Connect with us

GOBIERNO

Continúan Sesiones De Atención A Mujeres En Cuautepec De Hinojosa.

Published

on

Este martes, se llevó a cabo una segunda sesión de seguimiento tras el Foro de Atención a Mujeres, realizado el pasado 8 de octubre en Cuautepec de Hinojosa, con el objetivo de evaluar los avances y dar respuesta a los acuerdos establecidos en el encuentro anterior.

Encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, junto a diversos servidores públicos, la reunión permitió que las mujeres del municipio expresaran sus experiencias y testimonios respecto al servicio recibido. Muchas de ellas se mostraron satisfechas con la atención proporcionada y destacaron la entrega de aparatos de movilidad, como sillas de ruedas y bastones, además de la distribución de medicamentos, asignación de becas y atenciones médicas.

En su intervención, Olivares Reyna subrayó la importancia de estos encuentros al mencionar que el éxito de esta estrategia radica en estar cerca de la ciudadanía y escuchar sus necesidades de forma directa. “El hecho de que hoy nos estén dando testimonio de que sus asuntos se están atendiendo, o que ya fueron solucionados, demuestra que este enfoque de cercanía es el camino correcto para superar cualquier situación adversa”, aseguró.

Este foro responde al compromiso plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar, que busca mantener un gobierno cercano, justo y honesto. El propósito es proporcionar una atención integral y oportuna a las mujeres hidalguenses que han enfrentado situaciones de violencia o vulnerabilidad, a través de la Secretaría de Gobierno y sus diversas dependencias.

En la reunión estuvieron presentes representantes de instituciones como el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), el Centro de Justicia para Mujeres (CJMH) y la Ciudad de las Mujeres, así como del DIFH, y las secretarías de Seguridad Pública, Salud, Bienestar e Inclusión Social, y Educación Pública. Además, participaron la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y el Tribunal Superior de Justicia, quienes trabajan de manera coordinada para brindar una atención integral y eficiente a las mujeres del estado.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Firman UAEH Y Canaco Pachuca Convenio Para Impulsar Innovación Turística Y Formación Profesional

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 24 de mayo de 2025. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Pachuca formalizaron un convenio de colaboración con el propósito de impulsar la innovación turística, la formación profesional especializada y fortalecer el desarrollo empresarial regional mediante la aplicación del conocimiento universitario en el sector productivo.

Durante el acto protocolario, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, señaló que esta alianza representa un impacto positivo para toda la comunidad universitaria, ya que permitirá a estudiantes realizar servicio social y prácticas profesionales en empresas afiliadas a la Canaco. A su vez, las y los egresados podrán colaborar impartiendo capacitaciones técnicas a integrantes del sector comercial y turístico.

“Este convenio materializa nuestra visión como una universidad vinculada con la sociedad y el sector productivo. Al unir esfuerzos, academia y empresas construiremos un Hidalgo más competitivo y con mejores oportunidades para la juventud”, expresó Castillo Acosta.

Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de la Canaco Pachuca, Luis Miguel Escudero Hernández, destacó que esta firma establece un puente directo entre el talento universitario y el motor económico del estado, y subrayó la importancia de profesionalizar al sector empresarial mediante la actualización constante. Añadió que el convenio cobra mayor relevancia tras la reciente firma de colaboración de la Cámara con una empresa de la India, lo que abre nuevas posibilidades de intercambio y crecimiento internacional.

Escudero Hernández reconoció a la UAEH como un semillero de profesionales con capacidad transformadora, y celebró que este acuerdo permitirá retener y proyectar el potencial de las juventudes hidalguenses en escenarios globales.

En el acto participaron también José Fernando Enciso Ruiz, coordinador de la División de Vinculación e Internacionalización de la UAEH; Karla Vargas Lozada, directora de Relaciones Públicas; Martha Briones Rangel, directora de Servicio Social, Prácticas Profesionales y Vinculación Laboral, y Josué Serrano Rubio, director de Relaciones Interinstitucionales.

Por parte de la Canaco Servytur Pachuca, estuvieron presentes Greyss Olmos Castañeda, Jorge Alberto González Quintanar, José Pablo Islas Graizman, Jorge Luis Trejo Velázquez, Vicente Rafael Alex García Ávila y Gilberto Palacios Ortega, integrantes de la Consejería de la Cámara.

Con este convenio, ambas instituciones consolidan un compromiso estratégico para fomentar la innovación, fortalecer la vinculación universidad-empresa y potenciar el desarrollo económico de Hidalgo a través de la preparación y participación activa del talento universitario.

Continue Reading

GOBIERNO

Congreso De Hidalgo Visibiliza La Fístula Obstétrica Con Ponencia En El Marco Del Día Internacional Para Su Erradicación

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 23 de mayo de 2025. En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica y del Día Naranja, el Congreso del Estado de Hidalgo llevó a cabo la ponencia “Una herida evitable: hablemos de la fístula obstétrica”, organizada por la Unidad Institucional de Género y el área de Servicio Médico y Nutrición de esta institución.

La conferencia fue impartida por la doctora Susana Alejandra Arzate Muñoz, con el objetivo de sensibilizar al personal legislativo sobre una afección que afecta gravemente la salud y dignidad de miles de mujeres en el mundo, particularmente aquellas que carecen de acceso a servicios médicos oportunos y de calidad.

Durante su intervención, Mariana Monzalvo Godínez, titular de la Unidad de Género, subrayó que la fístula obstétrica sigue siendo una condición silenciada que deja profundas secuelas físicas, emocionales y sociales, por lo que es necesario abordarla con responsabilidad y sin estigmas.

La doctora Arzate explicó que la fístula obstétrica es una abertura anormal entre la vagina y la vejiga o el recto, causada generalmente por un parto prolongado y mal atendido. Detalló sus variantes clínicas, efectos a largo plazo y consecuencias psicosociales como depresión, violencia doméstica y marginación, situaciones que, dijo, deben ser prevenidas y no normalizadas.

Asimismo, recalcó que el control prenatal adecuado, la identificación de embarazos de alto riesgo y la capacitación del personal de salud son medidas clave para evitar esta lesión. También recordó que desde 2016 en México se promueve el parto humanizado, que contempla la formación de parteras, el respeto a prácticas tradicionales en comunidades indígenas y el acompañamiento a mujeres sin acceso regular a servicios médicos.

Por su parte, Ana Cecilia Sosa Juarico, titular del área de Servicio Médico y Nutrición del Congreso, resaltó que la fístula obstétrica es una realidad poco conocida pero profundamente grave, por lo que llamó a asumirla como un compromiso colectivo en defensa de la salud y los derechos de las mujeres.

En el evento también participó Gabriela Navia Tapia, coordinadora estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, quien reiteró la importancia de impulsar este tipo de actividades para fortalecer la conciencia institucional y comunitaria sobre temas de salud reproductiva.

Con este tipo de acciones, el Congreso de Hidalgo reafirma su compromiso con la promoción de la salud integral de las mujeres, la visibilización de problemáticas estructurales y la construcción de entornos más justos y humanizados.

Continue Reading

GOBIERNO

UPT Inaugura La Semana De La Construcción 2025 Para Vincular A Estudiantes Con El Sector Productivo

Published

on

Tulancingo, Hidalgo, 24 de mayo de 2025. Con una agenda centrada en la formación académica integral y la vinculación con el sector productivo, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) dio inicio a la Semana de la Construcción 2025, evento en el que participan estudiantes de los programas educativos de Ingeniería Civil y Licenciatura en Arquitectura.

Durante la ceremonia inaugural, el rector Felipe Olimpo Durán Rocha subrayó la importancia de que las y los estudiantes fortalezcan sus conocimientos prácticos mediante actividades que conecten la teoría con la realidad profesional. “Es fundamental acercar herramientas actualizadas y experiencias reales que enriquezcan lo aprendido en el aula”, expresó.

La Semana de la Construcción contempla una variedad de actividades académicas, lúdicas y competitivas, entre las que destacan concursos de fotografía, cruz de arte, pega block y el tradicional ‘puente de palitos’. Además, se realizarán torneos deportivos, rallys y una feria de proveedores, con el objetivo de promover la convivencia, el trabajo en equipo y la interacción directa con el sector de la construcción.

El evento cuenta con la participación activa de los Capítulos Estudiantiles de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) y de la Asociación Mexicana de Vías Terrestres (AMIVTAC), que han invitado a ponentes reconocidos en los campos de la ingeniería y la arquitectura, contribuyendo así a fortalecer las competencias profesionales de las y los futuros egresados.

Durán Rocha agradeció el trabajo de los coordinadores de carrera, Elsa Adriana Vargas Bautista y Diego Fernando Castillo Mimila, así como el compromiso de docentes y estudiantes en la organización del evento. Enfatizó que este tipo de iniciativas consolidan a la UPT como una institución formadora de profesionistas altamente capacitados y comprometidos con el desarrollo del país.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023