Connect with us

GOBIERNO

Huasca De Ocampo Será Sede Del Quinto Campeonato Nacional De Pesca Inclusiva Teletón

Published

on

Huasca de Ocampo, Hgo., 1 de julio de 2025. El municipio de Huasca de Ocampo se prepara para recibir el 5º Campeonato Nacional de Pesca Inclusiva Aliados Teletón, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de julio en el Lago de la Cruz, Bosque de las Truchas. Este evento reunirá a equipos conformados por usuarios de los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), acompañados de tutores y pescadores federados, con el propósito de promover el deporte adaptado, la inclusión y la convivencia familiar.

Durante el anuncio oficial, María Fernanda Ibarra, directora general de Promoción y Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo, destacó que para el gobernador de Hidalgo y para la titular de la dependencia, Elizabeth Quintanar Gómez, estas iniciativas representan una prioridad. Señaló que el respaldo al deporte inclusivo es parte del compromiso por impulsar herramientas que transformen vidas y generen espacios más equitativos.

Por su parte, Diego Cuevas Vega, participante y usuario del CRIT, compartió su experiencia como competidor, resaltando que este tipo de actividades no solo le han permitido aprender sobre pesca deportiva, sino que también han sido una oportunidad para mejorar su bienestar físico y emocional. “La discapacidad no limita; la mente es la que impone barreras”, expresó.

La edición 2025 del campeonato contará con la presencia de 40 equipos provenientes de ocho estados del país: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Querétaro, Estado de México e Hidalgo. Las actividades darán inicio el viernes 4 con una jornada de integración, y el sábado 5 de julio se celebrará el torneo oficial a partir de las 8:00 de la mañana, culminando al mediodía.

Durante el evento se entregarán medallas oficiales avaladas por la CONADE a los tres primeros lugares, así como premios especiales a la pesca de mayor tamaño. Todos los participantes infantiles recibirán reconocimientos y se realizarán rifas de equipo deportivo con el respaldo de diversos patrocinadores.

Como parte del proceso previo al campeonato, los diferentes CRIT organizaron clínicas de pesca adaptada, en las que las niñas y niños aprendieron los principios básicos del deporte mediante dinámicas lúdicas. Esta preparación integral busca fortalecer no solo las habilidades físicas, sino también el desarrollo emocional de los menores.

Mónica Arriaga Iglesias, presidenta del Sistema DIF municipal, señaló que Huasca trabaja para consolidarse como un destino turístico con enfoque incluyente. Subrayó que la colaboración con Teletón en múltiples actividades refleja el compromiso del municipio con una visión social y accesible.

También participaron en la presentación Óscar Pérez Rojas, director del Instituto Hidalguense del Deporte, e Isauro García, presidente estatal de pesca deportiva, quienes coincidieron en que este torneo es un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta de formación y motivación. “Para muchos niños, esta experiencia representa una forma de terapia con propósito”, afirmaron.

La realización del Campeonato Nacional de Pesca Inclusiva reafirma la visión del estado de Hidalgo de crear entornos accesibles donde el deporte, la inclusión y la equidad sean ejes centrales de la transformación social.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

SEPH Y CDHEH Refuerzan Estrategias Para Garantizar Entornos Escolares Seguros

Published

on

Pachuca, Hgo., 27 de agosto de 2025.– La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH) sostuvieron una reunión de trabajo con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y garantizar que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a espacios educativos seguros, libres de violencia y con pleno respeto a sus derechos.

Durante el encuentro, el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, presentó a la presidenta de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, los avances alcanzados por el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) en la implementación de acciones orientadas a proteger y promover los derechos de la niñez y juventud en el ámbito escolar.

Castrejón Valdez subrayó que hablar de derechos humanos significa defender la dignidad, la justicia y la igualdad, pero también asegurar que cada estudiante crezca en un ambiente de paz, con una educación integral y de excelencia. “Bajo la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, reafirmamos que las escuelas de Hidalgo deben ser espacios libres de violencia y promotores de valores”, expresó.

Por su parte, la presidenta de la CDHEH reconoció la apertura del secretario de Educación para establecer este tipo de diálogos y destacó que el papel de la Comisión no se limita a observar posibles vulneraciones, sino que también busca participar activamente en su restitución y en el fortalecimiento de la comunidad escolar. “Sin el compromiso de las instituciones educativas sería imposible avanzar en la construcción de entornos más justos y seguros”, puntualizó Parra Bonilla.

En la reunión participaron también la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández; y la titular de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, María Teresa Andrade Ramírez, entre otras autoridades.

Continue Reading

GOBIERNO

CELCI Rescata La Memoria Histórica Del Carnaval De Calnali Con Publicación Inédita

Published

on

Calnali, Hgo., 27 de agosto de 2025.– Investigadores del Centro Estatal de Lenguas y Cultura Indígena (CELCI) realizaron un trabajo de más de dos años para documentar y preservar la historia del carnaval de Calnali, una tradición con más de un siglo de existencia en este municipio de la Sierra Alta. El resultado fue la creación de una revista inédita que reúne testimonios y recuerdos de adultos mayores, algunos de hasta 98 años de edad, quienes compartieron cómo se vivía esta festividad hace casi un siglo.

El director del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, explicó que este esfuerzo representa un rescate cultural de gran valor, ya que hasta ahora la información oficial sobre el carnaval era escasa. Incluso en bibliotecas municipales y estatales resulta difícil encontrar registros detallados sobre esta celebración, lo que convierte a la publicación en el primer testimonio respaldado institucionalmente.

La iniciativa contó con la participación activa de habitantes de Calnali y con el apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar, a través del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), encabezada por Natividad Castrejón Valdez. Ortega Sánchez señaló que esta sinergia entre comunidad y gobierno permitió recuperar pasajes poco conocidos de una fiesta considerada símbolo de identidad en la región.

“Las personas que aún conservan estos recuerdos se encuentran en una etapa avanzada de su vida, y con ellas se corre el riesgo de perder parte de nuestra historia. Con esta publicación buscamos que esa riqueza cultural permanezca y se comparta con las nuevas generaciones”, puntualizó el funcionario.

La revista titulada Carnaval de Calnali, memoria viva de un pueblo será presentada en próximas fechas en ese municipio, como un homenaje a la tradición y a quienes han mantenido viva esta celebración a lo largo de los años.

Continue Reading

GOBIERNO

Feria De San Francisco Pachuca 2025 Presenta Programa Deportivo Con Actividades De Alto Nivel

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 26 de agosto de 2025. La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 integrará al deporte como uno de sus ejes principales, al presentar una cartelera con actividades diseñadas para fomentar la convivencia, la salud y la disciplina, en un esfuerzo conjunto de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) y el Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE).

La agenda, dada a conocer por los titulares de ambas instituciones, Marco Antonio Aranzábal Juárez y Óscar Pérez Rojas, busca ofrecer espectáculos de calidad que combinen competencia, entretenimiento y la participación de atletas profesionales y aficionados.

El programa arrancará el domingo 5 de octubre con el tradicional Medio Maratón de las Alturas, que partirá de la Iglesia de San Francisco a las 7:00 horas. El recorrido será de 21.5 kilómetros y repartirá una bolsa de 80 mil pesos en premios, consolidándose como una de las pruebas más atractivas para corredores nacionales y locales.

Posteriormente, el 11 de octubre, se vivirá el Tour Hidalgo de Ciclismo, bajo la modalidad critérium, con salida controlada desde la Feria a las 7:30 horas. La competencia abarcará categorías infantiles, juveniles, mayores, élite y principiantes, con premios por 15 mil pesos.

El 18 de octubre, el Megadomo será sede de la Warriors League de Artes Marciales Mixtas, que contará con peleas profesionales y la presencia de nuevos talentos. En el evento estelar destaca la participación de Leonardo “Rodman” Rodríguez Mancera, de la Academia Ludus Combat.

El deporte también se mezclará con el diálogo el 19 de octubre, con el conversatorio “Voces de Campeones”, donde atletas olímpicos hidalguenses compartirán sus experiencias con el público, en horario de 12:00 a 14:00 horas en el Megadomo de la Feria.

El calendario incluye además la tercera Rodada Nocturna, organizada por el motoclub Aventureros Pachuca MC, prevista para el 30 de septiembre. Se espera la participación de entre mil y mil 500 motocicletas, que partirán a las 20:30 horas del bulevar Colosio rumbo a las instalaciones de la Feria, ofreciendo un espectáculo rodante por las calles de la ciudad.

A ello se suman cuatro funciones dominicales de lucha libre profesional, programadas a las 13:00 horas en el Megadomo de las Estrellas, disciplina emblemática que promete llenar de ambiente y tradición a las familias asistentes.

Con esta cartelera, la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 reafirma su carácter de máximo escaparate cultural, recreativo y social del estado, integrando al deporte como una herramienta de unión comunitaria y promoción de estilos de vida saludables.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023