Connect with us

GOBIERNO

Legislatura De Hidalgo Aprueba Medidas Contra Violencia Escolar Y Avanza En Protección De Derechos

Published

on

Pachuca, Hidalgo; 2 de abril de 2025.— En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó por unanimidad diversas propuestas centradas en la protección de la infancia, el fortalecimiento de derechos humanos y la mejora de la gestión pública en los municipios. Con 29 votos a favor, las y los legisladores respaldaron el acuerdo económico emitido por la Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, enfocado en prevenir y erradicar la violencia escolar.

El exhorto, dirigido a la Secretaría de Educación Pública estatal, busca ampliar campañas y acciones contra la violencia que enfrentan niñas, niños y adolescentes, tanto en las aulas como en espacios públicos y el transporte escolar. La diputada Juana Olivia Alarcón Rivera enfatizó la necesidad de fortalecer estrategias interinstitucionales, mientras que su homóloga Karla Perales Arrieta recalcó que es indispensable ampliar protocolos para proteger a estudiantes en todos los entornos que frecuentan.

De forma complementaria, se aprobó otro acuerdo económico con 27 votos a favor, mediante el cual se exhorta a 32 municipios a instalar sus Sistemas Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y designar a las personas titulares de las Secretarías Ejecutivas correspondientes. La diputada Paloma Barragán Santos recordó que esta medida es fundamental para garantizar una estructura institucional que atienda los derechos de la infancia a nivel local.

En el marco del Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo, la legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez hizo un llamado a generar entornos más incluyentes y solidarios, subrayando la necesidad de pasar de la sensibilización a la acción.

Durante la misma sesión, se declaró aprobada la minuta que reforma el artículo 4 de la Constitución Política del Estado para establecer la prohibición de toda forma de discriminación, en sintonía con los principios constitucionales federales.

En materia legislativa, se presentaron diversas iniciativas. Entre ellas, una propuesta de reforma al artículo 5 de la Constitución estatal para garantizar los derechos individuales y colectivos de pueblos indígenas y afromexicanos, con base en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en septiembre de 2024. La legisladora Yarabi González Martínez destacó la relevancia de esta reforma, en presencia de representantes y autoridades de comunidades originarias.

Asimismo, se propusieron reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para incorporar indicadores que evalúen las políticas públicas de prevención. La iniciativa fue presentada por las legisladoras Tania Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga.

En temas relacionados con la juventud, se impulsó una reforma a la Ley de Derechos de las Personas Jóvenes, con el objetivo de garantizar el acceso a empleo digno y fomentar el emprendimiento mediante programas de capacitación y financiamiento. También se plantearon modificaciones a la Ley de Educación para salvaguardar la integridad de los estudiantes, y a la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, con el fin de fomentar el interés por la ciencia desde edades tempranas.

Otra propuesta legislativa busca reforzar el seguimiento de casos de abandono o deserción escolar, asegurando la intervención de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

En los asuntos generales, se exhortó a los 84 municipios del estado a ejecutar correctamente los procedimientos de contratación en la adquisición de bienes, prestación de servicios y realización de obra pública, con base en lo estipulado en el Presupuesto de Egresos.

Asimismo, se presentó una propuesta para regular la venta de alimentos con bajo valor nutricional en los alrededores de planteles educativos, y se exhortó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal a vigilar el cumplimiento de la concesión otorgada a la empresa Autopista Arco Norte S.A. de C.V.

Con estas acciones, el Congreso del Estado de Hidalgo avanza en la consolidación de políticas públicas orientadas a la inclusión, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la población.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Cateo En Atotonilco De Tula Deja Aseguramiento De Combustible, Droga Y Vehículos

Published

on

Atotonilco de Tula, Hgo., 24 de agosto de 2025.– Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) y el Ejército Mexicano, permitió el aseguramiento de más de 26 mil litros de hidrocarburo, presunta droga y remolques tipo cisterna en un predio de la colonia Conejos.

Las diligencias derivaron de trabajos de investigación que ubicaron el inmueble donde presuntamente se almacenaba combustible de manera ilegal. En el lugar fueron decomisados 15 remolques cisterna, entre ellos seis con capacidad de 31 mil litros, tres de 31 mil 500, uno de 20 mil, dos de 55 mil, uno de 43 mil, así como dos de 33 mil 500 y 35 mil litros. Cuatro de estas unidades contaban con reporte de robo vigente.

En total, las autoridades incautaron 26 mil 875 litros de hidrocarburo, además de una camioneta Chevrolet sin placas, dos tractocamiones, 193 dosis de hierba seca con características de marihuana y 67 dosis de posible droga sintética tipo cristal.

Todo lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones correspondientes.

La SSPH reiteró que mantendrá los operativos permanentes contra el robo de hidrocarburos y delitos asociados, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima a través del 089 o mediante la línea de emergencias 911.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023