GOBIERNO
Fortalecen Revisión De Productos En Tiendas Hidarte Para Garantizar Autenticidad Artesanal

Pachuca, Hidalgo, julio de 2025.— Con el objetivo de garantizar que los productos exhibidos en las Tiendas Hidarte provengan directamente de artesanas y artesanos hidalguenses, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, implementará un sistema de evaluación más riguroso para la aceptación de piezas en estos espacios comerciales.
Ricardo Gómez Moreno, titular de la dependencia, señaló que esta medida responde al compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de apoyar exclusivamente a quienes realmente elaboran las artesanías y no a intermediarios que lucran sin aportar al proceso de creación. A partir de este mes, se aplicarán criterios más estrictos para verificar la procedencia, técnica y autoría de cada producto que aspire a ingresar a los puntos de venta Hidarte.

El procedimiento incluye la conformación de un expediente por cada pieza, en el que se documenta el origen del artículo, las técnicas empleadas y la participación específica de cada persona involucrada en su elaboración. Esto permite identificar si la producción fue individual o colaborativa, reconociendo el trabajo de manera integral y transparente.
Durante las primeras evaluaciones bajo este nuevo esquema, se detectaron productos que, pese a presentarse como artesanías, correspondían a manualidades con procesos industrializados o incluso a piezas ajenas al estado de Hidalgo. Asimismo, se identificaron casos en los que las obras sí eran auténticas, pero eran promovidas por intermediarios que no participaron en su manufactura, por lo que también fueron excluidas.

Areli Maya Monzalvo, subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, destacó que esta metodología perfecciona los mecanismos ya existentes, asegurando que el padrón de oferentes de las Tiendas Hidarte esté conformado exclusivamente por personas que cumplen con la definición y práctica de la actividad artesanal.
Para integrarse como proveedor, es necesario ser originario del estado de Hidalgo y presentar una solicitud ante la Dirección General de Fomento Artesanal. No se cobra renta por el espacio ni comisión por venta; las personas artesanas definen el precio de sus productos y reciben la totalidad del pago una vez realizada la venta.

Las piezas ingresan bajo un esquema de consignación, y pueden ser retiradas por sus autores en cualquier momento. Los pagos pueden efectuarse en tienda al momento de reabastecer el inventario o bien, si la distancia lo requiere, por transferencia bancaria a una cuenta proporcionada por el propio artesano o artesana.
Los interesados deben agendar una cita llamando al número 771 713 0412, y acudir el día acordado con una muestra de sus productos, copia del INE, CURP actualizada y comprobante de domicilio. La Dirección General de Fomento Artesanal se encuentra en avenida Benito Juárez, esquina con Vicente Segura, en Pachuca, Hidalgo, con horario de atención de 10:00 a 16:00 horas.
GOBIERNO
Concluye Con Éxito El Programa PERAJ En La Universidad Politécnica De Tulancingo

24 de julio de 2025, Tulancingo, Hidalgo.– La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) llevó a cabo la ceremonia de clausura del programa PERAJ, una estrategia educativa que benefició durante nueve meses a un grupo de 16 estudiantes de la escuela primaria “Héroes de Chapultepec”, quienes participaron en actividades académicas, científicas y de desarrollo personal bajo la guía de estudiantes universitarios.
Durante el evento, el rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, destacó que este programa tiene como propósito acercar a los menores a nuevas herramientas de aprendizaje y fomentar su creatividad, mediante la interacción directa con jóvenes universitarios que actúan como mentores. Esta vinculación, dijo, permite a los niños proyectar una visión de futuro más sólida, acompañados por ejemplos positivos dentro del ámbito académico.

La implementación del programa PERAJ en la UPT se alinea con las políticas públicas estatales orientadas al fortalecimiento educativo. En ese sentido, el rector reconoció el respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar y del titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al promover iniciativas que impactan directamente en el desarrollo integral de la niñez.
Como parte del programa, los estudiantes de primaria participaron en talleres de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y realizaron actividades en el Laboratorio de Inteligencia Artificial, donde lograron construir un robot aplicando conocimientos adquiridos durante la mentoría. Estas dinámicas también reforzaron sus habilidades para el trabajo en equipo y la solución de problemas.

El acompañamiento personalizado incluyó tanto actividades grupales como sesiones individuales para fomentar la integración y atender las necesidades particulares de cada participante. Además, la UPT brindó apoyo complementario mediante servicios gratuitos de atención psicológica y odontológica a los menores que lo requirieron.
Desde su incorporación al programa en septiembre de 2024, la UPT se convirtió en la segunda institución de educación superior en Hidalgo en formar parte de esta red nacional. La clausura fue un momento significativo donde madres y padres de familia agradecieron a mentores y docentes por sembrar en sus hijos el interés por el conocimiento, fortalecer sus hábitos de estudio y despertar su curiosidad por la ciencia y la tecnología.
GOBIERNO
Revisan Avances De Programas Federales 2025 En Educación Básica De Hidalgo

24 de julio de 2025, Pachuca, Hidalgo.– Con el propósito de fortalecer la eficiencia en el uso de los recursos públicos y trazar acciones estratégicas de cara al cierre del ejercicio fiscal, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) sostuvo una reunión de trabajo centrada en el seguimiento de los Programas Federales 2025, a través de la Subsecretaría de Educación Básica.
El encuentro fue encabezado por Nancy Adriana León Vite, subsecretaria del ramo y coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), quien resaltó la labor conjunta de los equipos técnicos y administrativos involucrados en la operación de estos programas, al tiempo que subrayó la necesidad de mantener un entorno colaborativo que facilite el logro de metas.
La jornada contó con la coordinación de Saúl Badillo Gómez, director de Programas y Proyectos Educativos, y reunió a los responsables estatales de cada programa federal, quienes refrendaron su compromiso con una administración ordenada, eficiente y conforme a las reglas vigentes, en beneficio del sistema educativo en la entidad.
Durante la sesión, se reiteró la importancia de aprovechar el segundo semestre del año para consolidar la ejecución de los planes anuales de trabajo. Se hizo un llamado a directivos, coordinadores y equipos técnicos a redoblar esfuerzos para cumplir con los objetivos establecidos y garantizar la correcta aplicación del presupuesto asignado.
Asimismo, la subsecretaria León Vite solicitó el acompañamiento de la Contraloría Social para supervisar cada etapa del proceso, destacando la relevancia de transparentar el ejercicio de los recursos con la participación activa de madres y padres de familia.
El análisis de resultados y metas alcanzadas por cada programa marcó la pauta para definir nuevas estrategias que permitan cerrar el año fiscal con éxito y continuar impulsando una educación de calidad en todos los municipios del estado.
A esta reunión asistieron también Leobardo Cano Albarrán y Martín Pérez Sierra, directores generales de Educación Básica y Fortalecimiento Educativo, respectivamente; así como María de Lourdes Reyes Pérez, directora de Formación Continua, en representación de la titular de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández.
GOBIERNO
Diputado De Morena Exige A La Guardia Nacional Frenar Asaltos Violentos En Carreteras Federales

Pachuca, Hidalgo, 24 de julio de 2025.– Ante el alarmante repunte de robos violentos y operativos falsos contra transportistas en diversas vías federales, el diputado hidalguense José Luis Rodríguez Higareda presentó una propuesta de acuerdo económico en la LXVI Legislatura para exhortar de manera formal a la Guardia Nacional a intensificar las acciones de seguridad en estas rutas.
Durante su intervención ante el Congreso local, el legislador de Morena advirtió que el crimen organizado ha sofisticado sus métodos, utilizando retenes apócrifos y patrullas clonadas para interceptar camiones de carga, especialmente en tramos de la autopista México–Querétaro, el Arco Norte y la Ruta 57, que conecta con San Luis Potosí, Estado de México y Puebla.
“Los caminos del país se han convertido en zonas de riesgo permanente para quienes todos los días transportan alimentos, medicinas y mercancías esenciales. No podemos seguir permitiendo que la delincuencia actúe con total impunidad”, señaló el diputado.
Rodríguez Higareda respaldó su propuesta con cifras alarmantes: más de 15 mil 900 robos a transporte de carga registrados en 2024, y 4 mil 941 más durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con datos del sector asegurador. De estos, más del 80 % fueron cometidos con violencia.
En este contexto, el legislador solicitó que la Guardia Nacional implemente un esquema de vigilancia reforzada en los puntos críticos, que incluya la instalación de retenes legales con elementos plenamente identificados, apoyo tecnológico y un sistema de monitoreo que permita responder en tiempo real ante situaciones de emergencia.
Asimismo, pidió que estas acciones se coordinen con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como con los congresos estatales de las entidades afectadas.
“Este llamado no es político, es una exigencia del pueblo trabajador. Como representantes populares, no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros transportistas arriesgan la vida cada vez que salen a trabajar”, concluyó.
-
INTERNACIONALES7 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES7 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos