Connect with us

GOBIERNO

Estudiantes De CONALEP Hidalgo Representarán A La Región En La Final Nacional Del Premio Juvenil Del Agua 2025

Published

on

Tulancingo, Hidalgo, 26 de mayo de 2025. Dos proyectos desarrollados por estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) plantel Tulancingo, lograron posicionarse como los mejores de la región en la edición 2025 del Premio Nacional Juvenil del Agua, superando a más de 480 propuestas presentadas en la fase regional. Ambos trabajos competirán ahora a nivel nacional en la Ciudad de México, del 27 al 29 de mayo.

El primer lugar de la región 5 Oriente —que abarca los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz y Tlaxcala— fue otorgado al proyecto titulado “Valorización del suero lácteo en la elaboración de macetas biodegradables: Alternativa sustentable para la agricultura y la gestión de residuos”, desarrollado por las alumnas Ariadna Jiménez Zayago y Lucía Jimena Cárdenas Oliver, estudiantes de cuarto grado en la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Informática, bajo la asesoría de la docente Thania Alejandra Cruz González.

El segundo lugar fue obtenido por las estudiantes Ana Laura Escorcia López y Tania Jissel Galván Muñoz, quienes presentaron el proyecto “Transformando el lactosuero en eco-ladrillos para la construcción sostenible”, destacando por su enfoque en reutilización de residuos para la edificación con criterios ecológicos.

El Premio Nacional Juvenil del Agua es una iniciativa del Centro Regional de Seguridad Hídrica auspiciado por la UNESCO, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (a través de la Red del Agua UNAM) y la Embajada de Suecia. El concurso tiene como objetivo promover soluciones creativas para el uso responsable del agua y fortalecer las vocaciones científicas entre las juventudes mexicanas.

Los proyectos seleccionados participarán en una agenda de actividades de tres días, que incluye presentaciones ante un jurado especializado, dinámicas de integración y visitas técnicas a instituciones como la Torre de Ingeniería de la UNAM, UNIVERSUM y las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La ceremonia de premiación se llevará a cabo en la Embajada de Suecia, donde se definirá qué equipo representará a México en el certamen internacional.

El director general del CONALEP Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, felicitó a las estudiantes y reconoció el compromiso académico de sus docentes, señalando que estos logros reflejan la solidez del modelo educativo técnico en la entidad y el impulso que desde el gobierno estatal se ha dado a la formación en áreas científicas y tecnológicas.

El gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y la Secretaría de Educación Pública estatal, bajo la dirección de Natividad Castrejón Valdez, han reforzado su compromiso con el desarrollo del talento joven en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), promoviendo proyectos que vinculen la educación con la sostenibilidad y la innovación.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Hidalgo Encabeza Ranking Nacional Por Robo De Hidrocarburo Durante Primer Trimestre De 2025

Published

on

Hidalgo, 26 de mayo de 2025. El estado de Hidalgo se posicionó como la entidad con mayor número de tomas clandestinas de hidrocarburo en el país, al concentrar el 24 por ciento de las perforaciones ilegales detectadas en ductos de gasolina durante el primer trimestre del año, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Entre enero y marzo de 2025, se documentaron al menos 610 tomas clandestinas en territorio hidalguense, lo que equivale a una detección cada tres horas. Nueve municipios del estado se ubicaron dentro de los 30 con mayor incidencia a nivel nacional, lo que confirma la gravedad del fenómeno del robo de combustible en la entidad.

El municipio de Cuautepec de Hinojosa, en la región del Valle de Tulancingo, ocupó el segundo lugar nacional con 111 perforaciones ilegales, solo superado por Degollado, Jalisco. Cuautepec ha sido reiteradamente identificado como una de las zonas más críticas en el país por su vínculo con el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo, conocido como huachicoleo.

Otros municipios hidalguenses que destacan en el listado son Tula de Allende, con 50 tomas (puesto 11); Santiago Tulantepec, con 46 (posición 14); Nopala de Villagrán, con 45 (sitio 16); y Tlaxcoapan, con 42 (puesto 18). Les siguen Huichapan (34 tomas, lugar 21), Singuilucan (32, puesto 23), Tetepango (31, lugar 25) y Tepeapulco, con 30 casos, en la posición 27.

En conjunto, estas nueve demarcaciones acumularon 421 perforaciones ilegales en tan solo tres meses, lo que representa el 19 por ciento del total nacional, según el informe del Igavim.

La persistencia de este delito en Hidalgo ha generado preocupación en distintos sectores, no solo por el daño económico a la nación, sino por el riesgo que implica para la seguridad de la población, el medio ambiente y la integridad de la infraestructura energética.

El documento del Igavim, elaborado con cifras oficiales de Pemex, refuerza el llamado a implementar estrategias más efectivas de vigilancia, coordinación interinstitucional y atención focalizada en las regiones más afectadas, con el fin de frenar el crecimiento de este delito.

Continue Reading

GOBIERNO

Implementa Caasim Sectorización Para Optimizar El Abasto De Agua En Zona Metropolitana De Pachuca

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 26 de mayo de 2025. Con el objetivo de mejorar la distribución del agua potable en la capital hidalguense y sus alrededores, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) puso en marcha un esquema logístico de sectorización en diversas colonias de la zona metropolitana de Pachuca.

Esta estrategia, que ya se encuentra en operación en seis colonias de la ciudad, forma parte de una serie de acciones integrales que el organismo ha desarrollado para incrementar la eficiencia en el suministro del vital líquido. De acuerdo con el organismo operador, las cuadrillas de trabajo se mantienen activas las 24 horas del día, los siete días de la semana, para atender de forma continua las necesidades del sistema hidráulico.

Entre las tareas que se ejecutan de manera permanente se incluyen revisiones técnicas a la infraestructura, mantenimiento preventivo y correctivo a válvulas, reparación de fugas, así como adecuaciones específicas en los sistemas de bombeo, lo que permite mejorar el servicio en zonas con alta demanda o condiciones críticas.

Desde octubre de 2022, Caasim inició un proceso sostenido de modernización de su red hidráulica, reemplazando tramos obsoletos y fortaleciendo las líneas de conducción. Estas acciones han contribuido a mejorar notablemente el servicio en los 14 municipios bajo su jurisdicción.

De manera paralela, se avanza en la sustitución de tuberías para agua potable y drenaje sanitario en puntos estratégicos de la zona metropolitana y otras demarcaciones atendidas por el organismo, sumando así a la rehabilitación de infraestructura que había sido desatendida por décadas.

En este esfuerzo, también se han perforado y equipado nuevos pozos, los cuales ya se encuentran en operación para responder al crecimiento de la demanda. La rehabilitación de sistemas existentes ha permitido ampliar la cobertura y reducir interrupciones.

En cuanto a las labores en campo, la Caasim informó que cada tipo de intervención requiere procesos técnicos específicos. Por ello, algunas reparaciones pueden mantenerse expuestas por varios días, lo que permite realizar pruebas hidráulicas de presión, verificar conexiones, detectar posibles filtraciones y garantizar el correcto fraguado de los materiales antes de proceder con la reposición de la carpeta asfáltica.

El organismo reiteró que mantiene abiertas todas sus ventanillas de atención ciudadana para atender solicitudes, aclaraciones o reportes. Asimismo, refrendó su compromiso de seguir avanzando en la mejora del sistema hidráulico como una prioridad fundamental de la administración pública estatal.

Continue Reading

GOBIERNO

Impulsan En Hidalgo La Comprensión Lectora En Telesecundarias Con Taller De Literacidad Crítica

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 26 de mayo de 2025. Con el propósito de fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades lectoras en estudiantes de telesecundaria, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, realizó el taller “Literacidad Crítica, Momentos de la Lectura, Taller de los Grandes Magos”, dirigido a docentes y Asesores Técnico Pedagógicos (ATPs) del nivel básico en la entidad.

En esta jornada de formación participaron 40 profesionales de la educación, quienes recibieron herramientas pedagógicas diseñadas para enriquecer su práctica docente, con un enfoque centrado en el análisis profundo de textos, la motivación lectora y la enseñanza basada en estrategias creativas.

El taller forma parte del Programa Estatal de Lectura y Escritura, cuyo objetivo es transformar la experiencia lectora en el aula mediante el uso de métodos innovadores que propicien un aprendizaje más reflexivo y significativo. Entre los temas abordados destacaron la literacidad crítica, que promueve la interpretación activa y argumentada de textos, así como la comprensión de las distintas fases del proceso lector: antes, durante y después de la lectura.

Bajo el concepto didáctico del “Taller de los Grandes Magos”, las y los docentes exploraron técnicas lúdicas para despertar el interés por la lectura en sus estudiantes, utilizando la narrativa y el asombro como ejes para acercarlos al mundo literario desde una perspectiva formativa.

Además, se ofrecieron herramientas para identificar niveles de comprensión lectora en el aula, permitiendo a los maestros diagnosticar con mayor precisión las dificultades de sus alumnos y diseñar intervenciones pedagógicas adaptadas a sus necesidades específicas.

El titular de la SEPH y del Instituto Hidalguense de Educación, Natividad Castrejón Valdez, destacó que este tipo de iniciativas responden al compromiso del gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, de garantizar una educación de calidad, equitativa y centrada en el aprendizaje profundo.

Castrejón subrayó que promover la comprensión lectora no solo fortalece el rendimiento académico, sino que también abre caminos hacia el pensamiento autónomo, el desarrollo personal y el acceso a nuevas oportunidades para niñas, niños y adolescentes en formación.

Con este tipo de acciones, Hidalgo reafirma su apuesta por consolidar comunidades escolares lectoras, capaces de formar generaciones más críticas, informadas y preparadas para afrontar los retos del siglo XXI.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023