de “intimidación unilateral” que afecta no solo a China, sino al equilibrio económico global.
“La postura de Washington rompe con las normas del comercio internacional, amenaza la estabilidad de las cadenas de suministro y perjudica directamente a empresas y consumidores en ambos países”, señaló el comunicado emitido este viernes.

El conflicto se intensificó el pasado 2 de abril, cuando el mandatario estadounidense anunció un aumento de aranceles sobre productos chinos hasta alcanzar un gravamen acumulado del 54%, al calificar esa fecha como el “Día de la Liberación” en el marco de su política económica nacionalista.
En respuesta, China también presentó una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), alegando que las acciones de Estados Unidos vulneran gravemente las normas del organismo y el principio de equidad en el sistema multilateral de comercio. Un portavoz del Ministerio de Comercio aseguró que estas prácticas ponen en riesgo el orden económico internacional, y exigió su retirada inmediata.
Además de las represalias arancelarias, las autoridades chinas anunciaron nuevas restricciones: 16 empresas estadounidenses, incluida High Point Aerotech Corporation, fueron incorporadas a una lista de control de exportaciones, bajo el argumento de proteger los intereses y la seguridad nacional del país.
Como parte de estas medidas, se aplicarán controles a la exportación de tierras raras estratégicas, como samario, terbio, disprosio, lutecio, escandio y gadolinio, todos minerales esenciales para industrias tecnológicas, aeroespaciales y de defensa, en las que China mantiene una posición dominante en la producción global.
El gobierno chino reiteró su disposición a resolver las diferencias por la vía del diálogo, siempre que se haga en condiciones de respeto mutuo y beneficio recíproco. Sin embargo, advirtió que mantendrá una postura firme frente a políticas que considere lesivas para su economía y soberanía.
INTERNACIONALES
Amazon Se Prepara Para Lanzar Su Primera Constelación De Satélites De Internet Con El Proyecto Kuiper

Amazon está lista para entrar oficialmente en la competencia global del Internet satelital. El próximo 9 de abril, la empresa lanzará al espacio su primer conjunto operativo de satélites, como parte de su ambicioso Proyecto Kuiper, con el que busca ofrecer conectividad de alta velocidad en cualquier rincón del planeta.
El despliegue, que lleva el nombre de KA-01 (Kuiper Atlas 1), se realizará desde la Estación de Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un cohete de la firma United Launch Alliance. Está previsto que 27 satélites sean puestos en órbita a una altitud de 450 kilómetros, donde comenzarán a formar la base de lo que será una red global con más de 3,200 unidades distribuidas en la órbita terrestre baja.
El objetivo de Kuiper es claro: conectar regiones del mundo que actualmente carecen de acceso confiable a Internet, ofreciendo un servicio con baja latencia y velocidades competitivas. Para ello, Amazon ha mejorado significativamente el diseño de sus satélites desde las primeras pruebas realizadas en 2023, incluyendo actualizaciones en los sistemas de energía, procesamiento y transmisión de datos.

Una vez completada la separación del cohete, el monitoreo de la misión quedará a cargo del centro de operaciones de Amazon en Redmond, Washington, donde el equipo técnico supervisará el comportamiento y desempeño de los satélites.
“Por muy completa que sea la preparación en tierra, hay lecciones que solo se aprenden en el espacio. Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa”, afirmó Rajeev Badyal, vicepresidente del Proyecto Kuiper, al referirse al valor experimental de la misión.
A diferencia de otros actores del sector que optan por pruebas limitadas, Amazon apuesta por una expansión robusta desde el arranque. Si el despliegue inicial resulta exitoso, Kuiper pasará rápidamente a la siguiente fase de construcción de su red.
El anuncio llega en un momento de fuerte competencia en la industria. Con rivales como Starlink, que ya opera con miles de satélites activos, y la participación de compañías como OneWeb y SpaceSail, Amazon deberá demostrar que su propuesta no solo es viable, sino que puede ofrecer ventajas sostenibles.
Para quienes deseen seguir el lanzamiento, la compañía transmitirá en vivo la misión a través de su sitio oficial, comenzando 20 minutos antes del despegue.
INTERNACIONALES
Nintendo Anuncia Versión Mejorada De Zelda Para Switch 2, Pero Cobrarán Por Actualización

En una de las revelaciones más destacadas del evento Switch 2 Direct, Nintendo confirmó que The Legend of Zelda: Breath of the Wild y su secuela Tears of the Kingdom tendrán ediciones mejoradas adaptadas al nuevo hardware de la consola Switch 2. Sin embargo, quienes ya posean estos títulos deberán pagar por un paquete de actualización para acceder a las mejoras.
La compañía japonesa detalló que ambas entregas serán optimizadas para aprovechar las capacidades técnicas de la nueva generación. Entre las novedades se encuentran una mayor resolución, aumento en la tasa de fotogramas por segundo y compatibilidad con tecnología HDR, lo que promete una experiencia visual más fluida e intensa.

Además de los ajustes gráficos, las nuevas versiones incluirán una herramienta inédita llamada Zelda Notes, una aplicación interactiva que funcionará como guía oficial ampliada. Esta función responde directamente a una de las dinámicas más populares entre los jugadores de Tears of the Kingdom: la construcción de vehículos y estructuras a través del motor físico del juego. Hasta ahora, los usuarios debían recurrir a plataformas externas para compartir ideas y soluciones. Con Zelda Notes, Nintendo busca integrar esa comunidad dentro de su propio ecosistema.
A diferencia de otras compañías como Xbox o PlayStation, que en algunos casos ofrecen mejoras gratuitas para títulos ya adquiridos, Nintendo ha optado por monetizar la transición generacional, aunque no se ha revelado aún el precio del paquete ni la fecha exacta de disponibilidad.
Desde su lanzamiento, ambos títulos han acumulado más de 30 millones de copias vendidas a nivel mundial —Breath of the Wild en 2017 y Tears of the Kingdom en 2023—, lo que sugiere que la demanda por estas nuevas versiones podría ser significativa.
Esta estrategia busca extender la rentabilidad de franquicias ya consolidadas, sin necesidad de lanzar nuevas entregas, una tendencia cada vez más común en la industria del videojuego al inicio de una nueva generación de consolas. Por ahora, Nintendo no ha confirmado si otros títulos como Super Mario Odyssey, Animal Crossing: New Horizons o Metroid Dread recibirán un tratamiento similar, aunque el camino parece estar abierto.
-
INTERNACIONALES4 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES10 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES4 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos