GOBIERNO
Rehabilitan Tubería En Mineral De La Reforma Para Mejorar Suministro De Agua.

Especialistas concluyeron la rehabilitación de 491 metros de tubería de 20 pulgadas, abarcando del registro 1 al 3 en el municipio de Mineral de la Reforma. Esta obra se llevó a cabo mediante tecnología avanzada que incluye el uso del robot ROVVER X, el cual inspecciona el interior del conducto con una cámara, permitiendo un diagnóstico preciso para determinar las necesidades de limpieza.

El proceso garantiza una correcta instalación del nuevo material y asegura un flujo de agua eficiente para las y los usuarios. Tras la limpieza, se blindó el conducto existente mediante la inserción de una tubería flexible reforzada, utilizando herramientas mecánicas que permitieron inflarla y someterla a pruebas neumáticas. Finalmente, se realizaron los empalmes necesarios para sellar el ducto y poner en operación el tramo rehabilitado.

Además, se llevaron a cabo maniobras simultáneas para reubicar e interconectar 260 metros de tubería de acero de 12 pulgadas de diámetro, además de instalar válvulas expulsoras de aire. Estas acciones conectan el pozo 2 Téllez con el acueducto, permitiendo conducir el agua desde la fuente natural hasta los hogares de las y los habitantes de la Zona Metropolitana de Pachuca.

En las colonias de la Zona Oriente y Centro de Pachuca, el proceso de recuperación del servicio ya ha iniciado y continuará de forma gradual hasta alcanzar la totalidad de las localidades, priorizando las más alejadas. Durante este periodo, personal operativo monitoreará la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y en caso de persistir afectaciones, se implementará un operativo con carros cisterna.
Finalmente, se agradece a la ciudadanía su comprensión y se invita a reforzar hábitos de ahorro de agua durante los trabajos de mejora.

GOBIERNO
Exhorta Semarnath A Cumplir Con La Verificación Vehicular 2025 Para Evitar Multas

Pachuca, Hidalgo, 30 de julio de 2025. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) reiteró a los automovilistas la importancia de cumplir con el programa de Verificación Vehicular 2025, cuyo objetivo es reducir emisiones contaminantes. Las autoridades estatales advirtieron que, en caso de incumplimiento, las sanciones pueden alcanzar hasta los mil 697 pesos, dependiendo del tiempo de retraso.
El calendario de verificación está organizado con base en el color del engomado y la terminación de placas. Por ejemplo, los vehículos con engomado amarillo y terminación 5 o 6 deben verificar en los bimestres enero-febrero y julio-agosto. Aquellos con engomado rosa (terminación 7 y 8) deben acudir en febrero-marzo y agosto-septiembre. Los autos con engomado rojo (3 y 4) deben verificar en marzo-abril y septiembre-octubre; los de color verde (1 y 2) en abril-mayo y octubre-noviembre; y los de engomado azul (9 y 0) en mayo-junio y noviembre-diciembre.

Las sanciones económicas aplican según el tiempo de atraso: si el incumplimiento es menor a seis meses, la multa asciende a 849 pesos; si el retraso supera ese periodo, la sanción llega a mil 697 pesos.
Semarnath también recordó que siguen vigentes descuentos en el costo de la verificación ordinaria, siempre y cuando haya disponibilidad presupuestal. Con estos beneficios, el precio por holograma doble cero es de 549 pesos; para holograma cero es de 274 pesos; uno o dos, 191 pesos; y exento, 226 pesos.
Durante el primer semestre del año, se aplicó un periodo de gracia hasta el 30 de junio, sin embargo, desde el 1 de julio comenzaron los operativos para sancionar a quienes incumplieron con el trámite.
Los servicios de verificación están disponibles en distintos puntos del estado: Verificentro 65 en Actopan; 68 en Tizayuca; 72 en Tepeji del Río; 73 en Tulancingo; 75 en Huejutla; 76 en Mineral de Reforma; 77 en Tula de Allende, y dos más en Pachuca: el número 71, ubicado sobre boulevard Las Torres número 1504, colonia San Antonio El Desmonte; y el 79, conocido como Vikingo, sobre calle Vicente Segura número 802, en la colonia Revolución.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Para realizar el trámite, se requiere copia de la tarjeta de circulación y del último certificado de verificación. En caso de solicitar el holograma doble cero, también es necesario presentar copia de la factura o carta factura del vehículo.
Las autoridades invitan a la ciudadanía a consultar el calendario oficial y a cumplir con la verificación para evitar sanciones y contribuir al cuidado del medio ambiente.
GOBIERNO
Demuestran Efectividad Del Nopal Deshidratado En Pacientes Con Diabetes Tipo 2 Y Síndrome Metabólico

Pachuca, Hidalgo, 29 de julio de 2025. Una investigación desarrollada en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) demostró que el consumo diario de nopal en polvo puede generar mejoras significativas en la salud de personas con síndrome metabólico y diabetes tipo 2. El estudio fue liderado por Jesica Anjarath Castelán Infante, egresada de la Maestría en Nutrición Clínica, en colaboración con la investigadora Trinidad Lorena Fernández Cortés, profesora del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa).
El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto del cladodio deshidratado de la especie Opuntia ficus-indica L. Miller —comúnmente conocido como nopal— en el metabolismo de pacientes con enfermedades crónicas, en un contexto donde la dieta baja en fibra y el consumo deficiente de alimentos funcionales contribuyen al aumento de padecimientos metabólicos en la población mexicana.

Además del enfoque nutricional, el proyecto también buscó revalorar el uso del nopal cultivado en Hidalgo, producto local de bajo costo y fácil acceso, pero con escasa presencia en la alimentación cotidiana. Al ser sometido a un proceso de deshidratación, el nopal conserva sus propiedades nutricionales y adquiere una presentación más práctica para su almacenamiento y consumo.
Durante el desarrollo del proyecto, se estableció una intervención dietética en pacientes diagnosticados con síndrome metabólico o diabetes tipo 2, a quienes se les suministró una dosis diaria de 21 gramos de nopal en polvo, distribuida en las tres comidas principales. El producto podía mezclarse con alimentos o bebidas sin alterar sus beneficios.

Los resultados obtenidos al término de la intervención mostraron mejoras en diversos indicadores clínicos. Entre ellos destacan la reducción de grasa corporal, disminución de la circunferencia abdominal, control de los niveles de triglicéridos y una regulación más estable de la presión arterial. Estos factores son fundamentales para el tratamiento y control de las enfermedades metabólicas.
Si bien no formaba parte del objetivo principal del estudio, también se reportaron efectos positivos adicionales como mayor sensación de saciedad, mejor calidad del sueño y un tránsito intestinal más regular, lo que facilitó la adherencia al régimen alimenticio entre los participantes.
Este trabajo representa una muestra del potencial que tienen los alimentos tradicionales, como el nopal, para contribuir a la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas mediante estrategias accesibles, culturalmente pertinentes y respaldadas por la investigación científica.
GOBIERNO
Apan Será Sede Del Primer Torneo Charro “La Romana” Con Equipos De Todo El País

Apan, Hidalgo, 29 de julio de 2025. Del 7 al 10 de agosto, el municipio de Apan albergará el Primer Torneo Charro Unidos de Hidalgo “La Romana”, un evento que reunirá a cientos de exponentes de la charrería nacional en el tradicional Lienzo Charro Hacienda Ocotepec.
Durante cuatro días, el público podrá disfrutar de un amplio programa de competencias que incluyen escaramuzas, caladeros y jineteadero, entre otras suertes charras que reflejan el arraigo y la riqueza de esta tradición reconocida como patrimonio cultural.

El torneo contempla la participación de al menos 24 equipos de charros, cada uno integrado por aproximadamente 10 competidores, además de 16 escaramuzas y un centenar de caladores, lo que se traduce en la presencia de más de 800 charros durante todo el evento. Esta cifra anticipa un espectáculo de alto nivel que celebrará el talento, la destreza y el legado del deporte nacional por excelencia.
Se estima que entre 6 mil y 7 mil personas asistan a lo largo del torneo, consolidando a Apan como un punto de encuentro para aficionados de diferentes estados del país. Además, el torneo será transmitido en vivo a través del canal oficial de la Federación Mexicana de Charrería, ampliando su alcance a nivel nacional e internacional.

Uno de los principales atractivos será la participación del equipo anfitrión “Unidos de Hidalgo”, actual líder del campeonato estatal, que buscará reafirmar su posición como uno de los mejores conjuntos del país.
La entrada general tendrá un costo de 150 pesos por día y los boletos pueden adquirirse a través de la plataforma Passline. La organización del evento contempla una importante derrama económica en la región, impulsando el turismo local y fortaleciendo la identidad cultural de Hidalgo.
Con esta iniciativa, el estado, reconocido como cuna de la charrería, ratifica su compromiso con la preservación de sus tradiciones, el impulso al deporte nacional y la promoción de eventos que enaltecen su herencia histórica.
-
INTERNACIONALES8 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES8 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos