Connect with us

GOBIERNO

Reúne Sebiso a familias hidalguenses con migrantes

Published

on

• Apoya gobierno estatal con trámites para obtener visas estadounidenses

A través del programa “Raíces de Hidalgo” que promueve la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), un total de 46 hidalguenses originarios de 12 municipios fueron apoyados con la obtención de la visa estadounidense tipo B1/B2, con el propósito de reunirse con sus familiares radicados en el estado Nevada, Estados Unidos.

La comitiva integrada por 30 mujeres y 16 hombres partieron este domingo 18 de febrero a Las Vegas para reencontrarse con sus hijas, hijos, nietos, nietas y más familia, a quienes dejaron de ver por más de 20 años.

La entrega de visas para personas adultas mayores de 65 años, padres y madres de los connacionales fue encabezada por la encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, quien refrendó el compromiso del gobernador Julio Menchaca de apoyar a las y los migrantes, así como a sus familias para que alcancen el bienestar, físico, económico y emocional, función del programa “Raíces de Hidalgo”.

“No nos importa si es sábado o domingo, el día tiene 24 horas y aquí estamos para servirles, esa es la encomienda de nuestro gobernador Julio Menchaca, hoy somos servidores del pueblo, nuestro trabajo es para todas y todos los hidalguenses, así como para la comunidad migrante”, expresó la funcionaria, tras despedir a las y los beneficiarios.

Neyda Naranjo recordó que hay convocatoria abierta de entrega de apoyos desde 25 mil y hasta 500 mil pesos en favor de este sector de la población y pidió estar atentos, invitar a las y los interesados a que revisen la página oficial www.sebiso.hidalgo.gob.mx así como las redes sociales Facebook y plataforma X (antes Twitter).

Por su parte, el director general de Atención a Migrantes, Manuel Enrique Aranda Montero, resaltó el sentido humanitario de este programa que reúne familias que no se han abrazado por décadas, y gracias al gobierno de Hidalgo, hoy es posible, sin que nadie haga uso indebido del programa, ni asociaciones ni intermediarios.

Explicó que la dirección a su cargo apoya de manera gratuita con asesoría y acompañamiento para trámite de visas ante la Embajada de Estados Unidos en México, se coordina con las agrupaciones de migrantes para realizar los contactos en la unión americana y lograr así los reencuentros familiares.

De la misma forma, se apoya con el transporte del punto de reunión al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y del Aeropuerto Internacional de Las Vegas al punto de encuentro, donde cada persona se reúne con sus familias para tener una estancia de un mes en el país vecino.

Para este y otros trámites de parte de esta dirección general, las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 771 107 4358 o 771 718 0564 o visitar las instalaciones ubicadas en la calle José María Pino Suárez, número 301, colonia Real de Minas, Pachuca de Soto.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Detienen En Hidalgo A Cuatro Personas Ligadas A Extorsiones En La Autopista México–Tuxpan

Published

on

Pachuca, Hgo., 8 de septiembre de 2025.– En un operativo conjunto, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lograron la detención de tres hombres y una mujer presuntamente relacionados con actividades de extorsión en la autopista federal México–Tuxpan.

De acuerdo con la información oficial, el grupo delictivo identificado exigía pagos en dólares a empresas dedicadas al transporte de hidrocarburo para permitirles circular por dicho tramo carretero. Como parte de su modus operandi, enviaban videos de los conductores a los empresarios con el fin de intimidarlos.

Tras labores de inteligencia, las autoridades lograron ubicar los puntos donde se realizaban los ilícitos y desplegaron un operativo que permitió capturar en flagrancia a las cuatro personas, quienes ya contaban con denuncias previas en su contra.

Los detenidos fueron identificados con las iniciales E.J.R.M., alias “El Guasón”; J.S.N.; R.R.S.L. y E.A.H.N., todos originarios del estado de Tamaulipas. Durante el aseguramiento, se decomisaron dos armas de fuego calibre 9 milímetros, dos cargadores abastecidos, ocho teléfonos celulares, varias dosis de droga y una camioneta Toyota.

La SSPH reiteró que continuará trabajando de manera coordinada con corporaciones estatales y federales para combatir la delincuencia y salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, además de exhortar a la población a realizar reportes a través de la línea 089 de Denuncia Anónima.

Continue Reading

GOBIERNO

Más De 5 Mil 800 Personas Han Sido Alfabetizadas En Hidalgo Durante La Actual Administración

Published

on

Pachuca, Hgo., 8 de septiembre de 2025.– El Instituto Hidalguense de Educación para los Adultos (IHEA) informó que, durante la administración estatal encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, un total de 5 mil 890 personas mayores de 15 años han sido alfabetizadas en distintas regiones de la entidad.

El director general del IHEA, Pedro Porras Pérez, destacó que estas acciones reflejan el esfuerzo sostenido del organismo, que este año cumple 44 años de servicio, para atender a la población en situación de rezago educativo, tanto hispanohablante como hablante de lenguas indígenas en comunidades rurales y urbanas.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Hidalgo existen 141 mil 574 personas que no saben leer ni escribir, lo que representa el 5.6% de la población. Ante este panorama, el IHEA ha desplegado estrategias que han permitido avanzar de manera significativa en la reducción del analfabetismo.

Del total de alfabetizados en esta administración, 690 concluyeron el nivel inicial en 2022; para 2023 la cifra ascendió a mil 600; en 2024 fueron mil 237 y en lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 363 nuevos lectores y escritores.

Porras Pérez explicó que estas tareas se desarrollan a través de las 17 coordinaciones de zona del IHEA, enfocándose en municipios con altos índices de analfabetismo como Huejutla, con 13 mil 590 personas; Tulancingo de Bravo, con 5 mil 432; y Acaxochitlán, con 4 mil 704.

El funcionario reconoció que existen factores que dificultan un avance más acelerado, como defunciones no registradas en el padrón, migración no reportada, así como limitaciones de edad o salud que impiden a algunos ciudadanos continuar sus estudios.

Desde 1982, el modelo educativo implementado por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y adoptado en Hidalgo ha evolucionado con mejoras en materiales y metodologías, incorporando enseñanza en español y en tres lenguas indígenas de la entidad, lo que fortalece su carácter inclusivo e intercultural.

Finalmente, el director del IHEA agradeció el respaldo de instituciones estatales, presidencias municipales, escuelas de nivel medio superior, así como de organismos culturales, turísticos y del sector privado, que han contribuido en esta tarea conjunta para combatir el rezago educativo en Hidalgo.

Continue Reading

GOBIERNO

CELCI Presentará Revista Para Conmemorar 90 Años De La Cuelguería Juan Panes En Acaxochitlán

Published

on

Acaxochitlán, Hgo., 8 de septiembre de 2025.– El Centro Estatal de Lenguas y Cultura Indígena (CELCI) de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) anunció la presentación de una revista conmemorativa por los 90 años de la Cuelguería Juan Panes, reconocida panadería que se ha convertido en símbolo gastronómico y cultural de este municipio.

El director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, explicó que el trabajo editorial fue elaborado por el área de Investigación de la institución, a través de entrevistas, fotografías y testimonios que rescatan la relevancia social y cultural de este espacio tradicional.

Con el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, también titular del Instituto Hidalguense de Educación, el proyecto editorial busca preservar las expresiones culturales del estado y dar difusión al uso del náhuatl en conjunto con el español, mediante una publicación bilingüe que enaltece la riqueza lingüística de la región.

El producto central de esta tradición es la Cuelga, un pan ceremonial transmitido por generaciones y presente en celebraciones como cumpleaños, bodas, bautizos y fiestas patronales. Más allá de su sabor, representa un símbolo de identidad, gratitud y unión comunitaria. “La Cuelga es más que un pan; es una historia contada con harina, sabor e identidad. Queremos que su valor cultural trascienda y llegue a nuevas generaciones”, afirmó Ortega Sánchez, quien también resaltó que en Acaxochitlán existen más de 110 variedades de pan, consolidando su vocación panadera.

La revista será presentada el jueves 11 de septiembre en la Escuela Primaria Indígena 16 de septiembre de la comunidad Los Reyes, y forma parte de los esfuerzos del CELCI por fortalecer la preservación de las lenguas originarias y difundir el patrimonio cultural del estado.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023