GOBIERNO
Miguel Tello Presentó Libro Sobre Economía Solidaria En La Feria Del Libro Infantil Y Juvenil Hidalgo 2025

Pachuca, Hgo., 2 de octubre de 2025.– En el marco de la 25ª Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025, Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, presentó su obra “Economía Solidaria: Un modelo de asociatividad para el desarrollo rural”, en la que planteó alternativas concretas para transformar el campo mexicano y mejorar la vida de miles de pequeños productores.
Durante la presentación, Tello realizó una lectura en voz alta de fragmentos de su libro y agradeció la colaboración de su coautor, Héctor Martínez, así como del editor Hans Giébe, de Editorial Vozabisal, quien acompañó el proceso de creación de la obra.

El funcionario explicó que la propuesta surgió de la combinación de experiencias: su propia cercanía con la realidad del campo hidalguense y el conocimiento financiero de Martínez. “Este libro busca dar soluciones reales a quienes sostienen la agricultura en México, con un modelo que genere justicia y equidad para todos los productores”, expuso.
Giébe, por su parte, destacó que se trataba de un trabajo de investigación profundo pero accesible, que permitió entender de manera clara la importancia del sector agrícola como base del crecimiento económico tanto en México como en el mundo.

La obra planteó un Modelo de Economía Solidaria, que impulsaba la creación de Sociedades de Producción Rural (SPR) bajo esquemas de capacitación, asistencia técnica y financiamiento, integrando a productores e inversionistas en un sistema de colaboración justa, donde las utilidades se distribuían de manera equitativa.
Según Tello, esta propuesta se inspiró en experiencias exitosas de cooperativismo europeo y ya se aplicaba con resultados positivos en cuatro estados del país, con la meta de lograr un desarrollo rural sustentable y generar mejores condiciones de vida para los micro y pequeños agricultores.

El libro, de 188 páginas, incluyó una dedicatoria especial “al México olvidado, el México de la pala, el pico, la yunta y el arado: el México rural”, reflejando el compromiso del autor con la construcción de un campo más próspero e incluyente.
GOBIERNO
Mónica Mixtega Encabeza Ceremonia Cívica En Plaza Juárez Y Reafirma Compromiso Con Los Valores Nacionales

Pachuca de Soto, Hidalgo, 6 de octubre de 2025.— La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, encabezó la ceremonia del Lunes Cívico realizada en la explanada de Plaza Juárez, donde se rindieron honores a la Bandera Nacional con la participación de autoridades estatales, personal de la dependencia y estudiantes de diversos niveles educativos.

Durante su intervención, la funcionaria resaltó la importancia de fortalecer los valores cívicos como base de la identidad nacional, al tiempo que reafirmó el compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar de trabajar con cercanía, honestidad y disciplina en favor de las familias hidalguenses.

Mixtega Trejo subrayó que el cuidado del medio ambiente forma parte esencial del bienestar social y representa una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía. “En Hidalgo impulsamos un gobierno cercano, que trabaja todos los días para mejorar las condiciones de vida de la gente y que asume la responsabilidad de cuidar nuestro medio ambiente como parte del bienestar social”, puntualizó.

La titular de la Semarnath dirigió además un mensaje a las y los jóvenes asistentes, invitándolos a contribuir al desarrollo de México mediante la educación, el esfuerzo y el compromiso comunitario, destacando que la transformación del país se construye desde cada espacio y con la participación de todas y todos.
GOBIERNO
Uiceh Y Cunorte Fortalecen La Investigación Intercultural Con Nuevo Convenio Académico

Tenango De Doria, Hidalgo.– La Universidad Intercultural Del Estado De Hidalgo (UICEH) y el Centro Universitario Del Norte (CUNORTE) de la Universidad De Guadalajara firmaron una carta de colaboración académica con el propósito de fortalecer la investigación, la docencia y el intercambio académico en regiones rurales e interculturales del país.

El convenio, vigente de agosto de 2025 a diciembre de 2027, establece una alianza estratégica entre los cuerpos académicos de Estudios Sociales, Género, Salud Y Comunidad del CUNORTE y el de Estudios Interdisciplinarios E Interculturales Sobre Espacios Regionales de la UICEH, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos que promuevan la educación superior inclusiva y la generación de conocimiento con impacto social.
Entre los compromisos pactados destacan la realización de investigaciones sobre problemáticas sociales y culturales en comunidades de Hidalgo y Jalisco, así como la promoción del intercambio académico de estudiantes y docentes en programas de licenciatura y posgrado.

El acuerdo también contempla la publicación de obras y artículos científicos, la docencia compartida, la dirección de trabajos terminales y el desarrollo de estancias académicas que fortalezcan las capacidades de ambas instituciones.
La firma de esta carta de colaboración tuvo lugar en la región Otomí-Tepehua, donde se realizó el primer taller sobre metodologías y retos de la investigación intercultural, marcando el inicio de una agenda conjunta orientada al fortalecimiento del conocimiento y la cooperación académica.

Con este esfuerzo, la UICEH reafirma su compromiso con la educación intercultural y la investigación científica, en consonancia con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, quienes impulsan la ciencia y la innovación como pilares para el desarrollo social.
GOBIERNO
Upfim Obtiene Financiamiento Para Tres Proyectos De Investigación En Beneficio Del Sector Agropecuario, Acuícola Y Ambiental

Francisco I. Madero, Hidalgo.– La Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), a través de su Dirección de Investigación y Posgrado, logró la aprobación y financiamiento de tres proyectos científicos enfocados en impulsar la innovación en los sectores agropecuario, acuícola y ambiental, consolidando su liderazgo en investigación aplicada y desarrollo sustentable.
Entre los proyectos aprobados destaca el trabajo encabezado por los doctores Lizbeth Anahí Portillo Torres, Aldahir Alberto Hernández Hernández y Karina Aguilar Arteaga, quienes obtuvieron un financiamiento de 2 millones de pesos dentro de la Convocatoria Ciencia Básica y de Frontera 2025. Su investigación, titulada “Formulación y evaluación nutricional de un alimento elaborado con cereales forrajeros como fuente proteica alternativa para tilapia del Nilo: un enfoque integral hacia la sostenibilidad acuícola”, tiene como propósito fortalecer la producción pesquera mediante alternativas sustentables de alimentación.
El mismo grupo obtuvo además 250 mil pesos adicionales en la convocatoria Fondo Hidalgo 2025, Base Tecnológica, para el proyecto “Obtención de nanopartículas de selenio y óxido de hierro a partir de la extracción asistida por ultrasonido de compuestos bioactivos de fuentes vegetales para su posible aplicación en remediación de agua residual”. Esta propuesta busca aplicar tecnología verde en el tratamiento de aguas contaminadas, contribuyendo a la preservación del medio ambiente.

Asimismo, el doctor Erick Alfredo Zúñiga Estrada, en colaboración con el Cuerpo Académico “Innovación para la Producción Animal Sustentable”, consiguió 250 mil pesos de financiamiento en la misma convocatoria. Su proyecto, “Síntesis hidrotermal de zeolitas a partir de residuos de pumita y obsidiana de cantera mediante química verde, con aplicaciones en el mejoramiento de cultivos y sistemas pecuarios dentro de un modelo de economía circular”, busca transformar materiales minerales en recursos útiles para el sector agropecuario, dentro de un esquema sostenible.
Estos avances reflejan el compromiso de la UPFIM con la generación de conocimiento científico y la aplicación de tecnologías que beneficien a la sociedad. De igual forma, responden al impulso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, quienes promueven la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares del desarrollo regional.
-
INTERNACIONALES10 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES10 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos