Connect with us

GOBIERNO

Presentan A Municipios La Plataforma Del Laboratorio Estatal De Políticas Públicas

Published

on

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2025.— Presidentas y presidentes municipales conocieron la plataforma del Laboratorio Estatal de Políticas Públicas (LEPP), expuesta por el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas. La herramienta busca fortalecer la gestión municipal mediante información confiable, análisis especializados y metodologías basadas en evidencia, con el propósito de facilitar la identificación de problemáticas y la construcción de soluciones efectivas.

Durante la presentación, Tello Vargas explicó que el LEPP opera como un mecanismo de apoyo técnico tanto para los ayuntamientos como para dependencias estatales, organismos públicos, ciudadanía y empresas que requieren recursos informativos para planear proyectos o tomar decisiones estratégicas. Detalló que la plataforma integra datos estadísticos y geográficos con métodos profesionales que permiten diagnosticar, priorizar y planear acciones con mayor precisión.

El funcionario señaló que el sitio oficial —https://labpoliticas.hidalgo.gob.mx— concentra estudios, análisis territoriales, tableros de indicadores y recursos metodológicos que fortalecen la capacidad de diagnóstico municipal. Estas herramientas emplean técnicas actualizadas y datos procesados para ofrecer información clara y útil en la definición de políticas públicas.

El Laboratorio proporciona análisis adaptados a cada territorio, así como guías prácticas diseñadas para que las administraciones municipales puedan implementar proyectos de manera inmediata. Dichas guías abarcan temas como rehabilitación de espacios públicos, reforestación, movilidad, turismo, gestión ambiental y creación de viveros municipales, entre otros.

En su intervención, Tello Vargas subrayó que la toma de decisiones fundamentada en evidencia incrementa significativamente las probabilidades de éxito e impulsa la confianza ciudadana en las instituciones. Señaló que la plataforma también integra estudios de caso, mapas interactivos y análisis territoriales que permiten identificar zonas con carencias de infraestructura, áreas con potencial de desarrollo económico o espacios que requieren áreas verdes, información clave para focalizar el presupuesto municipal.

Asimismo, los ayuntamientos tienen la posibilidad de solicitar acompañamiento técnico para proyectos específicos, recibir capacitación en el uso de herramientas, acceder a información estadística sistematizada y solicitar análisis territoriales especializados. Todo este apoyo es ofrecido directamente por la Unidad de Planeación sin costo para los municipios.

De cara al año 2026, el Laboratorio continuará desarrollando sistemas de información y metodologías orientadas a temas prioritarios como movilidad, salud, medio ambiente, cultura, biodiversidad, infraestructura y desempeño municipal. Estas herramientas serán puestas a disposición de las autoridades locales con el fin de fortalecer sus capacidades y consolidar una gestión pública basada en evidencia.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Presentan Avances Del Proyecto Parque Ecológico Y De Reciclaje En Hidalgo

Published

on

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2025.— Autoridades estatales y federales sostuvieron reuniones informativas con representantes empresariales, integrantes de la sociedad civil y servidores públicos municipales para detallar los alcances del Parque Ecológico y de Reciclaje en Hidalgo (PERH), así como las acciones de saneamiento que se desarrollan en la región como parte de la estrategia ambiental impulsada por el Gobierno de México.

Durante los encuentros, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, dialogó con directivos del Parque Industrial Atitalaquia PRITSA y personal de los ayuntamientos de Atitalaquia y Tula de Allende. En estas reuniones participó también el director general de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental Sostenible de la SEMARNAT, Germán Ruíz Méndez. El funcionario estatal destacó que Hidalgo cuenta con la capacidad técnica y el respaldo institucional para avanzar en la limpieza de la presa Endhó y del río Tula, así como para consolidar un proyecto de reciclaje que elimine los basureros a cielo abierto y contribuya al cuidado del entorno.

Por su parte, Ruíz Méndez explicó que el PERH forma parte del modelo nacional República Basura Cero y constituye una pieza clave en la transición hacia procesos sustentables de manejo de residuos. Precisó que el parque no operará como basurero, relleno sanitario, incinerador ni centro receptor de desechos provenientes de otras entidades. Señaló que su función será impulsar el reciclaje, fortalecer las cadenas de valor locales y promover la generación de empleos formales vinculados con actividades de economía circular.

