Connect with us

NACIONALES

Anuncian Expansión De La Beca Rita Cetina Para Incluir A Educación Básica En 2026

Published

on

El Gobierno de México anunció la ampliación del programa Beca Rita Cetina, impulsado por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), el cual se implementó este año con un enfoque inicial en estudiantes de secundaria. De acuerdo con lo informado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a partir de 2026 también podrán incorporarse alumnos de preescolar y primaria.

Aunque las fechas de registro para los nuevos niveles educativos aún no han sido definidas oficialmente, el portal de Programas para el Bienestar ya detalla los requisitos que deberán cumplir los aspirantes para integrarse a esta iniciativa social.

Entre los criterios establecidos, se contempla a niñas y niños inscritos en escuelas públicas de nivel preescolar o primaria ubicadas en zonas rurales o clasificadas como escuelas de atención prioritaria. También podrán aplicar quienes vivan en hogares con bajos ingresos, especialmente si asisten a instituciones en localidades indígenas o con algún grado de marginación social.

Asimismo, uno de los lineamientos clave del programa es que los beneficiarios no deben recibir de forma simultánea otra beca proporcionada por alguna entidad del Gobierno Federal.

El apoyo económico consiste en un depósito bimestral de 1,900 pesos entregado directamente a los padres o tutores del menor a través de la Tarjeta del Bienestar. En caso de tener a más de un estudiante registrado en el mismo hogar, se otorgará un monto adicional de 700 pesos por cada hijo adicional inscrito en el programa.

Con esta medida, el Gobierno federal busca reforzar el acceso a la educación y brindar apoyo económico directo a las familias que más lo necesitan, priorizando la permanencia escolar en comunidades con mayor vulnerabilidad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Alejandro Sanz Inicia Su Gira Mundial En México Con “¿Y Ahora Qué?” Y Confirma Fechas En Ocho Ciudades

Published

on

El reconocido cantautor español Alejandro Sanz regresará a los escenarios mexicanos con su nueva gira mundial ¿Y Ahora Qué?, una propuesta que combina sus clásicos más emblemáticos con temas inéditos de su próximo material discográfico. México será el país donde inicie esta nueva etapa musical, con una serie de conciertos confirmados en ocho ciudades del país.

Entre los adelantos que formarán parte del repertorio, se encuentran “Palmeras en el Jardín” y “Hoy No Me Siento Bien”, este último en colaboración con Grupo Frontera, con el que el artista reafirma su cercanía con el público latinoamericano.

Estas son las fechas confirmadas para su gira en México:

4 de septiembre – Auditorio GNP Seguros, Puebla

6 de septiembre – Foro GNP Seguros, Mérida

12 y 13 de septiembre – Auditorio Nacional, Ciudad de México

20 y 21 de septiembre – Arena Monterrey, Monterrey

25 y 28 de septiembre – Auditorio Telmex, Guadalajara

2 de octubre – Hípico Juriquilla, Querétaro

16 de octubre – Arena Potosí, San Luis Potosí

La preventa de boletos para todas las fechas estará disponible a través de Banamex el próximo 6 de mayo, mientras que la venta general comenzará el 7 de mayo. Los boletos podrán adquirirse en las taquillas de cada recinto o por medio de plataformas oficiales como Ticketmaster y Eticket, dependiendo de la ciudad.

En el caso del Auditorio Nacional, los precios para los boletos van desde los 780.75 pesos hasta los 7,113.75 pesos, con opciones que incluyen zonas VIP, preferente, luneta, balcón y niveles de piso. Esta variación permite al público elegir de acuerdo a su presupuesto y experiencia deseada.

La gira ¿Y Ahora Qué? promete ser uno de los espectáculos musicales más esperados del segundo semestre del año, marcando el regreso de uno de los artistas más influyentes del pop en español a los escenarios mexicanos.

Continue Reading

NACIONALES

América vs. LAFC: Partido Definitorio por el Lugar de León en el Mundial de Clubes 2025

Published

on

La FIFA confirmó oficialmente que América y Los Angeles FC (LAFC) disputarán un partido decisivo para determinar al equipo que ocupará el lugar de León en el Mundial de Clubes 2025 , certamen del que los Panzas Verdes fueron excluidos debido a la controversia de multipropiedad.


El Contexto: Exclusión de León

A pesar de haberse ganado su lugar en el Mundial de Clubes 2025 de manera deportiva tras coronarse campeones de la Liga de Campeones de la Concacaf 2023 , el Club León fue excluido del torneo por la regla de multipropiedad. El Grupo Pachuca , dueño del equipo esmeralda, también posee acciones en otros clubes, lo que viola las normativas de la FIFA sobre propiedad cruzada.

El pasado martes, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ratificó la decisión del Comité de Apelación de la FIFA, confirmando la exclusión de León. Esto abrió la puerta para que otro equipo tomara su lugar en el certamen.


El Playoff Decisivo

Como había adelantado Gianni Infantino , presidente de la FIFA, el 14 de abril , si el TAS respaldaba la decisión inicial, se organizaría un playoff entre:

  • Los Angeles FC (LAFC): Finalista derrotado de la Liga de Campeones de la Concacaf 2023.
  • América: Equipo mejor posicionado en el ranking de la Concacaf después de León.

Este enfrentamiento será a un solo partido, cuya fecha, sede y hora aún están por definirse. El ganador ocupará el lugar de León en el Grupo D del Mundial de Clubes 2025, donde ya están confirmados:

  • Flamengo (Brasil)
  • Esperance de Tunis (Túnez)
  • Chelsea (Inglaterra)

Historia del Caso

En la gran final de la Liga de Campeones de la Concacaf 2023 , León venció a LAFC con un marcador global de 3-1 , asegurando su boleto al Mundial de Clubes. Sin embargo, la polémica de multipropiedad llevó a la FIFA a reconsiderar su participación.

El TAS, instancia máxima en resoluciones deportivas, falló a favor de la exclusión de León, dejando un vacío en el torneo que ahora deberá ser llenado por el ganador del duelo entre América y LAFC.


¿Qué Está en Juego?

El partido entre América y LAFC no solo decidirá quién representará a la Concacaf en el Mundial de Clubes, sino que también marcará un precedente en cómo se manejan las disputas relacionadas con multipropiedad y competencias internacionales.

Ambos equipos tienen argumentos sólidos para aspirar al lugar:

  • América: Como uno de los clubes más históricos y exitosos de México, busca consolidarse en el escenario internacional.
  • LAFC: Aunque perdió la final de Concacaf, ha demostrado ser un equipo competitivo y moderno en la MLS.

El Grupo D: Un Desafío Monumental

El equipo que resulte ganador del playoff enfrentará un grupo complicado en el Mundial de Clubes 2025. Compartirá cancha con tres gigantes del fútbol mundial:

  • Flamengo (Brasil): Actual referente del fútbol sudamericano.
  • Esperance de Tunis (Túnez): Uno de los equipos más laureados de África.
  • Chelsea (Inglaterra): Un histórico europeo con amplia experiencia en competencias globales.

El desafío será monumental, pero también una oportunidad única para demostrar el nivel de la Concacaf en el escenario internacional.


Conclusión: Un Partido Histórico

El enfrentamiento entre América y LAFC promete ser un choque emocionante, con mucho en juego para ambos clubes. Más allá de la rivalidad deportiva, este partido pondrá a prueba la capacidad de los equipos para adaptarse a situaciones extraordinarias y buscar un lugar en uno de los torneos más prestigiosos del mundo.

La FIFA aún debe anunciar detalles clave como la fecha, sede y horario del compromiso. Mientras tanto, los aficionados esperan ansiosos para conocer cuál de estos dos poderosos equipos representará a la Concacaf en el Mundial de Clubes 2025.

Continue Reading

NACIONALES

Aumenta la Demanda de Cursos de Preparación para el Ingreso a Bachillerato, Pese a Cambios en el Sistema

Published

on

Aunque desde este año no es obligatorio presentar un examen para ingresar a instituciones públicas de educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) gracias a la implementación del Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (Ecoems) , las academias y servicios de preparación para exámenes reportan una creciente demanda. Esto se debe principalmente a que instituciones como la UNAM y el IPN mantienen su requisito de evaluación obligatoria para quienes aspiren a formar parte de sus planteles.


¿Por qué Persiste la Preparación Examen?

A pesar de que muchas opciones educativas ya no requieren evaluación para asignar espacios, las universidades más prestigiosas, como la UNAM y el IPN , siguen exigiendo un examen de admisión. Además de esta prueba, estas instituciones solicitan un promedio mínimo de 7 en secundaria , lo que incrementa la presión sobre los aspirantes.

Según datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de los 272 mil 726 adolescentes que solicitaron un espacio educativo en la ZMVM:

  • 161 mil 387 (59.1%) optaron por evaluarse, ya que aspiran ingresar a planteles de la UNAM o el IPN.
  • 124 mil 181 (45.5%) eligieron una modalidad mixta, combinando opciones con y sin examen.
  • 37 mil 206 (13.6%) seleccionaron únicamente opciones con evaluación obligatoria, como las ofrecidas por la UNAM o el IPN.

Estos números reflejan la preferencia de muchos estudiantes por acceder a instituciones de alta demanda, lo que impulsa la búsqueda de cursos de preparación.


Precios y Modalidades de los Cursos

Las tarifas para quienes buscan mejorar sus conocimientos y habilidades varían según la modalidad:

  • Cursos presenciales: Promedio de $7,500 a $12,000 pesos .
  • Clases en línea: Costo aproximado de $3,000 pesos .

Con frases publicitarias como “logra tu sueño” o “alcanza tu meta”, decenas de academias ofrecen programas específicos para preparar a los aspirantes al bachillerato 2025 , adaptados a los exámenes de ingreso de la UNAM e IPN. Estos cursos incluyen materiales de estudio, simulaciones de examen y atención personalizada.


Oferta Educativa en la ZMVM

En total, el proceso de asignación cuenta con 983 opciones educativas distribuidas en 516 planteles dentro de la ZMVM. Las instituciones participantes incluyen:

  • Colegios de Bachilleres (Colbach)
  • Conalep
  • Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS)
  • Direcciones Generales de Bachillerato, Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, y Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
  • Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México
  • Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)
  • UNAM e IPN

Este amplio abanico de opciones permite a los aspirantes elegir entre instituciones con y sin examen, aunque las de mayor prestigio mantienen requisitos adicionales.


Aspirantes Extemporáneos: Una Segunda Oportunidad

La convocatoria también contempla a los llamados aspirantes extemporáneos , es decir, aquellos que no se registraron durante el periodo oficial o intentaron hacerlo después de su cierre. Estos estudiantes tendrán una nueva oportunidad los días 20 y 21 de agosto , cuando podrán ingresar al portal miderechomilugar.gob.mx para solicitar su registro.

Si son asignados a alguna opción de ingreso directo con lugares disponibles, recibirán información inmediata para inscribirse en el plantel correspondiente.


Recomendaciones para los Aspirantes

  1. Evalúa tus opciones: Si decides postularte a instituciones que no requieren examen, asegúrate de revisar los requisitos específicos de cada plantel.
  2. Prepárate si es necesario: Para quienes aspiran a la UNAM o el IPN, invertir en cursos de preparación puede ser clave para aumentar las posibilidades de éxito.
  3. Consulta el portal oficial: Mantente informado sobre fechas y actualizaciones a través del sitio miderechomilugar.gob.mx .
  4. Sé puntual: Si eres un aspirante extemporáneo, no olvides realizar tu registro en las fechas indicadas para aprovechar los espacios disponibles.

Un Futuro Competitivo

Aunque el sistema Ecoems busca simplificar el acceso a la educación media superior, la alta demanda por planteles como la UNAM y el IPN refleja la continua competencia por acceder a instituciones de excelencia. La preparación adecuada sigue siendo un factor determinante para quienes buscan garantizar su lugar en el bachillerato.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023