Connect with us

GOBIERNO

Conferencia de prensa seguimiento incendios forestales en la entidad

Published

on

El Comité Estatal de Emergencias informó, en conferencia de prensa, el
estado que guardan los tres incendios activos que se desarrollan en la
entidad.
Allí, el secretario de Gobierno manifestó que estos siniestros se han
intensificado por las altas temperaturas, no obstante que, en su mayoría,
han sido provocados a consecuencia de la actividad humana.
Puntualizó que en las acciones de combate intervienen instituciones del
orden federal, eststal y municipales: “Estamos sumados todos en generar
seguridad y evitar que estos incendios forestales causen un mal mayor”.
Además, expresó su agradecimiento a la población en general, pues
“han estado participando y se han unido a las fuerzas que se han
organizado en brigadas”.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales de Hidalgo (Semarnath), detalló que de los seis incendios
reportados, actualmente son tres los que se encuentran activos, en los
municipios de Nicolás Flores, Juárez Hidalgo, y Zacualtipán; este último
con un 50 por ciento de control.
Asimismo, dio a conocer que en el combate activo participan la
Comisión Nacional Forestal (Conafor) con sus tres brigadas, Semarnath
con otras 10, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la brigada
rural de Zimapán, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(Conanp), Guardia Nacional, Protección Civil municipal de Tasquillo y
Zimapán, Parque Nacional de los Mármoles y voluntarios.
Específicamente en el municipio de Nicolás Flores, el estatus actual
muestra que el fuego permanece sin control. Por lo que, para hacer

frente a esta situación, se ha desplegado la fuerza de tarea antes
mencionada, así como la habilitación de albergues en el barrio Los
González, Villahermosa (Casa del Niño Indígena), y en la escuela de la
comunidad de Taxhay.
Se ha identificado un punto crítico en la localidad de La Unión, donde el
terreno escarpado dificulta el acceso para el personal combatiente. Se
explicó que la causa del incendio se atribuye al rompimiento de una
línea de alta tensión de CFE, aunque aún se están realizando las
investigaciones correspondientes.
Por otro lado, en Juárez Hidalgo, se ha desplegado una fuerza de tarea
compuesta por elementos de la Conafor, Semarnath, Sedena, la Brigada
Rural de Semarnath, y elementos de Protección Civil de ese
ayuntamiento, así como de los municipios vecinos de Eloxochitlán,
Tlahuiltepa y Metztitlán.
El incendio está confinado y no representa riesgo para la población en
general. Sin embargo, se reporta una afectación de aproximadamente
50 hectáreas de terreno.
Fue solicitado apoyo aéreo ante la Secretaría de Marina y Sedena, a
efectuarse el día de mañana, donde además habrán de determinarse
las condiciones de trabajo, así como la estrategia a seguir.
Se comunicó que de julio de 2023 a enero de 2024, se realizaron acciones
de prevención que consistieron en capacitación a autoridades, ejidos y
poseedores de terrenos forestales para la atención y manejo del fuego,
en las cuales se les dotó de herramientas básicas.
Además, en coordinación con ejidatarios y autoridades municipales,
brigadistas de la Semarnath realizaron la apertura y rehabilitación de
brechas cortafuego en los municipios de Zimapán, Mineral del Monte,

Mineral del Chico, Epazoyucan, Santiago Tulantepec, Singuilucan,
Cuautepec de Hinojosa y Apan.


En cuanto al siniestro registrado en Mineral del Chico, el encargado del
Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo
(PGJEH), dio a conocer que se inició una carpeta de investigación por
delitos contra el ambiente, el 25 de marzo de este año, debido a que fue
la quema de basura lo que provocó el siniestro.
A partir de las investigaciones preliminares se determinó que los daños
se extienden a dos hectáreas, cuatro casas y un vehículo que resultó
calcinado.
Hasta el 12 de marzo, en el estado de Hidalgo, se habían presentado 62
incendios forestales y 14 conatos, mientras que se han afectado mil 982
hectáreas de pastizal y arbustos, respectivamente.
En comparación con el año 2023, que se atendieron 166 incendios y se
afectaron mil 700 hectáreas.


Entre las principales causas, se encuentran las actividades pecuarias y
agrícolas, así como los incendios intencionales, ocasionados por fogatas,
fumadores, festividades y rituales, residuos de aprovechamiento forestal,
quema de basureros, entre otras actividades productivas y algunas
causas desconocidas.


Finalmente, se informó que, hasta este día, se han atendido incendios en
Acaxochitlán, Apan, Singuilucan, Cuautepec, Agua Blanca, El Arenal,
Zacualtipán, Acatlán, Tenango de Doria, Tianguistengo, Xochicoatlán y
Santiago Tulantepec.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Concluyen Consejos Técnicos Escolares Del Ciclo 2024–2025 Con Participación De Más De 38 Mil Docentes En Hidalgo

Published

on

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) realizó la octava y última sesión ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) correspondiente al ciclo escolar 2024–2025, con la participación activa de aproximadamente 38 mil figuras educativas en más de 6 mil escuelas de organización completa y multigrado en todo el estado.

En representación del titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, informó que durante esta jornada los colectivos docentes abordaron uno de los diez temas sugeridos por la federación, el cual fue previamente elegido por cada escuela de acuerdo con sus necesidades y contexto.

León Vite, también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), explicó que esta última sesión marca el cierre de la ruta de trabajo definida al inicio del ciclo escolar y representa una oportunidad clave para reflexionar sobre los logros alcanzados, así como para identificar retos pendientes y tomar decisiones fundamentadas de cara al nuevo año lectivo.

Asimismo, destacó que el ejercicio fortaleció el trabajo colegiado, consolidando a los colectivos docentes como comunidades profesionales de aprendizaje, enfocadas en la mejora de la práctica pedagógica y en garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.

Previo a esta jornada, autoridades educativas encabezadas por la subsecretaria León Vite y el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán, sostuvieron reuniones de planeación con supervisoras, supervisores, directoras y directores, con el fin de alinear criterios y reforzar la corresponsabilidad institucional. En estos encuentros se promovió el uso del dispositivo de análisis “Incidente Crítico”, herramienta pedagógica enfocada en mejorar las prácticas docentes dentro del aula.

Durante la sesión también se reiteró la importancia de continuar impulsando ejes prioritarios como Vida Saludable, Prevención de Adicciones, las Jornadas de Diálogo “Perspectivas, vivencias y posibilidades del CTE en la Nueva Escuela Mexicana”, así como el cumplimiento de los Lineamientos para la Erradicación de la Violencia Sexual en el entorno escolar.

Finalmente, se exhortó a los distintos niveles educativos a garantizar la conclusión efectiva de la estrategia Consulta Escuela por Escuela, como parte del compromiso institucional con el desarrollo profesional docente y la mejora continua en el sistema educativo estatal.

Continue Reading

GOBIERNO

Convocan A Comerciantes A Participar En La Segunda Edición De La Expo Venta “Regreso A Clases” En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) lanzó una convocatoria dirigida a comerciantes y proveedores del sector escolar para formar parte de la segunda edición de la Expo Venta “Regreso a Clases”, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de agosto en el lobby del Lienzo Charro de Pachuca.

El propósito del evento es ofrecer un espacio de exhibición y venta directa para quienes comercializan artículos escolares, mochilas, uniformes, calzado y otros productos relacionados con el regreso a clases, facilitando a las familias hidalguenses el acceso a insumos necesarios para el próximo ciclo escolar.

Las y los interesados en participar podrán realizar su trámite de inscripción a partir del 1 de julio, en un horario de 9:30 a 15:30 horas, de lunes a viernes, en las oficinas de la OEEH, ubicadas en carretera México–Pachuca km 84.5 “A”, colonia Juan C. Doria, en Pachuca.

Para completar el registro, deberán presentar copia de la credencial para votar (INE), comprobante de domicilio y, en caso de requerir factura, constancia de situación fiscal.

Tras el éxito obtenido en su primera edición, esta Expo Venta se ha consolidado como un punto de encuentro entre comerciantes y consumidores, permitiendo impulsar las ventas locales, posicionar marcas y generar contacto directo con nuevos clientes en un espacio accesible y organizado.

Con esta iniciativa, la OEEH reafirma su compromiso con el fomento al comercio local, creando condiciones favorables tanto para quienes ofrecen productos, como para quienes los adquieren en preparación al regreso escolar.

Continue Reading

GOBIERNO

Inicia Encuesta Semestral Sobre La Calidad Del Servicio Del Tuzobús

Published

on

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. Con el objetivo de conocer la opinión de la ciudadanía sobre el funcionamiento del sistema de transporte público, dio inicio la primera encuesta semestral de 2025 para evaluar la percepción de calidad del Tuzobús, ejercicio promovido por el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) en coordinación con la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo (UPLAPH).

Este levantamiento de información fue puesto en marcha por la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez, y se llevará a cabo hasta el próximo 4 de julio, con la participación de personal de la Coordinación General de Políticas Públicas, adscrita a UPLAPH, quienes estarán debidamente identificados con gafete oficial.

Las encuestas se aplicarán en las 34 estaciones que integran la Ruta Troncal del Tuzobús, permitiendo recabar datos relevantes sobre aspectos como seguridad, accesibilidad, estado de las unidades, tiempos de espera, trato del personal y otros elementos esenciales para el mejoramiento del servicio.

Las autoridades agradecieron la disposición de las y los usuarios para participar en este ejercicio, cuyo objetivo es fortalecer la calidad del transporte público en la zona metropolitana de Pachuca, a través de la retroalimentación directa de quienes lo utilizan a diario.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023