El representante federal reiteró que se trata de un proyecto concebido exclusivamente para beneficio de Hidalgo, diseñado para atender las necesidades regionales y fomentar un desarrollo económico alineado con criterios ambientales. Subrayó que el PERH no recibirá residuos de otros estados bajo ninguna modalidad.

Con la implementación de este proyecto, los gobiernos federal y estatal refrendan su compromiso con la remediación ambiental, el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades económicas que permitan mejorar la calidad de vida de la población hidalguense.

Continue Reading

GOBIERNO

Seguridad Pública De Hidalgo Presenta Resultados Y Avances Estratégicos Ante La LXVI Legislatura

Published

on

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2025.— El secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, compareció ante la LXVI Legislatura del Congreso del Estado para exponer los resultados alcanzados durante el tercer año de administración y detallar la ruta institucional que ha permitido consolidar la estrategia estatal en materia de seguridad. En su intervención, señaló que este periodo se distinguió por el fortalecimiento de las capacidades policiales, la atención a las causas, la prevención social y el desarrollo de inteligencia operativa como ejes centrales de la política de seguridad.

Cruz Neri informó que la profesionalización se mantuvo como la base del desempeño policial, al capacitarse a 2,859 elementos estatales y municipales, mientras que 254 policías reforzaron sus competencias básicas y el 91.1 por ciento de la Policía Estatal obtuvo el Certificado Único Policial. Añadió que la corporación sumó una nueva generación de 141 policías estatales, 19 bomberos, 37 policías penitenciarios y 42 policías procesales especializados en el Sistema de Justicia Penal.

El funcionario destacó también la formación inicial de 624 policías municipales y la participación de 529 elementos en cursos especializados, además de la homologación de criterios preventivos entre los 84 municipios. Subrayó que este proceso de fortalecimiento se acompañó de una política de dignificación policial que reconoció el desempeño de 358 elementos mediante estímulos y ascensos, incluidos 18 otorgados a mujeres por su labor operativa, así como reconocimientos al Heroico Cuerpo de Bomberos.

En materia de infraestructura, el titular de Seguridad Pública informó sobre la construcción del Centro de Intervención del Instituto de Formación Profesional, la rehabilitación del Campo de Tiro, la creación del Centro de Adiestramiento Canino y la recuperación del cuartel de Omitlán de Juárez. Agregó que el fortalecimiento del cuerpo de bomberos fue histórico, con la adquisición de nuevas unidades, equipos de rescate, cisternas, ambulancias y maquinaria especializada. A ello se suma la entrega de 49,321 piezas de uniformes, 344 equipos balísticos y 115 patrullas destinadas a los municipios, ampliando la cobertura operativa en toda la entidad.

En cuanto a la recuperación de la confianza ciudadana, Cruz Neri señaló que el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza evaluó a 1,746 policías estatales y logró mantener al 99.70 por ciento del personal con evaluaciones vigentes. Además, se practicaron 2,621 evaluaciones adicionales a corporaciones municipales y organismos de procuración de justicia, así como 686 exámenes toxicológicos sorpresa, sumando un total de 4,367 evaluaciones en el presente año y 13,949 durante la administración.

Respecto al eje de prevención del delito, informó la realización de 865 acciones comunitarias, 80 Jornadas por la Paz y la Seguridad, 101 conferencias para inhibir el consumo de sustancias y 350 pláticas sobre ciberseguridad. Señaló que 528 niñas, niños y adolescentes visitaron el C5i para conocer la operación del sistema de videovigilancia, mientras que el programa infantil Ciudad Policía se consolidó como una herramienta formativa para acercar a la niñez al trabajo policial. Hasta la fecha, la estrategia preventiva ha permitido ejecutar 2,934 acciones en todos los municipios del estado.

En lo que corresponde al sistema penitenciario, Cruz Neri informó que los 12 centros estatales y el Centro de Internamiento para Adolescentes albergan a 5,700 personas privadas de la libertad, con acciones de reinserción enfocadas en educación, trabajo, deporte y salud. Reportó además 117 revisiones aleatorias, 190 traslados federales realizados durante la administración —incluidos 25 este año de personas clasificadas de alto riesgo—, así como la construcción de tres módulos en el Cereso de Pachuca y dos más en el de Tula de Allende.

El secretario destacó el crecimiento de la red tecnológica del C5i, que incorporó un nuevo arco carretero, 80 postes equipados con 240 cámaras, 128 lectoras de placas y 64 botones de emergencia. Indicó que este sistema generó 709,430 acciones preventivas mediante videovigilancia y que el programa Código H suma ya 5,100 cámaras particulares integradas a la plataforma estatal. En materia de atención ciudadana, el 911 recibió más de un millón de reportes, mientras que el 089 atendió 58,502 denuncias y los botones de emergencia registraron 77,198 activaciones.

El área de inteligencia procesó cerca de 16 mil solicitudes de información, generó análisis para 243 órdenes de cateo durante el año y 576 en lo que va de la administración, además de localizar y desmantelar cuatro laboratorios clandestinos con aseguramiento de equipo, maquinaria y precursores químicos.

En su balance operativo, informó el aseguramiento de 6,622 personas, más de 313,700 dosis de droga, 1,100 plantas de marihuana, 2,680 vehículos recuperados, 396 armas, más de 10,000 cartuchos, además de granadas, radios y chalecos tácticos. En la lucha contra el robo de hidrocarburo, detalló el aseguramiento de 2,178 mil litros durante este año y la detención de 82 personas; mientras que, en coordinación con fuerzas federales, se ha logrado incautar más de cinco millones y medio de litros, así como vehículos, maquinaria y equipo especializado, con más de 300 personas detenidas por este delito.

Al concluir su comparecencia, Cruz Neri sostuvo que los resultados presentados reflejan una estrategia basada en la coordinación, la inteligencia y la profesionalización, fortalecida por la infraestructura y la cercanía con la ciudadanía. Afirmó que la Secretaría de Seguridad Pública continuará trabajando bajo las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar para consolidar un modelo de seguridad que genere bienestar, confianza y tranquilidad en Hidalgo.

Continue Reading

GOBIERNO

DIF Hidalgo Obtiene Primer Lugar Nacional En Concurso De Fotografía 2025

Published

on

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2025.— Hidalgo tuvo una participación destacada en la inauguración del XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, donde la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, y el director general del organismo, Ricardo Alvizo Contreras, encabezaron el inicio de actividades en representación del estado. Durante el evento, ambas autoridades reafirmaron el compromiso institucional con la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias hidalguenses.

En el marco de esta jornada, el Sistema DIF Hidalgo fue distinguido a nivel nacional al obtener el primer lugar del Concurso de Fotografía 2025 en la categoría de Alimentación. La imagen premiada retrata una cocina tradicional de Santiago de Anaya, reconocida por su riqueza gastronómica y cultural. La fotografía refleja la preparación de un desayuno típico hidalguense y simboliza la importancia de los programas alimentarios en la preservación de las prácticas culinarias y comunitarias de la región.

Edda Vite Ramos destacó que este reconocimiento es resultado del trabajo cotidiano del personal operativo, voluntariado y equipos de campo del sistema estatal, quienes impulsan programas que garantizan una alimentación adecuada para niñas, niños, personas adultas mayores y familias en condiciones de vulnerabilidad. Agradeció además el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, cuyo apoyo —dijo— ha sido fundamental para fortalecer las acciones dirigidas a la alimentación de las infancias.

Por su parte, el director general del organismo, Ricardo Alvizo Contreras, señaló que este logro representa un incentivo para continuar perfeccionando los programas alimentarios y fortalecer el acompañamiento a las comunidades que más requieren apoyo. Afirmó que la institución mantiene un compromiso firme con una atención sensible, profesional y cercana a la población.

El encuentro reunió a representantes federales, estatales y municipales para intercambiar experiencias y actualizar estrategias orientadas a garantizar la seguridad alimentaria en México. En este espacio se presentaron modelos y prácticas innovadoras que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Con la participación alcanzada y el reconocimiento obtenido, el Sistema DIF Hidalgo reafirma su determinación de seguir trabajando con responsabilidad y empatía para fortalecer el bienestar de las y los hidalguenses.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023