INTERNACIONALES
Protestas Magisteriales Se Intensifican Contra Reforma A La Ley Del ISSSTE

Miles de maestros en diversas entidades del país han intensificado sus movilizaciones en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE, la cual consideran perjudicial para sus derechos laborales. Con marchas, bloqueos y paros de labores, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y diversos sectores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigen la derogación de la ley de 2007 y el cese de cambios que afectarían sus condiciones de jubilación y aportaciones.
Las acciones de protesta incluyen la toma de casetas de cobro y del Congreso de la Unión los días 27 y 28 de febrero, convocadas por más de 80 mil integrantes de la CNTE en Oaxaca. En Sonora, docentes de municipios como Nogales, Hermosillo, Guaymas y Cajeme salieron a las calles exigiendo respeto a sus derechos laborales, mientras que en Baja California, más de 500 maestros de la CNTE y el SNTE marcharon en Tijuana, mostrando una inusual unidad entre ambas organizaciones.
En Chihuahua, la suspensión de clases se extendió a 700 planteles, afectando a más de 200 mil estudiantes. Manifestaciones en la capital del estado y en Ciudad Juárez incluyeron bloqueos en oficinas gubernamentales y caravanas de protesta.
Oaxaca también se mantiene como uno de los bastiones de la resistencia magisterial. La Sección 22 de la CNTE rechazó la iniciativa de reforma al ISSSTE, señalando que afecta no solo a los trabajadores de la educación, sino a todo el sector público. La dirigencia ha llamado a una movilización masiva, dividiendo a sus agremiados en dos frentes: un grupo tomará el Congreso de la Unión, mientras que el otro ocupará casetas y dependencias federales en la entidad.
En Guerrero, docentes marcharon en Acapulco en el décimo aniversario luctuoso del profesor jubilado Claudio Castillo Peña, exigiendo la incorporación de 2,500 maestros al Fondo de Aportaciones a la Nómina Educativa y sumándose al rechazo a la reforma del ISSSTE.
El movimiento magisterial también ha puesto sobre la mesa la necesidad de modificar el régimen de pensiones. Sus principales demandas incluyen la eliminación del criterio de edad como requisito para jubilarse, la desaparición de las cuentas individuales y la garantía de que las pensiones se calculen en salarios mínimos, no en UMAs ni en Afores.
A pesar de las protestas, algunos docentes han logrado avances en negociaciones. En Sonora, el gobernador Alfonso Durazo se comprometió a excluir cualquier gravamen sobre los salarios del magisterio antes de que la iniciativa sea enviada al Congreso. En Chihuahua, las autoridades aseguraron que no se aplicarán represalias ni descuentos a los maestros que han participado en las manifestaciones.
El plan de acción del magisterio continuará hasta el 1 de marzo, con una jornada de movilización nacional el 28 de febrero. Mientras tanto, el gobierno federal enfrenta una creciente presión para dialogar con los trabajadores de la educación y revisar los términos de la reforma antes de su eventual aprobación en el Congreso.
INTERNACIONALES
Venezuela Exhibe Su Poderío Militar En Medio De Tensiones Con Estados Unidos

Caracas, Ven., 5 de septiembre de 2025.— Con un despliegue de cifras y equipos que combina tecnología rusa, drones iraníes, tanques franceses y hasta un submarino alemán de cinco décadas, el presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela está lista para defenderse ante lo que calificó como “la mayor amenaza en un siglo”: la presencia de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, movilizados bajo el argumento de operaciones antidrogas.
El mandatario denunció que Washington busca propiciar un cambio de régimen mediante la presión militar y advirtió que, en caso de agresión, el país entraría de inmediato en una etapa de lucha armada. Sin embargo, especialistas descartan un ataque directo, recordando que Estados Unidos posee el ejército más poderoso del mundo y que una invasión convencional es, por ahora, poco probable.

La Fuerza Armada venezolana, bautizada como bolivariana desde la era de Hugo Chávez, mantiene una fuerte carga ideológica. Su saludo oficial es “¡Chávez vive!” y se define como socialista y antiimperialista. Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, cuenta con 123 mil efectivos activos, 220 mil milicianos y 8 mil reservistas, aunque Maduro asegura que existen más de ocho millones de integrantes entre milicia y reserva, cifra que analistas consideran exagerada.
Durante la bonanza petrolera, entre 2006 y 2011, Caracas destinó más de 11 mil millones de dólares a la compra de armamento ruso, incluyendo 23 aviones Sukhoi 30MKV, helicópteros, radares, sistemas antiaéreos S-300VM y misiles Pechora. Más recientemente, incorporó drones Mohajer de fabricación iraní. No obstante, mandos militares retirados reconocen que la falta de entrenamientos conjuntos limita la capacidad de coordinar operaciones complejas.
El gasto militar ha caído de manera sostenida: en 2023 alcanzó los 3 mil 917 millones de dólares, lejos de los 6 mil 200 millones reportados en 2013, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz. Las sanciones y el embargo de armas impuestos por la Unión Europea y Estados Unidos han impulsado la dependencia hacia Rusia y China, cuyos gobiernos mantienen respaldo abierto al régimen de Maduro.

La dotación militar venezolana incluye además 15 cazas F16 adquiridos en la década de 1980 a Estados Unidos, 173 tanques AMX 13 franceses, 78 blindados Scorpion británicos y un submarino SSK Sábalo alemán de 1973. En su flota naval figuran dos fragatas italianas —una inactiva—, patrulleros costeros, naves de desembarco y lanchas artilladas.
A pesar del discurso oficial, dentro de las fuerzas castrenses persisten problemas de deserción y bajos niveles de reclutamiento. “La moral está muy por debajo de lo esperado para enfrentar un conflicto”, señaló un exgeneral bajo condición de anonimato. Analistas coinciden en que el país no podría sostener un enfrentamiento directo contra Estados Unidos, aunque dudan de que Washington intente ocupar Venezuela en su totalidad.
En tanto, la vida cotidiana transcurre con aparente normalidad. “Todo está bajo control, la situación se siente estable”, expresó Graciela Villalobos, habitante de La Guaira, mientras disfrutaba de la playa a escasos kilómetros de Caracas.
INTERNACIONALES
Terremoto De 6,0 Golpea Afganistán Y Deja Más De 800 Muertos

Kabul, Afganistán, 31 de agosto de 2025.– Un sismo de magnitud 6,0 estremeció la noche del domingo la región oriental del país, provocando la muerte de más de 800 personas y dejando al menos 2,700 heridos, según reportes preliminares de las autoridades.

El epicentro se localizó a 27 kilómetros de la provincia de Nangarhar, con una profundidad de apenas 8 kilómetros, lo que aumentó el impacto devastador del movimiento. Minutos después se registraron dos réplicas de magnitud 5,2 que intensificaron la emergencia.
Las provincias de Kunar, Nangarhar, Nuristán y Laghman figuran entre las más afectadas, aunque los temblores también se percibieron en Kabul. “Fue aterrador, la gente corría y los niños lloraban desesperados”, narró un funcionario en Kunar, donde varias comunidades quedaron prácticamente destruidas.

El desastre golpea especialmente a miles de familias desplazadas que habían regresado recientemente de Pakistán e Irán y que apenas comenzaban a reconstruir sus hogares en esta franja agrícola fronteriza.

Las brigadas de rescate enfrentan condiciones adversas en su intento por auxiliar a los sobrevivientes: carreteras bloqueadas, deslizamientos de tierra y montañas de escombros dificultan el acceso a las zonas más aisladas. Organismos internacionales y autoridades locales advierten que el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas debido a la magnitud del desastre.
INTERNACIONALES
México Y Ecuador Se Enfrentarán En Un Amistoso De Alto Nivel En Guadalajara

Guadalajara, Jalisco, 14 de octubre de 2025.– La Selección Mexicana disputará en el Estadio Akron su último encuentro en territorio nacional antes del Mundial de 2026, enfrentando a Ecuador en un partido catalogado como uno de los más atractivos del año para la afición tapatía.
La expectativa por este compromiso es doble: no solo representa la despedida del Tricolor en casa antes de viajar al torneo más importante del fútbol, sino que también generará un impacto económico significativo en la ciudad. Desde el 18 de agosto se abrió la preventa para tarjetahabientes, mientras que la venta general inició el día 23, a través de la plataforma Boletomóvil y en las taquillas del inmueble. Para ingresar, será obligatorio presentar el Fan ID.
Los precios oficiales de las entradas van desde los 850 pesos en cabecera superior hasta los 4,500 pesos en el área exclusiva del Club SNM 49. Las tarifas se distribuyen de la siguiente manera: cabecera superior norte y sur, 850 pesos; lateral superior oriente y poniente, 990 pesos; cabecera inferior norte y sur, 1,600 pesos; lateral inferior oriente y poniente, 1,950 pesos; zona premier, 3,000 pesos; y la sección Club SNM 49, 4,500 pesos.
Hasta el momento, este es el único compromiso confirmado del equipo dirigido por Javier Aguirre en México antes de la Copa del Mundo. Aunque tradicionalmente se organiza un partido de despedida en la capital, la remodelación del Estadio Azteca mantiene en duda su disponibilidad. Monterrey, otra opción recurrente, también quedó descartado debido a conflictos entre patrocinadores.
-
INTERNACIONALES9 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES9 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos