Connect with us

GOBIERNO

Prevén lluvias de ‘intensas a torrenciales’ en 7 estados, entre ellos Hidalgo

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México alertó este jueves sobre un temporal de lluvias intensas a torrenciales que se espera afecte diversas regiones del país del 13 al 20 de junio, como resultado de la interacción de un canal de baja presión con la vaguada monzónica y dos zonas de baja presión con potencial ciclónico.

Alejandra Méndez Girón, titular del SMN, informó en conferencia de prensa que se esperan acumulados significativos de lluvia durante este período. Las proyecciones indican que Chiapas podría registrar entre 700 y 800 milímetros (mm), Veracruz entre 450 y 500 mm, y Tamaulipas junto con Puebla entre 350 y 400 mm. Asimismo, se esperan acumulados de 300 a 350 mm en Hidalgo y Oaxaca, 250 a 300 mm en Nuevo León y Querétaro, y 200 a 250 mm en San Luis Potosí, Quintana Roo y Tabasco. Coahuila podría recibir entre 150 y 200 mm, mientras que Estado de México, Campeche y Yucatán podrían tener acumulados de 100 a 150 mm, y Ciudad de México de 75 a 100 mm.

La vaguada monzónica se encuentra próxima a las costas del Pacífico sur mexicano, mientras que las dos zonas de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico están ubicadas en el Golfo de Tehuantepec y al sur de las costas de Guerrero.

Se espera que las lluvias intensas a torrenciales, acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo, afecten los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila durante el período mencionado.

Méndez Girón detalló que se prevé el desarrollo de una baja presión con potencial ciclónico frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, la cual podría ingresar entre estos estados durante la madrugada del 17 de junio y desplazarse hacia el Istmo de Tehuantepec y el Golfo de México para el 18 de junio. Esta situación podría intensificar las lluvias en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, existe la posibilidad de que esta baja presión desarrolle un ciclón tropical en el Golfo de México.

Otra baja presión con potencial ciclónico podría formarse durante la madrugada del 18 de junio y podría adquirir características de ciclón tropical, afectando principalmente los estados de Veracruz y Tamaulipas el 19 de junio, con lluvias muy fuertes a intensas en Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

El SMN advirtió sobre la posibilidad de incremento en los caudales de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas y deslizamientos de terreno en las regiones afectadas. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los avisos oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil.

Se insta a las embarcaciones marítimas a tomar precauciones especiales, así como a los puertos ubicados en los estados potencialmente afectados por este fenómeno meteorológico.

Para más información y actualizaciones, se puede consultar el sitio web oficial del Servicio Meteorológico Nacional.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Fue Vinculado A Proceso A Exnotario Público Investigado Por Usurpación De Profesiones

Published

on

Agentes del Ministerio Público adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), obtuvieron la vinculación a proceso para un hombre de iniciales O. E. S. H., por hechos que la ley sanciona como usurpación de profesiones, en agravio de la fe pública.

El imputado es investigado a partir de una denuncia en la que se refirió que en su carácter de notario público en Tizayuca, emitió un documento el 26 de noviembre de 2020, haciéndose pasar por licenciado en Derecho, sin contar con la cédula profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública, requisito indispensable para el ejercicio legal de la profesión.

Esta representación social se allegó de datos de prueba con los que se documentó que el ahora imputado, obtuvo su cédula profesional hasta el 11 de enero de 2022, por lo que, al momento de la emisión del documento antes citado, no estaba facultado legalmente para ejercer como licenciado en Derecho.

Con base en los datos de prueba, el Ministerio Público solicitó la orden de aprehensión correspondiente, misma que fue concedida y posteriormente ejecutada por reclusión el 25 de julio de 2025, en el penal de Tizayuca.

El imputado fue presentado ante un juez de control y en audiencia inicial esta representación social solicitó su vinculación a proceso, sin embargo, se acogió a la duplicidad del término constitucional de 144 horas para que se resolviera su situación jurídica.

Durante la continuación de la audiencia, este 30 de julio de 2025, el Ministerio Público obtuvo de la autoridad judicial la vinculación a proceso para O. E. S. H., y se estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, respecto de la medida cautelar impuesta, mantiene la prisión preventiva justificada.

Continue Reading

GOBIERNO

Detienen En Pachuca A Hombre Con 15 Mil Litros De Gas LP De Procedencia Dudosa

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 30 de julio de 2025. En un operativo de vigilancia realizado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), fue asegurado un vehículo tipo pipa con 15 mil litros de gas LP, cuyo conductor no contaba con la documentación que acreditara la legalidad del combustible.

La intervención ocurrió en el bulevar Santa Catarina, a la altura de la colonia La Loma, donde oficiales estatales realizaban recorridos preventivos. En ese punto detectaron una unidad de transporte de gas que despertó sospechas, por lo que se procedió a su inspección.

Durante la revisión, el conductor, identificado con las iniciales D. A. D., no presentó la documentación necesaria para comprobar la legal posesión del energético, lo que motivó su detención inmediata por parte de las autoridades.

Tanto el vehículo como el contenido fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su representación en el estado, que se encargará de realizar las investigaciones correspondientes para determinar la procedencia del gas y la responsabilidad del detenido.

La SSPH reiteró su compromiso con la prevención y el combate al delito, e hizo un llamado a la población a colaborar mediante reportes anónimos al 089 o comunicándose al número de emergencias 911.

Continue Reading

GOBIERNO

Exhorta Semarnath A Cumplir Con La Verificación Vehicular 2025 Para Evitar Multas

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 30 de julio de 2025. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) reiteró a los automovilistas la importancia de cumplir con el programa de Verificación Vehicular 2025, cuyo objetivo es reducir emisiones contaminantes. Las autoridades estatales advirtieron que, en caso de incumplimiento, las sanciones pueden alcanzar hasta los mil 697 pesos, dependiendo del tiempo de retraso.

El calendario de verificación está organizado con base en el color del engomado y la terminación de placas. Por ejemplo, los vehículos con engomado amarillo y terminación 5 o 6 deben verificar en los bimestres enero-febrero y julio-agosto. Aquellos con engomado rosa (terminación 7 y 8) deben acudir en febrero-marzo y agosto-septiembre. Los autos con engomado rojo (3 y 4) deben verificar en marzo-abril y septiembre-octubre; los de color verde (1 y 2) en abril-mayo y octubre-noviembre; y los de engomado azul (9 y 0) en mayo-junio y noviembre-diciembre.

Las sanciones económicas aplican según el tiempo de atraso: si el incumplimiento es menor a seis meses, la multa asciende a 849 pesos; si el retraso supera ese periodo, la sanción llega a mil 697 pesos.

Semarnath también recordó que siguen vigentes descuentos en el costo de la verificación ordinaria, siempre y cuando haya disponibilidad presupuestal. Con estos beneficios, el precio por holograma doble cero es de 549 pesos; para holograma cero es de 274 pesos; uno o dos, 191 pesos; y exento, 226 pesos.

Durante el primer semestre del año, se aplicó un periodo de gracia hasta el 30 de junio, sin embargo, desde el 1 de julio comenzaron los operativos para sancionar a quienes incumplieron con el trámite.

Los servicios de verificación están disponibles en distintos puntos del estado: Verificentro 65 en Actopan; 68 en Tizayuca; 72 en Tepeji del Río; 73 en Tulancingo; 75 en Huejutla; 76 en Mineral de Reforma; 77 en Tula de Allende, y dos más en Pachuca: el número 71, ubicado sobre boulevard Las Torres número 1504, colonia San Antonio El Desmonte; y el 79, conocido como Vikingo, sobre calle Vicente Segura número 802, en la colonia Revolución.

El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Para realizar el trámite, se requiere copia de la tarjeta de circulación y del último certificado de verificación. En caso de solicitar el holograma doble cero, también es necesario presentar copia de la factura o carta factura del vehículo.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a consultar el calendario oficial y a cumplir con la verificación para evitar sanciones y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023