Connect with us

GOBIERNO

Presentan Convocatoria Para El Tercer Congreso Juvenil Hidalgo 2025

Published

on

Pachuca, Hgo., 21 de junio de 2025.— La Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia del Congreso del Estado de Hidalgo dio a conocer la convocatoria para la realización del Tercer Congreso Juvenil Hidalgo 2025, que se llevará a cabo el próximo 3 de octubre. El anuncio fue encabezado por la diputada Karla Perales Arrieta, presidenta de dicha comisión, en una conferencia de prensa en el Poder Legislativo.

Durante el evento, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, detalló que los temas centrales del encuentro juvenil abordarán aspectos fundamentales como la participación en la vida pública, el cuidado del medio ambiente, inclusión digital, empleo, igualdad, salud física y mental, así como la seguridad y prevención de adicciones. Destacó que este ejercicio será una oportunidad para que las y los jóvenes compartan ideas y propuestas que impacten de forma positiva en su entorno.

La legisladora Karla Perales señaló que el objetivo principal del Congreso es garantizar el derecho de participación de adolescentes hidalguenses de entre 14 y 17 años, a través de un espacio donde puedan expresar sus inquietudes mediante el diálogo y el debate. La convocatoria estará abierta del 23 de junio al 10 de septiembre en la plataforma del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), y será el 11 de septiembre cuando se notifique a las personas seleccionadas para las etapas distritales.

El proceso de elección contempla convenciones distritales presenciales y virtuales, en las que cada participante contará con tres minutos para presentar su propuesta. Serán las y los propios jóvenes quienes elegirán a sus representantes como legisladores juveniles.

Esta tercera edición estará integrada por 18 jóvenes seleccionados por mayoría relativa, uno por cada distrito local, garantizando la paridad de género. Adicionalmente, se sumarán 12 legisladores juveniles por acción afirmativa, representando a grupos prioritarios, como jóvenes indígenas, personas con discapacidad, integrantes de la diversidad sexo-genérica, migrantes y estudiantes fuera del sistema escolarizado.

Autoridades estatales y representantes de diversas instituciones educativas y de derechos humanos coincidieron en resaltar la importancia del Congreso como un ejercicio democrático que reconoce la voz de la juventud. Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, señaló que este tipo de iniciativas permiten identificar liderazgos dentro de las comunidades educativas. En tanto, María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del IEEH, subrayó la necesidad de que la convocatoria llegue a todos los rincones del estado, con enfoque plural e incluyente.

Durante la presentación, también participaron autoridades del Sistema DIF Hidalgo, del Instituto Hidalguense de la Juventud, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) y el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Todos coincidieron en que este Congreso Juvenil representa una plataforma de expresión que fortalece la ciudadanía activa, fomenta la elaboración de políticas públicas inclusivas y reconoce a las juventudes como agentes de cambio. También estuvo presente el diputado Juan Pablo Escalante Urbán, integrante de la comisión organizadora.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Hidalgo Refuerza Acciones De Seguridad Y Protección Civil Bajo Coordinación Del Gabinete Estatal

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 26 de agosto de 2025. El gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la reunión semanal del Gabinete de Seguridad de Hidalgo, donde reiteró que la capacitación constante de los cuerpos policiacos y la coordinación con corporaciones federales, estatales y municipales son ejes fundamentales para enfrentar la delincuencia y garantizar la tranquilidad de la población.

Durante el encuentro, el mandatario informó sobre el aseguramiento de más de 26 mil litros de hidrocarburo en Atotonilco de Tula, así como la incautación de 15 tanques cisterna, de los cuales cuatro presentaban reporte de robo. En otras acciones, elementos de seguridad detuvieron un vehículo que transportaba madera ilegal y clausuraron un aserradero en Cuautepec, donde se localizaron 77.6 metros cúbicos de pino y oyamel sin acreditación legal. Además, en San Agustín Metzquititlán se decomisaron 32 piezas de pino seco, un vehículo y una motosierra.

Menchaca Salazar también resaltó la incorporación de 115 nuevos policías estatales, recientemente capacitados, a las labores operativas de la Secretaría de Seguridad Pública. Asimismo, anunció la entrega de 45 patrullas equipadas que reforzarán la vigilancia en diversos municipios.

En el ámbito de protección civil, se dio a conocer que las lluvias del domingo 24 de agosto provocaron encharcamientos, caída de árboles y afectaciones en vialidades de 12 municipios, además del desplome de un espectacular. En respuesta, brigadas de emergencia realizan labores de limpieza en alcantarillas de la carretera México-Pachuca, a la altura del Estadio Hidalgo, así como en caminos de Mineral de la Reforma, Ciudad Sahagún y San Fernando. También se atienden derrumbes en carreteras de la zona Otomí-Tepehua.

Finalmente, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH) informó la localización de 19 personas, entre ellas 10 hombres, cinco mujeres y cuatro menores de edad, como parte de las acciones coordinadas en materia de seguridad y justicia.

Continue Reading

GOBIERNO

Docentes De Hidalgo Se Preparan Para Iniciar El Nuevo Ciclo Escolar 2025-2026

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 26 de agosto de 2025. Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 programado para el próximo lunes, el secretario general de la Sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, afirmó que el magisterio hidalguense estará presente en cada centro de trabajo para asegurar la atención educativa de miles de alumnos en el estado.

En días recientes, la representación sindical llevó a cabo 2 mil 247 asignaciones y cambios de adscripción en la zona metropolitana de Pachuca, a lo que se suman 647 trámites realizados la semana pasada en la Huasteca hidalguense, con lo que se avanza en la atención de las necesidades laborales del personal docente.

Vargas Sáenz puntualizó que estos procesos forman parte de la labor del sindicato para hacer respetar los derechos de sus agremiados y reiteró que los únicos canales oficiales para gestionar dichas solicitudes son el SNTE y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH). Alertó además sobre personas jubiladas o con licencia que pretenden engañar a los maestros ofreciendo realizar estos trámites, lo cual carece de validez.

El dirigente convocó al gremio a mantener la unidad y fortalecer la organización sindical, subrayando que el magisterio debe seguir construyendo una nueva etapa en la vida sindical, siempre con apego a la autonomía y en defensa de la educación pública.

Continue Reading

GOBIERNO

PGJEH Precisa Cifras De Homicidios Dolosos Correspondientes A Julio

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 26 de agosto de 2025. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las cifras de homicidios dolosos registradas en julio incluyen investigaciones correspondientes a meses anteriores.

La institución aclaró que durante julio se abrieron 27 carpetas de investigación relacionadas con 29 víctimas, derivadas de hechos ocurridos ese mismo mes. Sin embargo, otras 17 carpetas con 21 víctimas corresponden a casos sucedidos en mayo y junio, los cuales fueron reclasificados como homicidios dolosos tras los dictámenes periciales y el avance de las indagatorias ministeriales.

La PGJEH subrayó que este ajuste estadístico responde al rigor técnico y a la obligación institucional de garantizar que los registros reflejen con exactitud la naturaleza de cada delito. En ese sentido, precisó que la cifra global de víctimas que aparece en el informe de julio no representa un aumento real de hechos ocurridos en ese mes, sino la actualización de información de periodos anteriores.

Finalmente, la Procuraduría reiteró su compromiso con la transparencia y la precisión en el manejo de datos, con el objetivo de evitar interpretaciones que distorsionen la incidencia delictiva en Hidalgo. Esta aclaración ya fue notificada al SESNSP y quedará reflejada en la estadística oficial que el organismo dará a conocer en septiembre.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023