GOBIERNO
Refuerzan Supervisión De Obra Pública En Hidalgo Para Garantizar Transparencia Y Beneficio Social

La vigilancia de la obra pública es clave para asegurar que las inversiones en infraestructura impacten directamente en la calidad de vida de la población. En Hidalgo, el gobierno encabezado por Julio Menchaca ha fortalecido las estrategias de supervisión para evitar retrasos, sobrecostos y garantizar la correcta ejecución de cada proyecto.
En este contexto, el Laboratorio de Control de Calidad realizó una inspección en la pavimentación hidráulica de la Calle Principal-Barrio San Marcos en Metztitlán. Durante la supervisión, la presidenta municipal, Susana Rivera, reiteró su compromiso de garantizar que las obras respondan a las necesidades de la ciudadanía y cumplan con los estándares de calidad establecidos.

Actualmente, en el estado se supervisan más de 3,000 obras públicas, de las cuales 600 son financiadas con recursos estatales y 2,400 corresponden a proyectos municipales. La vigilancia de estos trabajos se lleva a cabo en conjunto con contralores municipales y estatales, asegurando que cada inversión genere un impacto positivo en las comunidades.
Para fortalecer la participación ciudadana en la supervisión de obras, el gobernador entregó 1,034 kits de Contraloría Social a los comités encargados de monitorear el desarrollo de los proyectos. Estos kits incluyen chaleco, gafete, manual de obra pública y un cuaderno de seguimiento, herramientas esenciales para facilitar su labor.
La Contraloría Social ha sido reconocida como una de las iniciativas más relevantes en materia de transparencia, impulsada por los Contralores de México bajo la dirección de Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno. A través de la capacitación y acreditación de comités ciudadanos, este programa permite que la propia comunidad supervise la correcta aplicación de los recursos públicos.

Como parte de las acciones de transparencia y rendición de cuentas, la Contraloría de Hidalgo continúa con la capacitación de los beneficiarios y la instalación de mecanismos de atención, como buzones en presidencias municipales, la línea 800 HONESTO y un buzón digital para reportar irregularidades.
Desde la infancia, también se impulsa la educación en valores a través de los Súper Agentes de la Legalidad, quienes realizaron actividades lúdicas en los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios de Metztitlán, fomentando la ética y el compromiso con la legalidad en niños y niñas.
En el ámbito de la supervisión administrativa, los 84 contralores internos de los municipios fueron seleccionados mediante un riguroso proceso público que incluyó evaluación de perfiles, exámenes de competencia y votación en asamblea. Organizados en siete regiones, estos funcionarios trabajan en coordinación con la Contraloría del Estado en áreas clave como inspección de obras, control interno, responsabilidades administrativas, transparencia y auditorías.
Un ejemplo de estas acciones se dio en Metztitlán, donde se realizó la Primera Sesión Ordinaria de la Región III de la Comisión Permanente Estado-Municipios, con la participación de municipios como Eloxochitlán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Molango, San Agustín Metzquititlán, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Xochicoatlán y Zacualtipán de los Ángeles. Durante la sesión, se eligieron al presidente y secretario regionales, cargos que serán ocupados por los titulares de los Órganos Internos de Control de Juárez Hidalgo y Metztitlán.
Esta región trabajará en la promoción y capacitación de la Contraloría Social, enfocándose en la organización de la 17ª Edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2024 en su fase estatal.
El contralor Álvaro Bardales reiteró el compromiso del gobierno de Hidalgo para apoyar a los municipios en la implementación de buenas prácticas de transparencia y en garantizar un uso adecuado de los recursos públicos. “Estas acciones refuerzan la confianza ciudadana y aseguran que las inversiones lleguen directamente a quienes más las necesitan”, destacó.
GOBIERNO
Instituto Hidalguense De Las Mujeres Impulsa Capacitación En Perspectiva De Género En Pachuca

Pachuca, Hidalgo, 26 de agosto de 2025. En el marco del Día Naranja, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) impartió una conferencia dirigida al personal del ayuntamiento de Pachuca con el propósito de fortalecer conocimientos y herramientas que contribuyan a la igualdad sustantiva y a la prevención de la violencia contra las mujeres.
La actividad fue organizada en coordinación con la Secretaría de Administración y la Secretaría de las Mujeres del municipio. La psicóloga Teresa Casañas Meneses, facilitadora del IHM, estuvo a cargo de la ponencia y subrayó que las y los servidores públicos de los tres órdenes de gobierno tienen la obligación de incorporar la perspectiva de género en sus labores cotidianas.

Recordó que este compromiso se encuentra respaldado por tratados internacionales, leyes nacionales y estatales, entre ellas la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, normas que establecen la obligatoriedad de la capacitación en estos temas, especialmente ahora que la igualdad sustantiva ha sido elevada a rango constitucional.

El IHM, bajo la dirección de Katya Gabriela Hernández Pérez, cuenta con un Catálogo de Actividades de Sensibilización y Capacitación que incluye conferencias, talleres y cine-debate dirigidos tanto a la administración pública como a la sociedad en general. Dicho programa se desarrolla a través de la Subdirección de Formación con Perspectiva de Género, que de manera permanente impulsa acciones en fechas conmemorativas y estratégicas.
Los detalles sobre los temas, así como los requisitos para solicitar estas actividades, pueden consultarse en el portal oficial mujeres.hidalgo.gob.mx, a fin de ampliar la cobertura y garantizar el acceso a la formación en igualdad y derechos de las mujeres.

GOBIERNO
Hidalgo Realizará Consultas Indígenas En 45 Municipios Para Actualizar El Plan Estatal De Desarrollo

Pachuca, Hidalgo, 26 de agosto de 2025. El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), anunció la realización de foros de consulta en 45 municipios incluidos en el catálogo de pueblos originarios, con el propósito de integrar la voz y las propuestas de las comunidades en la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025–2028 (PED).

Estos encuentros se llevarán a cabo del 26 de agosto al 2 de octubre, garantizando una cobertura amplia en las diferentes regiones de la entidad. La consulta responde al mandato constitucional de asegurar la participación libre, previa e informada de los pueblos indígenas en las decisiones que inciden en su vida comunitaria, además de reconocer sus derechos colectivos y construir políticas públicas con pertinencia cultural y social.
En las mesas de trabajo se abordarán los nueve ejes del PED 2025–2028, con temas relacionados con gobierno, seguridad y justicia; desarrollo social, salud y educación; economía, cultura y turismo; así como infraestructura, medio ambiente y campo. La dinámica contempla la participación de autoridades comunitarias, comités locales, liderazgos sociales, artesanos, productores, médicos tradicionales, mujeres, jóvenes y ciudadanía en general, con el fin de lograr un ejercicio representativo e incluyente.

El proceso se desarrollará bajo principios de máxima difusión, inclusión y respeto a la diversidad cultural y lingüística. Para facilitar la participación, se habilitaron canales digitales a través del portal oficial planestataldedesarrollo.hidalgo.gob.mx, el número de WhatsApp 771 525 1171 y el correo cedspi@hidalgo.gob.mx.
El comisionado de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, resaltó que este ejercicio se sustenta en la Constitución, las leyes estatales y acuerdos internacionales que reconocen el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados. “Con estos foros no solo damos cumplimiento a la ley, sino que generamos un espacio real de diálogo para que las comunidades influyan de manera directa en el Plan Estatal de Desarrollo 2025–2028”, afirmó.
De esta manera, el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar reafirma su compromiso de trabajar junto con los pueblos y comunidades originarias, asegurando que la actualización del PED refleje sus necesidades y fortalezca un proyecto de prosperidad compartida.
GOBIERNO
Compañía Folklórica Magisterial De Hidalgo Celebra 45 Años Con El Espectáculo “Hidalguía”

Pachuca, Hidalgo, 26 de agosto de 2025. Con motivo de su 45 aniversario, la Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo presentará el próximo 28 de agosto a las 18:00 horas el espectáculo “Hidalguía”, un montaje multidisciplinario que reunirá a más de 100 artistas en el escenario del Auditorio Gota de Plata.
La producción, bajo la dirección de Alejandro Camacho González, fusiona danza aérea, folclórica y contemporánea con música en vivo, y contará con la participación especial de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, dirigida por Héctor Javier Reyes Bonilla.

El anuncio se realizó este lunes en conferencia de prensa, donde Prentice René Escamilla Fernández, director de Vinculación, Programación y Difusión Cultural, en representación de la Secretaría de Cultura, resaltó la importancia de respaldar expresiones que fortalecen la identidad cultural de Hidalgo. Por su parte, Camacho expresó el orgullo de la compañía por más de cuatro décadas de trayectoria y el entusiasmo con el que preparan esta nueva edición de “Hidalguía”.

Asimismo, Horacio Hernández, integrante de la Banda Sinfónica, señaló que para la agrupación es un honor formar parte de una puesta en escena que enlaza música y danza en un mismo escenario.

Creado en 2008, “Hidalguía” se ha consolidado como un referente cultural al mostrar pasajes de la historia del estado y rendir homenaje a compositoras y compositores de distintas épocas. Con este evento, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y la Secretaría de Cultura, dirigida por Neyda Naranjo Baltazar, refrendan su compromiso de impulsar proyectos que refuercen el orgullo hidalguense y promuevan el acceso a la cultura.
Los boletos pueden adquirirse en el Centro Cultural Digital, en la Delegación Bienestar y en las oficinas de la Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo.
-
INTERNACIONALES9 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES8 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos