Connect with us

GOBIERNO

Napoleón González entrega apoyos en Yahualica, Tlanchinol y Huejutla para fortalecer el campo hidalguense

Published

on

En una gira de trabajo por los municipios de Yahualica, Tlanchinol y Huejutla, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González, realizó la entrega de diversos apoyos en beneficio de la gente trabajadora del campo. Esta acción forma parte de un esfuerzo coordinado y liderado por el gobernador Julio Menchaca, quien ha instruido que estos recursos lleguen de manera directa y sin intermediarios, garantizando que las y los productores cuenten con las herramientas adecuadas para sus actividades en las unidades de trabajo.

Durante la gira, González destacó la importancia de los programas implementados, como el “Programa por la Dignificación del Campo Hidalguense”, el “Programa Productivo para la Mujer Rural” y el “Programa Normal Estatal”. Estos programas están diseñados para fortalecer el desarrollo rural y mejorar la calidad de vida de quienes dependen del agro en Hidalgo.

Entre los apoyos entregados se incluyeron aves de doble propósito, semilla certificada de maíz y plantas de café y naranja valencia certificada, en beneficio de mujeres y silvicultores de la región. Estos recursos contribuyen no solo a la economía familiar, sino también al fortalecimiento del sector agrícola en estas comunidades.

Napoleón González reafirmó el compromiso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con todos los sectores del agro hidalguense, destacando el apoyo a las mujeres trabajadoras del campo y el impulso al desarrollo rural. Subrayó que el gobierno estatal continuará trabajando para garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan, asegurando el bienestar de las familias rurales y el crecimiento sostenible del sector agrícola en Hidalgo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Informe De Cultura En Hidalgo Muestra Crecimiento En Centros Regionales, Becas Y Red De Bibliotecas

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 21 de noviembre de 2025.- En la Sala Permanente de la Torre Legislativa del Congreso del Estado, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, presentó el informe correspondiente al tercer año de la administración que encabeza Julio Menchaca Salazar, en el que desglosó los avances de la política cultural a partir de ocho pilares estratégicos que articulan preservación del patrimonio, infraestructura, formación artística y apoyos directos a la comunidad creadora.

Como parte de la preservación y registro del legado hidalguense, la funcionaria dio a conocer que se destinaron más de 1.2 millones de pesos en equipamiento especializado para la actualización del Catálogo de Patrimonio Cultural Material del Estado de Hidalgo. Con esta inversión fue posible fortalecer la memoria histórica mediante la digitalización de 27 mil documentos, fotografías, manuscritos y libros de alto valor cultural, lo que garantiza mejores condiciones para la conservación y consulta de estos acervos.

Naranjo Baltazar subrayó que la riqueza artística de Hidalgo se proyectó en importantes recintos nacionales como Los Pinos, el Senado de la República, la Cámara de Diputados en San Lázaro y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. La presencia de creadoras y creadores locales en estos espacios generó una derrama económica de 1 millón 196 mil 522 pesos en favor de maestras y maestros artesanos de 52 municipios, derivada de la asistencia de más de 28 mil personas a las distintas actividades. Asimismo, recordó que en 2024 se otorgó el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena a dos galardonados, mediante una bolsa bipartita de 300 mil pesos en coordinación con el Gobierno de México, lo que consolida el reconocimiento al talento hidalguense en el ámbito de las letras.

En el rubro de infraestructura cultural, la secretaria precisó que a la mitad del sexenio se pusieron en operación dos nuevos Centros Culturales Regionales: el de la Sierra Otomí–Tepehua, ubicado en Tenango de Doria, con una inversión de 7 millones 960 mil pesos para atender a 4 mil 436 personas, y el de Tlahuelilpan, habilitado mediante un convenio con el ayuntamiento. En paralelo, se fortalecieron espacios emblemáticos como el Teatro Guillermo Romo de Vivar, el Auditorio Ramón Noble y la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, mediante la adquisición de equipo de audio, iluminación, cómputo e instrumentos musicales, con recursos por 5 millones 934 mil pesos.

Respecto al rescate de inmuebles históricos vinculados al ferrocarril, se informó que concluyó la primera etapa de restauración de la Estación Apulco, en Metepec, con una inversión de 1 millón 566 mil pesos que beneficiará a mil 476 personas. De manera simultánea se mantienen los trabajos en la Estación Ánimas, en Zempoala, donde se aplican 1 millón 700 mil pesos en favor directo de 742 habitantes, con el propósito de reincorporar estos espacios al uso comunitario y a la oferta cultural regional.

En materia de apoyos directos a la comunidad artística, Naranjo Baltazar indicó que, en lo que va de la administración, se han invertido más de 26 millones de pesos en ayudas sociales para mil 352 personas de 54 municipios. Estos recursos se canalizaron a través de programas como Transformación Artística y Cultural, Cultura en tu Municipio, Apoyos a Actividades Artísticas y Culturales, Manifestaciones y Carnavales, además de esquemas para la adquisición de bienes y servicios relacionados con las artes y la creación, lo que ha permitido mantener en marcha proyectos independientes y comunitarios.

La titular de Cultura destacó que, con la llegada de la Cuarta Transformación, el presupuesto del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) pasó de 2 millones 400 mil pesos en 2023 a 4 millones de pesos en la edición vigente, prácticamente duplicando la capacidad de respaldo a iniciativas comunitarias. En la misma línea, el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) alcanzó en 2025 un presupuesto de 3 millones 800 mil pesos, con el objetivo de consolidar proyectos de creadoras y creadores en distintas disciplinas.

Con la estrategia Manos Que Crean, enfocada en dignificar el trabajo artesanal, se obtuvo una derrama económica superior a 1 millón 181 mil pesos en beneficio directo de 320 personas artesanas de 44 municipios, lo que se tradujo en mejores condiciones de comercialización y visibilidad para su producción. En el ámbito formativo, se realizaron mil 239 talleres a través de programas como Extramuros, Proyecto 84 —que por primera vez llegó a todo el territorio estatal—, Alas y Raíces, Ruta Colibrí, Música para el Pueblo, así como actividades en los Centros Culturales Regionales y en el Centro de las Artes de Hidalgo. Estas acciones implicaron una inversión de 9 millones 261 mil 989 pesos y alcanzaron a 9 mil 257 participantes en disciplinas como danza, música, teatro, letras y artes visuales.

Para el fortalecimiento de la Red Estatal de Bibliotecas, la dependencia dotó de 61 mil libros a 287 bibliotecas públicas de los 84 municipios, en beneficio de más de 866 mil personas usuarias. Adicionalmente, con una inversión de 6 millones 932 mil pesos, 135 bibliotecas recibieron equipo de cómputo, periféricos y servicios de conectividad, lo que representa el 46 por ciento de la red estatal y favorece directamente a 436 mil 911 usuarios, que ahora cuentan con mejores herramientas para la consulta y el acceso a la información.

Con estos resultados, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y la Secretaría de Cultura, a cargo de Neyda Naranjo Baltazar, refrendan que la transformación cultural del estado avanza con acciones tangibles, inversión sostenida y una estrategia integral que vincula patrimonio, infraestructura, formación y apoyo directo a la comunidad artística.

Continue Reading

GOBIERNO

Aficionados Apoyan A Comunidades Afectadas Y Acceden Al Palco Del Pueblo En Partido Pachuca–Pumas

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 20 de noviembre de 2025.- La noche de este jueves, aficionadas y aficionados que respondieron a la convocatoria de apoyo para las zonas afectadas por las lluvias en Hidalgo pudieron acceder al Palco del Pueblo para presenciar el encuentro entre Pachuca y Pumas, como reconocimiento a su solidaridad con las comunidades siniestradas.

Las personas asistentes entregaron herramientas destinadas a fortalecer las labores de limpieza y reconstrucción en las localidades dañadas, entre ellas 138 palas, tres carretillas y 30 picos, insumos que serán utilizados por brigadas y voluntarios en tareas de retiro de escombros, tierra y material arrastrado por las inundaciones.

El gobierno estatal encabezado por Julio Menchaca Salazar agradeció públicamente este gesto de apoyo y destacó que la respuesta ciudadana refleja el compromiso de la afición hidalguense con quienes atraviesan momentos difíciles, al convertir un evento deportivo en una oportunidad para sumar a la recuperación de las comunidades afectadas.

La administración reiteró que estas aportaciones se integrarán a las acciones que se desarrollan en territorio para acelerar la normalización de la vida cotidiana en las zonas impactadas, subrayando que la solidaridad social es un componente clave para avanzar en la reconstrucción y el bienestar de las familias hidalguenses.

Continue Reading

GOBIERNO

DIF Hidalgo Presenta Tercer Informe De Actividades Y Reafirma Compromiso Con Los Grupos Prioritarios

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 20 de noviembre de 2025.- En el marco de la Sexta Sesión Ordinaria del Patronato, Edda Vite Ramos, en su calidad de presidenta, entregó a las y los integrantes del Consejo el Tercer Informe de Actividades del Sistema DIF Hidalgo, cumpliendo así con lo establecido en los estatutos del organismo y dando cuenta del trabajo realizado en favor de la población en situación prioritaria.

Con la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar, Edda Vite destacó que, a tres años de haber asumido esta responsabilidad, ha sido posible confirmar que la suma de esfuerzos, la empatía y la cercanía con la gente permiten traducir las políticas públicas en resultados concretos. Subrayó que la asistencia social no admite pausas ni distancias, ya que exige presencia constante, capacidad de escucha y respuestas oportunas ante las necesidades de las familias hidalguenses.

La presidenta del Patronato enfatizó que cada cifra del informe representa historias, rostros y realidades específicas que dan sentido a la misión del Sistema DIF Hidalgo. Recordó que detrás de cada programa, apoyo o servicio se encuentran niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad que requieren acompañamiento institucional, por lo que insistió en la importancia de actuar con responsabilidad y seriedad frente a los desafíos que enfrenta la asistencia social.

En su intervención, Edda Vite explicó que el documento integra los avances logrados a través de cuatro ejes rectores: salud, alimentación, educación y cercanía. Señaló que estos pilares orientan la estrategia del organismo para fortalecer la protección social, garantizar derechos y consolidar una red de apoyo que llegue de manera efectiva a quienes más lo necesitan en el estado.

En el apartado de salud, la presidenta del Patronato informó que, a través del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), se otorgaron más de 900 mil terapias dirigidas a personas con discapacidad, lo que representa un respaldo permanente para su recuperación y autonomía. Añadió que, mediante el área de Asistencia Social, se entregaron más de 98 mil apoyos en estudios de laboratorio, medicamentos y servicios funerarios, canalizados a través de vales para atender situaciones de urgencia y alto impacto económico.

Respecto al Hospital del Niño DIF Hidalgo (HNDIFH), detalló que, gracias al esquema de clasificación Código Guinda, se brindó atención médica gratuita a cerca de 16 mil niñas, niños y adolescentes sin seguridad social, garantizando que ninguna condición económica sea un impedimento para recibir atención especializada. Además, el nosocomio fue fortalecido con nuevo equipamiento médico, lo que mejora la capacidad de diagnóstico y tratamiento de enfermedades en la población infantil.

En el eje de alimentación, Edda Vite puntualizó que se distribuyeron 68 millones de desayunos fríos y calientes a 134 mil niñas, niños y adolescentes durante tres ciclos escolares, acción que contribuye a mejorar su nutrición y permanencia escolar. Asimismo, se equiparon 144 cocinas escolares con el propósito de ofrecer espacios dignos y funcionales, al tiempo que se fomenta el consumo de productos locales para impulsar la economía de las comunidades.

En materia educativa, la presidenta señaló que el DIF Hidalgo implementó acciones para que niñas, niños y adolescentes de los Centros de Asistencia Social y de los espacios educativos del organismo accedan a oportunidades de aprendizaje que favorezcan su desarrollo integral. Mencionó que, mediante el programa “Sigamos Aprendiendo”, se ha permitido que menores en tratamiento en el HNDIFH continúen sus estudios, evitando que su condición de salud interrumpa su trayectoria escolar.

En el eje de cercanía, Edda Vite Ramos informó que el Sistema DIF Hidalgo reforzó su presencia en los 84 municipios del estado, privilegiando el contacto directo con las comunidades. En este contexto, se entregaron 650 proyectos productivos y comunitarios orientados a impulsar la economía de familias en situación de vulnerabilidad, y se gestionaron más de 450 millones de pesos destinados a mejorar la infraestructura de los Centros de Asistencia Social, con el objetivo de transformarlos en espacios más seguros, dignos y adecuados para la atención de quienes ahí residen.

Durante la sesión, la presidenta del Patronato enfatizó que los avances presentados son resultado de un trabajo sensible y comprometido de todo el equipo del Sistema DIF Hidalgo. Afirmó que el organismo se encuentra a mitad del camino y que los próximos años estarán guiados por la convicción de seguir construyendo un estado donde todas las personas puedan vivir con dignidad y acceder a mejores oportunidades de bienestar.

En su mensaje, el gobernador Julio Menchaca Salazar reconoció el esfuerzo y la dedicación del personal del DIF Hidalgo, al señalar que la labor del organismo trasciende los procesos administrativos para convertirse en una expresión de solidaridad y servicio. Destacó que cada acción, cada decisión y cada inversión se reflejan en la mejora de la vida de miles de personas, y expresó su respaldo a la tarea que encabeza Edda Vite Ramos al frente del Patronato.

La presentación del Tercer Informe de Actividades se consolidó como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, mediante el cual el Sistema DIF Hidalgo muestra el alcance de sus programas y la orientación de sus recursos hacia los grupos prioritarios, reafirmando el compromiso de mantener una atención cercana, humana y efectiva para quienes más lo requieren.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023