Connect with us

Blog

¿Cuándo Se Realizará El Pago De La Beca Rita Cetina Para Estudiantes De Secundaria?

Published

on

La Beca Rita Cetina, uno de los nuevos programas sociales impulsados por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca apoyar económicamente a estudiantes de nivel básico en México, con el objetivo de evitar la deserción escolar y fomentar la continuidad educativa.

Actualmente, el proceso de registro sigue en marcha, y aunque muchos beneficiarios se preguntan cuándo comenzarán a recibir el apoyo, todavía no se ha establecido una fecha exacta. Se estima que el primer depósito de la beca podría realizarse en los primeros días de enero de 2025.

Este programa otorgará un apoyo bimestral para cubrir gastos relacionados con la educación. El monto dependerá del número de estudiantes de secundaria en cada hogar, siendo:

  • $1,900 pesos para familias con al menos un estudiante de secundaria.
  • $700 pesos adicionales por cada estudiante extra en el hogar.

Por el momento, la prioridad será entregar este apoyo a estudiantes de secundaria, y posteriormente se extenderá a otros niveles educativos. Las familias interesadas deben estar atentas a los comunicados en redes sociales y portales oficiales del gobierno, donde se publicará el calendario oficial para los pagos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Hidalgo Realiza Registro Histórico De Sanadores Tradicionales En Comunidades Indígenas

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 25 de junio de 2025.— En un esfuerzo por valorar las prácticas curativas heredadas por generaciones, el gobierno estatal, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), ha iniciado un censo especializado para localizar y registrar a personas dedicadas a la medicina tradicional en comunidades indígenas.

Esta iniciativa contempla el reconocimiento formal de parteras, curanderos, herbolarios, hueseros y otros sanadores ancestrales, quienes han sostenido el cuidado de la salud comunitaria mediante saberes que combinan lo físico, emocional y espiritual. El objetivo es generar un padrón oficial que permita visibilizar su relevancia y asegurarles un lugar dentro de las políticas públicas de salud intercultural.

El censo abarca 45 municipios distribuidos en tres regiones con presencia indígena: Otomí-Tepehua, Huasteca hidalguense y Valle del Mezquital. El trabajo se desarrolla en coordinación con autoridades municipales y con pleno respeto a la organización interna de cada comunidad, considerando la diversidad de prácticas y contextos culturales.

De acuerdo con el último informe, ya se han visitado 15 municipios donde han sido reconocidos más de 300 practicantes tradicionales. Cada uno de ellos desempeña un rol vital en su entorno, desde la atención de nacimientos hasta el tratamiento de padecimientos físicos y emocionales mediante métodos naturales y rituales comunitarios.

Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, expresó que esta acción representa un paso esencial hacia la reparación histórica con los pueblos originarios. Señaló que reconocer su labor no es solo una cuestión administrativa, sino un acto de respeto a su identidad, su autonomía y su derecho a ejercer su propia forma de entender la vida y la salud.

El censo continuará durante las próximas semanas y se ha establecido como una de las acciones prioritarias en la agenda estatal en materia de derechos indígenas. A través de este proceso, Hidalgo avanza hacia una política pública que no solo documenta la sabiduría ancestral, sino que la integra como una parte activa y vigente del desarrollo social.

Continue Reading

Blog

La OSUAEH Cierra Temporada Primavera–Verano 2025 Con “Scheherazade” En Honor A Enrique Bátiz

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 21 de junio de 2025.— La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) concluyó con éxito su temporada Primavera–Verano 2025 con un emotivo concierto titulado “Scheherazade: Un cuento de hadas”, dedicado a la memoria del maestro Enrique Bátiz, quien fuera director titular de esta agrupación y figura central en su consolidación artística.

Durante esta temporada, la OSUAEH ofreció un total de 12 conciertos que recorrieron un amplio espectro del repertorio sinfónico, desde obras de Mozart, Beethoven y Wagner, hasta música mexicana, una gala infantil y arreglos sinfónicos de clásicos del rock británico, demostrando su versatilidad y compromiso con la formación de públicos diversos.

La clausura tuvo lugar la noche del viernes en el Aula Magna “Alfonso Cravioto Mejorada” del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), donde el director interino Armando Vargas Guevara lideró a la orquesta en una ejecución destacada del Concertino para trombón y orquesta del compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov. El solista invitado, Leonel Vidal Santos, brindó una interpretación que fue recibida con ovaciones del público.

Con este concierto, la OSUAEH reafirma su papel como referente cultural en el estado y extiende una invitación al público para mantenerse atento a la programación del siguiente semestre, que continuará ofreciendo experiencias musicales de alta calidad.

Para conocer los próximos eventos y actividades de la orquesta, se puede visitar el portal oficial: https://www.uaeh.edu.mx/osuaeh/cartelera o consultar su página en Facebook: https://www.facebook.com/osuaeh.

Continue Reading

Blog

Fortalecen Rutas de la Transformación a Tepeji del Río con más de 70 mdp

Published

on

El titular del Poder Ejecutivo puso en marcha la primera Unidad Móvil de Donación de Sangre, que recorrerá toda la entidad

Tepeji del Río recibió las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo, en las que el gobernador Julio Menchaca, anunció acciones en materia de salud, infraestructura y apoyos al campo por más de 70 millones de pesos.

“Hoy la exigencia de las y los hidalguenses es que se apliquen de una manera correcta los recursos públicos”, señaló el mandatario estatal al explicar que las Rutas de la Transformación son un ejercicio de comunicación directa con la población, mediante el cual se conocen y atienden las necesidades de las comunidades de la entidad.

Entre las obras realizadas en el municipio, el mandatario estatal indicó que se realizó la pavimentación del acceso al COBAEH de San Ildefonso; la construcción del Albergue para Niñez y Adolescencia Migrante, tanto acompañada como no acompañada; la reconstrucción del acceso a Tepeji y la pavimentación asfáltica del camino rural que conecta San Buenaventura con la Cantera de Villagrán.

Además, se concluyó el pozo Santa María Magdalena, gracias a la inversión de 3 millones 369 mil 571.26 pesos y se construyó el sistema de agua potable de San Buenaventura, con 5 millones 490 mil 855.71 pesos. Actualmente se desarrolla la pavimentación asfáltica del camino rural de San Buenaventura – Cantera de Villagrán, con un presupuesto de 13 millones 486 mil 146.50 pesos.

En materia de anuncios, el titular del Ejecutivo dio a conocer la construcción del puente nuevo denominado La Romera, que requerirá más de 30 millones de pesos. De 2024 a 2025 se han invertido más de 70 millones de pesos en infraestructura del municipio y en lo que va de la actual administración, suman ya más de 164 millones de pesos, señaló Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.

Por otra parte, el titular del Ejecutivo anunció la puesta en marcha de la primera Unidad Móvil de Donación de Sangre del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, la cual representa una inversión de 5 millones 681 mil 240.98 pesos y tiene la meta de lograr 900 donaciones en seis meses.

“Esta unidad tendrá una utilidad innegable, recorrerá los municipios buscando a donadores altruistas y salvará la vida de miles de hidalguenses”, destacó Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, quien informó que Tepeji del Río será el primer municipio en firmar un convenio con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea para que inicien los trabajos de la unidad en la demarcación.

Junto a Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, el gobernador de Hidalgo atestiguó la entrega simbólica de 300 mil crías de peces tilapia para 79 productores de los municipios de Tepeji del Río, Tula de Allende, Huichapan y Atotonilco de Tula; así como la donación de semillas de maíz, avena y cebada a 260 productores; dichos apoyos representan una inversión de un millón, 112 mil 37.50 pesos.

Tania Valdez Cuellar, presidenta municipal de Tepeji del Río de Ocampo, resaltó que el gobernador Julio Menchaca ha visitado más de cinco veces el municipio, llevando beneficios a la ciudadanía, “el gobierno del estado no trabaja en el escritorio, trabaja en el territorio”, afirmó.

Finalmente, Menchaca invitó a la población del municipio para aprovechar los Servicios para el Pueblo, que albergan una variedad de prestaciones como consultas médicas, mastografías, asesorías legales y educativas, y trámites administrativos, por mencionar algunas.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023