Connect with us

GOBIERNO

Proponen Reconocer Al Xoloitzcuintle Como Patrimonio Biocultural De México

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 21 de julio de 2025.— En un esfuerzo por salvaguardar uno de los legados más antiguos del México prehispánico, Marilyn Stephany Espinosa Guerrero, egresada de la Maestría en Patrimonio Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), ha presentado una propuesta formal para declarar al perro xoloitzcuintle como patrimonio biocultural de la nación.

La especialista argumenta que este canino no solo posee un valor biológico excepcional por su antigüedad y rareza genética, sino que también representa una conexión viva con las tradiciones ancestrales del país. Espinosa Guerrero sostiene que el xoloitzcuintle ha sido históricamente parte de la identidad cultural mexicana, y que su presencia ha resistido múltiples etapas, desde la época precolombina hasta la actualidad.

Como parte de su investigación de tesis, la egresada documentó la existencia de cinco razas de perros originarios del México antiguo: el tehui, propio de Mesoamérica; el malix, oriundo de la región maya; el loberro, mezcla de perro y lobo; el tlalchichi, nativo del occidente del país; y el xoloitzcuintle, el único que logró perdurar. Su supervivencia se atribuye a su mestizaje con otras especies y a su capacidad de adaptación frente a procesos adversos, como la colonización y la evangelización.

Además del análisis biológico, la propuesta contempla una revisión del simbolismo del xoloitzcuintle en contextos rituales. Espinosa destaca su representación en vestigios arqueológicos de culturas como la colimense, donde se han hallado figuras cerámicas en tumbas de tiro. Según las creencias mesoamericanas, estos perros guiaban a las almas de los difuntos por el río Chiconahuapan hasta el Mictlán, desempeñando el papel de psicopompos: seres con capacidad para trasladar a los muertos al más allá, gracias a sus cualidades físicas como visión aguda, oído desarrollado y destreza corporal.

La autora subraya cómo la imagen del xoloitzcuintle ha cambiado a lo largo de la historia. Durante la evangelización, fue visto como símbolo de resistencia indígena, y en el periodo postrevolucionario se convirtió en emblema de la identidad nacional por su capacidad de sobrevivir a través del tiempo. Actualmente se reconocen dos variantes: una sin pelo y sin dientes premolares, atribuida a un gen hereditario, y otra con pelaje y dentadura completa, frecuentemente ignorada pese a su autenticidad genética y cultural.

A través de esta iniciativa, Marilyn Espinosa busca que se otorgue al xoloitzcuintle un reconocimiento oficial como patrimonio biocultural, con el fin de fomentar políticas públicas de conservación y reforzar el vínculo simbólico y espiritual que esta especie mantiene con la historia profunda del país.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Operan Al 100 Por Ciento Los Centros LIBRE En Hidalgo; Refuerzan Atención Integral A Mujeres

Published

on

Pachuca, Hgo., 22 de julio de 2025.— En Hidalgo, los 28 Centros LIBRE asignados se encuentran en operación total, brindando atención y servicios especializados a mujeres en distintas regiones del estado. Así lo informó Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), quien destacó el respaldo permanente del gobernador Julio Menchaca Salazar en el impulso a estas acciones.

La funcionaria subrayó que el estado supera el promedio nacional, que actualmente alcanza un 90 por ciento de avance, y reiteró que en Hidalgo se han intensificado las jornadas de difusión y acercamiento de estos centros, especialmente a través de actividades dentro de las Rutas de la Transformación y los módulos de Servicios para el Pueblo.

Cada uno de los Centros LIBRE ofrece asesoría especializada y servicios integrales dirigidos a las mujeres, con base en cinco líneas de acción prioritarias: fortalecimiento del liderazgo femenino, promoción de derechos y autonomía, atención integral ante situaciones de violencia, acompañamiento psicoemocional y legal, así como campañas para el cuidado de la salud y transformación cultural.

Estos espacios forman parte de la Estrategia de Atención Integral impulsada por el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), desarrollado por la Secretaría de las Mujeres a nivel nacional y que articula esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno.

Los municipios donde se encuentran ubicados son: Acaxochitlán, Apan, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Atotonilco el Grande, Chapulhuacán, Cuautepec, Huehuetla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jaltocán, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Molango, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Tasquillo, Tenango de Doria, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo, Yahualica, Zacualtipán, Zempoala y Zimapán. En Pachuca existen dos sedes: una dentro del IHM y otra en el Centro de Justicia para Mujeres.

Las personas interesadas en conocer la ubicación exacta de cada módulo pueden consultar el portal oficial del IHM (mujeres.hidalgo.gob.mx) en la sección de Directorios, o bien, ingresar al sitio federal de Tejedoras de la Patria (https://tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/), donde podrán identificar el centro más cercano a su domicilio.

Continue Reading

GOBIERNO

Revisan Penales De Hidalgo Como Parte De Estrategia Contra La Extorsión

Published

on

Pachuca, Hgo., 21 de julio de 2025.— Como parte de las acciones impulsadas dentro de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en coordinación con el Sistema Penitenciario estatal, llevó a cabo operativos de supervisión en todos los centros de reclusión del estado, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

Las inspecciones, que comenzaron el 7 de julio en el Centro de Reinserción Social (Cereso) varonil de Pachuca, se realizaron de forma aleatoria en los 13 centros penitenciarios y en el Centro de Internamiento para Adolescentes (CIPA), cubriendo instalaciones ubicadas en municipios como Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Jaltocán, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Actopan, Apan, Tenango de Doria, Jacala, Huichapan y Molango, así como el área femenil del Cereso de Pachuca.

De acuerdo con el reporte oficial, las revisiones se desarrollaron sin contratiempos y sin hallazgos de objetos prohibidos que pudieran representar un riesgo para la seguridad y el orden interno. Las autoridades precisaron que estas actividades son parte del programa de vigilancia sistemática dentro de los centros penitenciarios, con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad y proteger los derechos de las personas privadas de su libertad.

En este contexto, la SSPH desmintió versiones difundidas en algunos medios digitales y redes sociales, las cuales atribuyen motivos distintos a los operativos, aclarando que los procedimientos se enmarcan exclusivamente en el reforzamiento de la seguridad institucional.

Finalmente, la dependencia reiteró su compromiso en el combate directo contra cualquier forma de criminalidad, y exhortó a la ciudadanía a reportar situaciones irregulares o sospechosas a través de los números 911 de emergencias y 089 de denuncia anónima.

Continue Reading

GOBIERNO

UTVM Invita A Cursar Maestría En Turismo Y Gastronomía Sustentable

Published

on

Ixmiquilpan, Hgo., 21 de julio de 2025.— La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) mantiene vigente su convocatoria para ingresar a la maestría en Desarrollo Turístico y Gastronómico Sustentable, un posgrado orientado a la formación de especialistas con una visión integral y responsable en el manejo de destinos turísticos, cultura gastronómica y sostenibilidad.

El programa académico, de carácter innovador, está enfocado en egresados de licenciaturas relacionadas con el turismo, medio ambiente, gastronomía o desarrollo regional, así como en profesionistas en activo que deseen profundizar en estrategias de gestión sustentable, conservación del patrimonio y desarrollo comunitario.

De acuerdo con la información institucional, las y los interesados podrán consultar las bases e inscribirse antes del próximo 25 de agosto a través del portal oficial www.utvm.edu.mx.

El rector de la UTVM, Leoncio Marañón Priego, señaló que esta maestría responde a los retos actuales en materia de educación superior, al ofrecer herramientas académicas para detonar el crecimiento económico y social desde una perspectiva sustentable. Subrayó que esta oferta académica se alinea con el compromiso del gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, de fortalecer la educación con pertinencia regional y visión de futuro.

Además, el rector expresó que esta nueva etapa representa un paso decisivo hacia la consolidación de una educación superior enfocada en la responsabilidad social y el respeto al entorno. Enfatizó que la UTVM seguirá desarrollando opciones de posgrado que contribuyan al bienestar de las comunidades y al fortalecimiento de la identidad cultural.

Con este posgrado, la UTVM apuesta por formar profesionales capaces de generar soluciones sostenibles en el ámbito turístico y gastronómico, aportando al desarrollo regional con una perspectiva innovadora, inclusiva y con alto impacto social.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023