Connect with us

Blog

Resurge En México Plaga De Gusano Barrenador Y Alertan Por Riesgos En Ganado Y Humanos

Published

on

Pachuca, Hidalgo.— La reaparición del gusano barrenador en diversas regiones del país ha encendido las alertas sanitarias en el sector agropecuario y de salud pública. Esta plaga, provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, representa un serio riesgo para animales de sangre caliente, incluidos los humanos, según advirtió Tonantzin Rivero Castillo, especialista en medicina veterinaria y egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

De acuerdo con la experta, este parásito invade el organismo al depositar sus huevecillos en heridas abiertas o cavidades corporales como boca, nariz y oídos. Una vez que nacen, las larvas se alimentan del tejido vivo, lo que genera lesiones de gravedad, infecciones severas e incluso puede derivar en la muerte del animal o de la persona afectada.

Después de varios años sin presencia significativa, el gusano barrenador ha resurgido debido al tránsito de ganado infectado desde Centroamérica hacia Estados Unidos. Al atravesar México, los animales contaminados han facilitado la propagación de la plaga, afectando especialmente a estados del sur y sureste como Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Oaxaca y Yucatán. Hasta ahora, se han documentado cerca de 500 casos en distintas especies.

El impacto económico ha sido notable. Las restricciones en la frontera norte han provocado retención de animales, elevando los costos para los productores y generando una disminución en la oferta de carne, lo que ha repercutido en el alza de precios. A esto se suma el riesgo sanitario que implica para la población, ya que en humanos la infestación puede presentarse con sangrado, mal olor en la herida y una sensación de movimiento interno.

Rivero Castillo destacó que una de las técnicas más eficaces para contener la plaga es la liberación de moscas estériles, criadas en laboratorio y expuestas a radiación gamma para evitar su reproducción. Esta estrategia debe combinarse con vigilancia continua, tratamientos veterinarios adecuados y acciones como aislamiento de animales infectados, control sanitario en heridas y aplicación de insecticidas.

La médica veterinaria enfatizó la importancia de actuar con rapidez ante cualquier señal, como pérdida de peso, apatía o lesiones visibles en el ganado. En humanos, cualquier herida que presente síntomas inusuales debe ser evaluada de inmediato por personal médico.

Finalmente, hizo un llamado a reforzar la colaboración entre autoridades, productores y comunidades para detener la expansión del gusano barrenador. “La prevención es nuestra mejor defensa. Con conocimiento, monitoreo y trabajo conjunto podemos proteger al campo y a la salud pública”, concluyó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Actopan Reconoce A Bomberos En Su Día Nacional

Published

on

Actopan, Hgo., 22 de agosto de 2025.– En representación de la presidenta municipal Imelda Cuéllar Cano, el secretario municipal Juan Carlos Soto encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos a integrantes del cuerpo de bomberos de la demarcación, acompañado por el síndico y regidores del H. Ayuntamiento.

Durante el acto, se destacó la labor de quienes, con entrega y valor, arriesgan su vida para proteger a las familias actopenses y salvaguardar su patrimonio. Las autoridades municipales subrayaron que ser bombero implica vocación y servicio incondicional, ya que más allá de una profesión, representa un acto de corazón y solidaridad con la comunidad.

Con este reconocimiento, el municipio de Actopan reafirma su gratitud hacia quienes integran el cuerpo de bomberos y reitera su compromiso de seguir fortaleciendo las condiciones para que desempeñen su labor en beneficio de la sociedad

Continue Reading

Blog

Tepatepec Se Alista Para La Feria De San Agustín 2025 Con Cultura, Deporte Y Tradición

Published

on

Francisco I. Madero, Hgo., 21 de agosto de 2025.– Del 26 al 31 de agosto, Tepatepec será escenario de una de las festividades más representativas del Valle del Mezquital: la Feria Anual en honor a San Agustín Obispo. Para esta edición 2025, autoridades municipales estiman la asistencia de más de 12 mil visitantes y una derrama económica superior a los seis millones de pesos, reflejo de la fuerza cultural y turística de la región.

Entre los actos principales destaca la elección de la Embajadora del Turismo y la Cultura FIM 2025, reconocimiento que distingue a mujeres jóvenes por su liderazgo, talento y compromiso social. Asimismo, se entregará el Premio Municipal a la Juventud Maderense, que busca motivar a nuevas generaciones al reconocer a quienes han sobresalido en ámbitos académicos, deportivos, sociales y culturales.

La feria reunirá a más de un centenar de artesanos hidalguenses, quienes exhibirán piezas únicas de alfarería, bordados, textiles y gastronomía local, consolidando a Tepatepec como un punto de encuentro para la creatividad y el consumo regional.

En el rubro deportivo, se desarrollarán competencias de cachibol con 16 equipos, encuentros de voleibol en categorías infantil, femenil y varonil, además de torneos de basquetbol que suman una docena de representativos. El programa también incluye exhibiciones de boxeo con 30 pugilistas y un circuito charro, reafirmando la identidad nacional a través de la charrería.

Los adultos mayores tendrán un espacio especial con galas de danzón, mientras que las familias podrán disfrutar de espectáculos infantiles de magia y música, muestras de danza folclórica y moderna, así como presentaciones artísticas a cargo de talentos locales que abrirán los conciertos estelares.

Las noches de feria estarán acompañadas por agrupaciones de gran convocatoria como Jorge Guevara, La Auténtica de Jerez, Aroma, Colmillo Norteño y el popular Sonido Pirata, quienes animarán a miles de asistentes con su música.

La Feria de San Agustín 2025 no solo será un espacio de entretenimiento, sino una expresión viva de la identidad maderense, que combina tradición, cultura y modernidad para mostrar al estado y al país la grandeza de Francisco I. Madero.

Continue Reading

Blog

Inusual Virus En Colorado Provoca Crecimientos Anómalos En Conejos Salvajes

Published

on

Fort Collins, Colorado, 13 de agosto de 2025.– En la zona sureste de esta ciudad estadounidense se ha detectado un fenómeno que ha sorprendido a residentes y autoridades: varios conejos silvestres presentan protuberancias negras que emergen de sus cabezas, similares a cuernos, lo que generó inquietud por una posible amenaza sanitaria.

Especialistas del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmaron que se trata de una infección viral exclusiva de esta especie, inofensiva para otros animales y para el ser humano. Las formaciones, de textura rugosa y distintos tamaños, pueden extenderse por la cara, el cuello y alrededor de la boca de los ejemplares.

La vecina Susan Mansfield relató a medios internacionales que un conejo con esta condición vive desde hace años en el parque de su domicilio. “Creí que no sobreviviría al invierno, pero regresó al siguiente año”, expresó.

Aunque no representa riesgo de contagio, las autoridades instaron a la población a no interactuar con animales afectados y a tratarlos como cualquier otra especie silvestre. Indicaron que no existe tratamiento para este virus, que provoca el desarrollo de tumores benignos conocidos como verrugas, los cuales pueden seguir creciendo con el tiempo.

La afección, identificada por la comunidad científica como virus del papiloma de Shope o virus del papiloma cutáneo de cola de algodón, ocasiona brotes más frecuentes en verano y otoño, cuando aumentan los portadores de la enfermedad. En casos severos, las protuberancias alcanzan un tamaño que dificulta que los animales se alimenten, vean o respiren, poniendo en riesgo su supervivencia.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023