Connect with us

NACIONALES

¿Tren Maya tendrá viajes gratis? Te contamos los requisitos para disfrutar de este beneficio

Published

on

La tan esperada llegada del Tren Maya ha traído consigo no solo emocionantes novedades en cuanto a tarifas, sino también beneficios excepcionales para diversos grupos de pasajeros.

Con la inminente inauguración del Tren Maya, se han dado a conocer detalles esenciales sobre la estructura de precios que regirá el servicio. Esta estructura está diseñada para ofrecer una experiencia de viaje inclusiva y accesible para todos.

Una de las características más destacadas de la lista de precios es la división en tres categorías principales: habitantes regionales, turistas nacionales y extranjeros. Cada grupo tendrá su tarifa correspondiente, lo que garantiza que el Tren Maya esté al alcance de diversos segmentos de la población.

Sin embargo, lo que ha generado un gran interés y entusiasmo es la noticia de los viajes gratuitos para ciertos sectores de la población. Aquí están los detalles sobre quiénes podrán disfrutar de este beneficio:

  1. Adultos Mayores y Jubilados: Aquellos que han alcanzado la jubilación o la pensión podrán disfrutar de viajes sin costo en el Tren Maya.
  2. Personas con Discapacidad: Se garantiza el acceso gratuito a las personas con discapacidad, asegurando un viaje inclusivo.
  3. Niños de Cinco Años o Menos: Los más pequeños de la familia podrán viajar sin costo alguno, facilitando las aventuras familiares.

Además, los sábados serán días especiales en los que los niños menores de 12 años viajarán gratuitamente en este impresionante recorrido ferroviario.

Para los estudiantes y maestros con credencial vigente, se ha establecido una tarifa especial de tan solo 30 pesos, lo que facilitará el acceso educativo al Tren Maya.

De acuerdo con los costos anunciados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), los mexicanos podrán disfrutar del Tren Maya a un costo de 60 pesos, mientras que los turistas extranjeros pagarán 80 pesos. Es importante tener en cuenta que este precio podría variar en caso de utilizar el estacionamiento en una de las 20 estaciones disponibles.

También se ha revelado que se implementarán procesos de registro para visitas escolares, lo que permitirá a las escuelas disfrutar de accesos preferenciales para experiencias educativas únicas.

En resumen, el Tren Maya no solo ofrecerá una variada gama de tarifas para adaptarse a las necesidades de todos los viajeros, sino que también proporcionará viajes gratuitos para ciertos grupos, promoviendo la inclusión y la accesibilidad en este emocionante viaje ferroviario. ¡Prepárate para vivir una experiencia única en el Tren Maya!

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Sandra Cuevas Recomienda Restaurante De Mariscos Con Vista A Las Pirámides De Teotihuacán

Published

on

Teotihuacán, Estado de México, 21 de abril de 2025.– Lejos del entorno político, Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, ha comenzado a mostrarse más cercana al ámbito gastronómico, compartiendo a través de sus redes sociales diversas recomendaciones de establecimientos donde ha disfrutado desde comida callejera hasta cortes de alta gama.

En una de sus más recientes visitas, Cuevas se trasladó al municipio de San Martín de las Pirámides, justo a un costado de la zona arqueológica de Teotihuacán, para conocer y disfrutar del restaurante La Chorcha GRILL, especializado en mariscos al estilo sinaloense.

Durante su recorrido, la también empresaria expresó su entusiasmo por el lugar y resaltó la variedad culinaria y el ambiente del restaurante. En un video difundido en redes sociales, detalló que el establecimiento cuenta con dos niveles: la planta baja dedicada a cortes de carne y el segundo piso con una carta basada en mariscos y platillos típicos del Pacífico mexicano.

Ubicado a unos metros de la emblemática Pirámide de la Luna, La Chorcha GRILL ofrece una experiencia que combina cocina regional, música de banda en vivo y un entorno visual privilegiado. Con áreas abiertas tipo terraza, el restaurante ha ganado popularidad por su ambiente festivo, shows en vivo y menús que incluyen desde aguachiles hasta cortes de carne cocinados a la leña.

Entre los platillos más destacados se encuentran la brocheta de mariscos, empanadas de camarón, carnitas de atún, caldos de mariscos, ostiones en su concha, y una parrillada para compartir. También cuentan con una oferta dulce que incluye waffles, crepas y helados.

Los precios del lugar varían según el consumo, aunque comensales reportan un gasto promedio de entre 450 y 550 pesos por persona, considerando entrada, plato fuerte y bebida. Entre las opciones para acompañar los alimentos hay cerveza preparada, cantaritos, micheladas e incluso cócteles con mariscos.

El restaurante abre todos los días y sus horarios se ajustan según la jornada. Los fines de semana extienden su servicio hasta pasada la medianoche, mientras que entre semana cierran por la tarde. Su ubicación exacta es Tuxpan 149, colonia San Martín de las Pirámides, en Teotihuacán, Estado de México.

Con esta recomendación, Sandra Cuevas continúa explorando y promoviendo espacios gastronómicos fuera de la capital, ofreciendo a sus seguidores opciones para disfrutar de la cocina nacional con un entorno turístico como telón de fondo.

Continue Reading

NACIONALES

Retrasos Y Rechazos En Devoluciones Del SAT Generan Inquietud Entre Contribuyentes

Published

on

En medio del actual periodo de declaraciones anuales, usuarios de redes sociales han expresado su inconformidad por presuntos retrasos y negativas en las devoluciones de saldo a favor por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que ha provocado dudas y molestias entre los contribuyentes cumplidos.

El maestro Rodolfo Jerónimo Pérez, miembro de la comisión técnica fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, aclaró que las devoluciones automáticas, cuando no presentan inconsistencias, suelen realizarse en un plazo de entre siete y diez días. No obstante, cuando existen diferencias entre los datos reportados por el contribuyente y los que posee la autoridad fiscal, el procedimiento se alarga o puede derivar en la negativa de devolución.

En estos casos, explicó, el SAT ofrece dos alternativas: que el propio contribuyente revise la información y aclare las inconsistencias, o bien que solicite la devolución de manera manual a través del Buzón Tributario. El proceso, en cualquiera de las dos vías, puede extenderse hasta 40 días hábiles, conforme a lo establecido en el marco legal vigente.

Por su parte, el economista y analista financiero Mario Di Constanzo señaló recientemente que los retrasos podrían estar relacionados con restricciones presupuestarias dentro del organismo recaudador, motivo por el cual algunas devoluciones están siendo rechazadas o demoradas. Ante esta situación, anunció que buscará promover una acción colectiva ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), argumentando discrecionalidad y falta de claridad en los procesos.

El SAT, en respuesta a las especulaciones, informó que hasta el 15 de abril ha procesado exitosamente más de 1.3 millones de devoluciones por un monto superior a los 10 mil millones de pesos, desmintiendo que existan irregularidades generalizadas.

El saldo a favor ocurre cuando, al momento de presentar la declaración anual, el contribuyente demuestra haber pagado más impuestos de los que correspondían, generalmente tras aplicar deducciones personales autorizadas. En estos casos, el reembolso puede procesarse de manera automática o requerir una revisión adicional.

El debate en torno a los tiempos y criterios del SAT para realizar devoluciones continúa, mientras miles de contribuyentes se mantienen a la espera de una resolución favorable.

Continue Reading

INTERNACIONALES

El Legado De Ocho Pontífices Que Redefinieron El Rumbo De La Iglesia Católica

Published

on

Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025.– A lo largo de los siglos, la historia de la Iglesia Católica ha estado marcada por líderes cuyas extensas gestiones no solo desafiaron los límites del tiempo, sino que también moldearon doctrinas, estructuras y la relación entre la fe y el mundo contemporáneo. Ocho pontífices en particular se distinguen por haber ocupado durante décadas la silla de San Pedro, dejando huellas imborrables tanto en el Vaticano como en la conciencia colectiva de la humanidad.

Entre ellos, León XIII sobresale como uno de los primeros en intentar conciliar la tradición religiosa con el avance de la modernidad. Durante su extenso pontificado de 25 años, enfrentó los desafíos de la revolución industrial con una postura firme en favor de los trabajadores. Su encíclica Rerum Novarum se convirtió en piedra angular de la doctrina social de la Iglesia, al reconocer los derechos laborales y la necesidad de justicia en un mundo cambiante.

Más de un siglo después, el papa Francisco se posicionó como un símbolo de apertura y reforma. Su elección en 2013 representó un hito histórico al ser el primer latinoamericano y jesuita en llegar al trono pontificio. Su mensaje de inclusión, sensibilidad ambiental y renovación interna generó tanto esperanza como debate dentro de los círculos eclesiásticos. Encíclicas como Laudato Si’ pusieron sobre la mesa temas globales urgentes, como el cuidado del planeta y la justicia social.

El siglo XVIII tuvo en Clemente XII a un líder que, pese a su avanzada edad y salud frágil, logró impulsar una política cultural y doctrinal firme. Su condena a la masonería y su mecenazgo artístico, que incluyó el inicio de la Fontana di Trevi, reflejan su visión de un papado activo incluso frente a limitaciones físicas.

Clemente X, en contraste, asumió el liderazgo eclesiástico ya con 80 años cumplidos. Aunque su tiempo al frente de la Iglesia fue breve, jugó un papel relevante en la diplomacia vaticana y en la expansión misional hacia territorios asiáticos y americanos, en una época marcada por tensiones entre poderes europeos.

El pontificado de Pío IX, el más prolongado de la era contemporánea, atravesó profundas transformaciones internas y externas. Bajo su liderazgo se proclamó la infalibilidad papal en el Concilio Vaticano I, al tiempo que la Iglesia perdió el control político sobre los Estados Pontificios como resultado de la unificación italiana. Su figura, aún debatida, marcó un antes y un después en la concepción del poder espiritual.

En tiempos anteriores, Inocencio XII se atrevió a enfrentar las prácticas internas del Vaticano al prohibir el nepotismo, una medida que reformó significativamente las dinámicas de poder clerical. Su pontificado dejó como legado una apuesta por la limpieza institucional y la ética dentro de los altos mandos eclesiásticos.

En el siglo XXI, Benedicto XVI irrumpió como un defensor de la ortodoxia doctrinal. Su inesperada renuncia en 2013 rompió con seis siglos de continuidad y abrió un nuevo precedente en la historia del papado moderno. Su retiro, motivado por razones de salud y lucidez, dejó un vacío simbólico que impulsó la reflexión sobre los límites del poder espiritual.

Finalmente, Juan Pablo II protagonizó uno de los papados más visibles y globales del siglo XX. Su influencia trascendió fronteras geográficas y políticas. Su papel en la caída del comunismo, su acercamiento con otras religiones y su fortaleza ante el atentado que sufrió lo convirtieron en una de las figuras más emblemáticas de la Iglesia en tiempos recientes.

Estos ocho papas no solo compartieron la longevidad como característica común, sino que enfrentaron contextos complejos y desafiantes que exigieron visión, firmeza y sensibilidad. Sus decisiones y posturas aún resuenan en los cimientos de una institución milenaria que sigue en constante evolución.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023