INTERNACIONALES
Reviven Al Lobo Terrible Con Ingeniería Genética Y Desatan Debate Ético Global

Estados Unidos.— La empresa de biotecnología Colossal Biosciences ha generado revuelo internacional tras anunciar la creación de dos cachorros genéticamente diseñados que, aseguran, representan el regreso del extinto lobo terrible, una especie que habitó el continente americano durante más de 200 mil años antes de desaparecer hace aproximadamente 12,500. Bautizados como Rómulo y Remo, los ejemplares marcan, según la compañía, un avance histórico en los procesos de “des-extinción”, aunque también han provocado un intenso debate científico y ético.
La iniciativa, que rápidamente fue comparada con escenarios de ciencia ficción como el de Jurassic Park, forma parte de un ambicioso plan de Colossal para aplicar tecnología genética avanzada a la recreación de otras especies desaparecidas como el mamut lanudo, el dodo y el tilacino o tigre de Tasmania. La firma, que recibió una inversión de 200 millones de dólares a principios de este año, ha centrado su estrategia en el uso de ingeniería genética aplicada sobre especies vivas emparentadas con aquellas que se extinguieron.
No obstante, la comunidad científica ha respondido con cautela, cuestionando los objetivos reales del proyecto. Philip Seddon, exlíder del grupo de trabajo sobre des-extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), criticó el término como engañoso. “No se trata de resucitar especies desaparecidas, sino de construir organismos genéticamente modificados que se les asemejan”, afirmó. Para él, estos esfuerzos solo tendrían sentido si sirvieran para restaurar funciones ecológicas vitales que hoy están ausentes.

Otros expertos van más allá. Lisa Moses, investigadora en bioética del Centro de Bioética de la Universidad de Yale, expresó su preocupación respecto al sufrimiento potencial de los animales recreados. Aseguró que las condiciones ambientales actuales podrían no ser aptas para su supervivencia y advirtió sobre los posibles efectos secundarios de introducir nuevas especies en ecosistemas alterados por el ser humano.
Desde la perspectiva del bienestar animal, el bioeticista chileno Alfonso Donoso se sumó a las críticas. Alertó sobre las malformaciones, problemas de salud y aislamiento social que pueden experimentar los animales creados en laboratorio, así como el sufrimiento de las madres sustitutas utilizadas en estos procesos. También advirtió que este tipo de iniciativas podrían banalizar los esfuerzos de conservación real, generando una falsa sensación de que las especies en peligro pueden ser “reemplazadas” más adelante.
En Argentina, la veterinaria Marcela Rebuelto planteó interrogantes fundamentales: ¿una criatura recreada artificialmente puede tener una vida digna? ¿Está preparada para adaptarse a un entorno profundamente transformado por el ser humano? A su juicio, estos cuestionamientos deberían ocupar el centro del debate, más allá del espectáculo tecnológico.
Por su parte, el biólogo Pablo Teta, presidente de la Sociedad Argentina de Mamíferos, fue aún más contundente. Señaló que lo presentado por Colossal no constituye una des-extinción verdadera, sino una manipulación genética de especies actuales. “El esfuerzo y los recursos deberían estar dirigidos a proteger lo que aún no hemos perdido”, sentenció.
Aunque el anuncio de Colossal ha capturado la atención del público, muchos especialistas coinciden en que el proyecto parece más motivado por el impacto mediático que por un compromiso real con la conservación ambiental. En un contexto global marcado por la pérdida acelerada de biodiversidad, el cambio climático y la degradación de hábitats, los científicos insisten en la necesidad de enfocar los esfuerzos en salvaguardar la vida existente, antes que intentar reconstruir lo que el tiempo ya ha borrado.
La tecnología avanza, pero la naturaleza no es un experimento sin consecuencias. Y mientras las cámaras apuntan al regreso del pasado, el verdadero desafío sigue estando en el presente: garantizar un futuro viable para la vida que aún habita el planeta.
INTERNACIONALES
Gobierno De Trump Endurece Políticas Migratorias Con Nuevas Revisiones Y Registro Obligatorio Para Indocumentados

La nueva gestión encabezada por el presidente Donald Trump ha comenzado a implementar una serie de políticas migratorias más severas, dirigidas tanto a personas en proceso de solicitud de visas como a residentes permanentes y migrantes sin documentación legal en Estados Unidos.
Entre los cambios más recientes, destaca la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de incorporar la vigilancia de redes sociales como parte del proceso de evaluación migratoria. De acuerdo con las nuevas disposiciones, los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ahora analizan detalladamente las publicaciones en plataformas digitales de ciertos solicitantes, en busca de contenidos que puedan ser considerados como vínculos extremistas, expresiones de odio o mensajes antisemitas.

Según los lineamientos actualizados, cualquier actividad en línea que genere sospechas puede ser calificada como un “factor negativo” al momento de revisar una solicitud migratoria.
Además de esta medida, el gobierno federal ha puesto en marcha un polémico registro nacional obligatorio para inmigrantes indocumentados, aprobado por el juez federal Trevor Neil McFadden. A partir de abril, esta disposición requiere que:
- Todos los no ciudadanos con más de 30 días en territorio estadounidense
- Personas indocumentadas mayores de 14 años
deban registrarse en una base de datos federal, entregar datos biométricos y portar un comprobante físico del registro en todo momento. El incumplimiento de esta norma podría derivar en sanciones que van desde multas de hasta 5 mil dólares hasta penas de prisión de seis meses.
Los cambios también alcanzan el ámbito de la residencia permanente, con medidas que afectan directamente a refugiados y solicitantes de asilo. El gobierno ha anunciado una suspensión temporal de las Green Cards para ciertos grupos, argumentando la necesidad de prevenir fraudes y reforzar el proceso de revisión.
Paralelamente, se ha lanzado un nuevo programa conocido como la “Golden Card”, dirigido a inversionistas extranjeros. Este esquema otorga beneficios similares a los de la residencia permanente a cambio de una inversión mínima de 5 millones de dólares, incluyendo ventajas fiscales y facilidades migratorias. La propuesta ha sido criticada por sectores que ven en ella una forma de privilegiar a quienes tienen recursos económicos, en contraste con el trato hacia migrantes en situación vulnerable.
Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos en migración han expresado su preocupación por el rumbo que están tomando estas políticas, que, a su juicio, podrían aumentar la discriminación, el control social y la criminalización de comunidades migrantes.
Mientras tanto, la administración Trump sostiene que estas medidas son necesarias para “fortalecer la seguridad nacional y proteger el sistema migratorio de abusos”.
INTERNACIONALES
Peso Mexicano Enfrenta Su Cuarta Jornada A La Baja Ante Tensión Comercial Entre EE.UU. Y China

La moneda mexicana registró una nueva jornada negativa este miércoles al superar momentáneamente las 21 unidades por dólar, en medio de un ambiente marcado por la incertidumbre internacional y factores económicos internos que debilitan su posición frente al billete verde.
El tipo de cambio se ubicó en 20.9145 pesos por dólar, lo que representa una caída de 10.62 centavos respecto al cierre previo, equivalente a una depreciación del 0.5 por ciento. Esta tendencia confirma el retroceso acumulado por el peso durante los últimos días, sumando ya una racha de cuatro sesiones consecutivas a la baja.
Los mercados reaccionaron con cautela tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense contra China. La escalada de tensiones comerciales ha generado nerviosismo en los inversionistas, afectando directamente a las monedas emergentes, entre ellas el peso mexicano. La medida del gobierno norteamericano de aumentar sus tarifas hasta un 104 por ciento, y la respuesta inmediata de China con nuevos gravámenes, elevó las alertas en el entorno financiero global.

