Connect with us

GOBIERNO

UAEH Recibe Resultados De Examen De Admisión A Medicina Y Odontología En Un Acto De Transparencia

Published

on

Pachuca, Hgo., 6 de junio de 2025.— En un ejercicio que reafirma su compromiso con la legalidad y la transparencia, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) recibió formalmente del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A. C. (CENEVAL) los resultados del examen de admisión correspondiente a las licenciaturas en Médico Cirujano y Cirujano Dentista, para el ciclo escolar julio-diciembre 2025.

La entrega oficial se llevó a cabo en presencia de personal académico, administrativo y representantes de ambas instituciones, garantizando con ello la integridad y confiabilidad del proceso de evaluación. El acto simboliza una etapa clave dentro del proceso de ingreso a las carreras del área de la salud, que año con año registran alta demanda.

Durante su intervención, el secretario general de la UAEH, Julio César Leines Medécigo, dirigió un mensaje a las y los aspirantes que no obtuvieron el resultado esperado. Les instó a mantener vivo su deseo de formar parte de la comunidad universitaria y a continuar trabajando por sus objetivos académicos. “Las puertas de esta casa de estudios estarán siempre abiertas para recibirles con alegría”, expresó.

A partir de este jueves 6 de junio, a las 19:00 horas, las y los aspirantes podrán consultar sus resultados de manera individualizada ingresando al sitio oficial: http://sistemas3.uaeh.edu.mx/dce/admisiones/conv_segui.php, utilizando su matrícula y contraseña. Este paso es fundamental para avanzar con el proceso de inscripción en caso de haber sido admitidos.

En representación de la UAEH estuvieron presentes Orlando Ávila Pozos, coordinador de la División Académica; Ojuky del Rocío Islas Maldonado, directora de Administración Escolar; Citlali Anahí Monzalvo López, directora general de Comunicación Social; y Luis Heriberto García Islas, director de Información y Sistemas.

Por parte del CENEVAL acudieron Ricardo Hernández Muñoz, director de Calificación, y Juan de Dios Samperio Sánchez, subdirector del mismo organismo, quienes reafirmaron la validez y confiabilidad de los resultados entregados.

La UAEH mantiene firme su compromiso con los principios de equidad, mérito académico y transparencia en cada etapa de su proceso de admisión, consolidándose como una institución confiable y de excelencia en el ámbito educativo nacional.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Detienen A Hombre Armado Tras Agresión En San Francisco Bojay, Tula De Allende

Published

on

Tula de Allende, Hgo., 6 de agosto de 2025.– En respuesta inmediata a un reporte de llemergencia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) lograron la detención de un individuo presuntamente involucrado en un ataque con arma de fuego contra un hombre en la localidad de San Francisco Bojay.

De acuerdo con el informe oficial, la intervención se derivó de una alerta emitida por el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), que notificó sobre detonaciones en un domicilio de dicha comunidad. Ante esta situación, agentes estatales se desplazaron de inmediato al lugar del incidente.

Al arribar, los uniformados detectaron y aseguraron a un sujeto identificado como R. G. A., quien portaba un arma de fuego corta. El individuo habría intentado darse a la fuga al notar la presencia policial, dejando abandonada una motocicleta cerca de la vivienda de la víctima. Sin embargo, su detención fue concretada en el sitio por los elementos de seguridad.

Simultáneamente, personal médico acudió para brindar atención al hombre agredido. Tras ser evaluado, se determinó que sus lesiones no representaban riesgo para su integridad, por lo que fue acompañado a presentar la denuncia correspondiente ante la autoridad ministerial.

El Gabinete de Seguridad del estado informó que se mantiene una coordinación constante entre instancias para actuar de manera inmediata ante situaciones de riesgo y detener a personas generadoras de violencia, como parte de la estrategia permanente para fortalecer la seguridad en la región de Tula.

Continue Reading

GOBIERNO

Foro Nacional Sobre Lactancia Refuerza Acciones De Apoyo A Madres En Hidalgo

Published

on

Pachuca, Hgo., 6 de agosto de 2025.– En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Sistema DIF Hidalgo realizaron el foro “Lactancia Materna: Pilar de la Comunidad en los Primeros 1000 Días”, con la participación de autoridades estatales, nacionales y representantes de diversas entidades del país.

El evento fue encabezado por Rocío García Pérez, titular del SNDIF, y Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, contando también con la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar. Durante el foro se reconoció la participación activa de más de 120 madres beneficiarias del programa “Atención Alimentaria en los Primeros 1,000 Días de Vida”, quienes han recibido orientación y respaldo institucional para ejercer su derecho a la lactancia de forma libre, segura y acompañada.

Edda Vite Ramos subrayó que la lactancia materna es una acción esencial que requiere apoyo estructural desde las políticas públicas. Afirmó que el objetivo del programa es garantizar que las mujeres hidalguenses tengan acceso a espacios adecuados y al acompañamiento necesario para ejercer este derecho, incluso fuera del entorno doméstico.

Por su parte, Rocío García Pérez destacó que persisten múltiples obstáculos culturales y sociales para las mujeres que amamantan en público, por lo que es necesario promover entornos que las respalden. Enfatizó que la lactancia no debe ser vista como una responsabilidad aislada, sino como un proceso que requiere respaldo colectivo.

Durante el evento, se inauguró la sala de lactancia número 98 a nivel nacional, resultado de la colaboración con la Asociación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria A.C., representada por José Alonso Domínguez Gil. Este nuevo espacio proporcionará condiciones óptimas para que las madres puedan amamantar a sus hijos en un ambiente cómodo y seguro.

Asimismo, se presentó el “Muro de la Lactancia, Espacio de Expresión y Retroalimentación”, donde las asistentes compartieron vivencias, inquietudes y reflexiones sobre su experiencia en la maternidad y el amamantamiento. Las actividades se complementaron con una serie de talleres prácticos como “Preparación de Snacks Saludables para Madres”, “Alimentación Complementaria Respetuosa”, “Autocuidado para Madres Lactantes” y otros espacios de creatividad y diálogo.

Estas dinámicas se desarrollaron en las instalaciones de PILARES DIF Hidalgo, edificio recientemente rehabilitado, anteriormente conocido como el Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo (CEJUH), ahora orientado al acompañamiento familiar con enfoque de derechos humanos.

Con esta serie de acciones, el DIF estatal reafirma su compromiso de garantizar condiciones dignas y políticas integrales para las mujeres en etapa de maternidad, generando espacios de atención, formación y contención emocional desde los primeros días de vida de niñas y niños hidalguenses.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Aumenta Históricamente La Inversión Para Comunidades Indígenas Y Refuerza Su Identidad Cultural

Published

on

Pachuca, Hgo., 6 de agosto de 2025.– Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el gobierno de Hidalgo informó que, en los últimos tres años, se ha registrado un incremento histórico del 197.88 por ciento en el presupuesto destinado al desarrollo integral de comunidades originarias. Así lo dio a conocer Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), quien detalló que para 2025 se canalizaron más de 114 millones de pesos en programas sociales, obras de infraestructura y servicios comunitarios.

La cifra representa un crecimiento significativo si se compara con los recursos ejercidos en 2023, año en que el presupuesto fue de poco más de 38 millones de pesos. El comisionado resaltó que esta transformación responde a una política pública sensible e incluyente impulsada por el gobernador Julio Menchaca, quien ha priorizado a las comunidades indígenas como parte fundamental del desarrollo estatal.

Actualmente, el 11.5 por ciento de la población hidalguense pertenece a un grupo étnico, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del INEGI. En ese contexto, el gobierno estatal impulsa un enfoque transversal que permita atender de manera integral a estos sectores, especialmente a las mujeres indígenas, en el marco del Año de la Mujer Indígena declarado por el gobierno federal.

Gutiérrez subrayó el papel esencial que desempeñan las mujeres como transmisoras de conocimiento ancestral y guardianas de la lengua, la medicina tradicional y la actividad artesanal, aportando también a la economía familiar. En este sentido, afirmó que se fortalecen programas enfocados a reconocer y ampliar su participación en los procesos comunitarios.

Entre las acciones prioritarias que opera actualmente la CEDSPI se encuentran más de diez programas estratégicos, como la Casa de la Mujer Indígena –ya en funcionamiento en la Huasteca y con próxima construcción en la región Otomí-Tepehua–, Guardianas de Vida (apoyo a parteras), Hilos de Identidad (fomento a artesanos), Piso Firme, entrega de láminas, lentes y exámenes visuales a través del programa ¡A ver, a ver!, certificación de intérpretes indígenas, instalación de biodigestores y filtros de agua, así como el Bicicletón, con entrega de bicicletas a menores en zonas rurales.

A la fecha, más de 35 mil personas han recibido beneficios directos mediante estos programas, mientras que las actividades realizadas en las denominadas Rutas de la Transformación han permitido atender a más de 20 mil habitantes.

El comisionado indicó que Hidalgo alberga 1,188 comunidades indígenas distribuidas en 45 municipios, lo que sitúa al estado entre los seis con mayor densidad de pueblos originarios en México. Afirmó que uno de los principales objetivos es preservar su identidad, lengua, costumbres y espiritualidad, como elementos clave para mantener la cohesión comunitaria.

Datos oficiales revelan que existen 362 mil personas mayores de tres años que hablan alguna lengua indígena en la entidad. De ellas, 234 mil 450 hablan náhuatl, 120 mil 492 otomí y mil 656 tepehua. Este conjunto representa el 5.6 por ciento del total nacional. Además, el 12 por ciento de los hablantes son monolingües y el 88 por ciento domina también el español; el 52 por ciento de esta población son mujeres.

Finalmente, Gutiérrez advirtió que uno de los desafíos más complejos es la migración, que afecta entre el 17 y 20 por ciento de las personas indígenas de forma permanente y a un 35 por ciento de manera temporal, lo que pone en riesgo la continuidad de las lenguas originarias y los saberes tradicionales. Por ello, subrayó que en los tres años restantes de la administración estatal se implementarán nuevas estrategias para fortalecer el arraigo, incentivar la participación de jóvenes en el desarrollo productivo y garantizar la preservación de la identidad indígena.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023