En el mercado cambiario, el dólar osciló entre un mínimo de 20.7565 y un máximo de 21.0809 unidades por dólar, siendo este último su nivel más alto desde febrero. A pesar de ello, el Índice Dólar (DXY), que mide el comportamiento de la divisa estadounidense frente a otras seis monedas internacionales, retrocedía ligeramente al ubicarse en 102.28 unidades, con una baja del 0.67 por ciento.
A nivel nacional, la presión sobre el peso también se vio influida por un reciente informe de inflación correspondiente al mes de marzo, que elevó las expectativas sobre una posible reducción en la tasa de interés por parte del Banco de México. Los analistas anticipan que el banco central podría recortar su tasa referencial en 50 puntos base, lo que también contribuye a la debilidad del peso.
Analistas financieros coincidieron en que la combinación de factores internacionales y señales internas han generado un escenario adverso para la moneda nacional. La publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, programada para hoy, también será clave para los inversionistas, quienes buscarán pistas sobre el rumbo de la política monetaria en Estados Unidos y sus posibles efectos sobre los flujos financieros hacia economías emergentes.
El peso mexicano, que venía mostrando una relativa estabilidad en las semanas previas, se enfrenta ahora a un entorno complejo, donde las decisiones políticas y comerciales de las principales economías del mundo podrían definir su trayectoria en los próximos días.
INTERNACIONALES
Tragedia En Santo Domingo: Colapso En Discoteca Deja Decenas De Muertos Y Heridos

Una noche de música y celebración terminó en tragedia cuando el techo de una reconocida discoteca colapsó durante la madrugada de este lunes, dejando al menos 44 personas fallecidas y más de 120 heridas, según datos confirmados por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). El suceso, ocurrido poco después de la medianoche, ha conmocionado a todo el país.
Entre las víctimas se encuentra la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, cuyo deceso fue confirmado por el presidente Luis Abinader durante una comparecencia ante medios. La funcionaria fue una de las personas trasladadas a hospitales tras el derrumbe, pero no logró sobrevivir. El mandatario expresó su consternación y lamentó profundamente los hechos.

El caos se apoderó del lugar, mientras los equipos de rescate trabajan sin descanso para localizar a quienes aún podrían encontrarse atrapados entre los escombros. Juan Manuel Méndez, director del COE, señaló que las labores de búsqueda continúan con la esperanza de hallar sobrevivientes. “Todavía se escuchan voces pidiendo ayuda”, declaró. “No se trata de contar cuerpos, sino de mantener la esperanza”.
Hasta el momento, al menos 78 personas han sido rescatadas con vida y atendidas por los servicios de emergencia. En el lugar se desplegaron más de 370 rescatistas, así como ambulancias, unidades de la Policía Nacional, el sistema 9-1-1, bomberos, Defensa Civil y el Ministerio de Defensa. Sin embargo, las autoridades aún no han determinado cuántas personas se encontraban dentro del establecimiento al momento del colapso.

El incidente ocurrió en la discoteca Jet Set, conocida por sus populares fiestas nocturnas. En el momento de la tragedia, el escenario estaba ocupado por el reconocido merenguero Rubby Pérez. Su hija confirmó que el cantante logró ser localizado al cantar desde los escombros para hacerse oír por los rescatistas. Su estado de salud, no obstante, no ha sido detallado oficialmente.
El entorno fue descrito como caótico. Zulinka, hija de uno de los integrantes de la orquesta, relató cómo su esposo la instó a salir para proteger a su hijo, mientras él permanecía dentro. Un saxofonista de la agrupación perdió la vida y un corista fue trasladado en estado delicado. El mánager del artista, Fernando Soto, confirmó que Rubby Pérez sigue con vida, aunque sin claridad sobre si ya fue trasladado a un hospital.

En los alrededores de los hospitales, la angustia se intensifica. En uno de ellos, una funcionaria leía en voz alta los nombres de los heridos ante decenas de personas que esperaban noticias de sus familiares. Mientras tanto, se ha instalado una carpa de atención para brindar apoyo psicológico a los afectados.
Las causas del colapso aún no han sido determinadas. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran el dramático esfuerzo de los rescatistas removiendo escombros, en medio de llantos, gritos y desesperación.

El presidente Abinader aseguró que los organismos de emergencia continúan trabajando de manera ininterrumpida y reiteró su apoyo a las familias afectadas. “Lamentamos profundamente la tragedia. Nuestras oraciones están con cada una de las personas que hoy enfrentan esta terrible pérdida”, expresó.
Las próximas horas serán cruciales para determinar la magnitud total de la tragedia, mientras las labores de rescate continúan sin descanso, con la esperanza de encontrar más personas con vida bajo los restos del inmueble.
-
INTERNACIONALES4 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES10 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES4 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos