Blog
Académico De La UAEH Llama A Fortalecer La Red De Cinetecas Para Preservar El Cine Mexicano

Pachuca, Hidalgo, abril de 2025.– Emmanuel Román Espinosa Lucas, docente del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, destacó la necesidad urgente de ampliar la red de cinetecas en México, con el objetivo de preservar el patrimonio fílmico nacional y acercar a las nuevas generaciones, tanto nacionales como extranjeras, a la riqueza cultural del cine mexicano.
El académico subrayó que el cine, más allá de ser un medio de entretenimiento, constituye un registro histórico que documenta las transformaciones sociales, culturales y estéticas del país a lo largo del tiempo. Desde su origen en el Porfiriato hasta su consolidación como una forma de arte, el cine mexicano ha sido reflejo del desarrollo nacional, por lo que su preservación debe entenderse como una responsabilidad cultural.

Espinosa recordó que la Cineteca Nacional, inaugurada en 1974 con la proyección de El compadre Mendoza de Fernando de Fuentes, nació como un esfuerzo institucional por proteger ese legado. Inicialmente ubicada en los Estudios Churubusco, la sede original contaba con dos salas públicas: el Salón Rojo y la Sala Fernando de Fuentes. Sin embargo, en 1982 un incendio arrasó con gran parte del acervo cinematográfico, lo que significó una pérdida irreparable para el país. La cineteca fue reabierta dos años más tarde, gracias al respaldo de la ciudadanía.
El catedrático lamentó que aún no se reconozca plenamente el papel del cine como parte esencial de la identidad nacional. Cuando se pierde una cineteca o se descuida su función, explicó, se pierde también una herramienta de reflexión colectiva, capaz de conectar al presente con las experiencias del pasado.
En su análisis, destacó que el cine mexicano alcanzó reconocimiento internacional durante la Segunda Guerra Mundial, dando origen a la llamada Época de Oro. No obstante, con el paso del tiempo, el panorama cinematográfico se transformó, dando paso a producciones de bajo presupuesto centradas en comedia erótica o sátira sexual, que marcaron la era del “cine de ficheras”. Esta tendencia, explicó, dejó una huella duradera en la percepción del cine nacional.

A su juicio, la saturación actual de comedias románticas representa una nueva forma de estancamiento. Aunque populares, estos productos tienden a limitar la diversidad de propuestas y restringen el acceso a producciones más arriesgadas y profundas. Sin embargo, señaló que las plataformas digitales han abierto una nueva vía de difusión para obras que anteriormente solo circulaban en festivales.
Espinosa enfatizó que rescatar el cine mexicano implica no solo conservar los archivos, sino también visibilizar aquellas películas que exploran otros géneros, estilos narrativos y temáticas complejas. Esto permitiría ampliar la oferta disponible para el público, y al mismo tiempo brindar mayores oportunidades a cineastas, guionistas y artistas emergentes.
Finalmente, el académico de la UAEH consideró fundamental fomentar una cultura cinematográfica más amplia a través de la educación fílmica, el fortalecimiento institucional y la creación de espacios donde el cine pueda ser apreciado en su dimensión artística y social. Crear nuevas cinetecas, afirmó, sería un paso clave para devolverle al cine mexicano su lugar como reflejo de nuestra identidad, y como vehículo para imaginar y comprender el país que somos.
Blog
Estudiar Nanotecnología En La UAEH: Una Apuesta Por La Ciencia Con Impacto Social Y Futuro Profesional

La nanotecnología se perfila como una de las disciplinas más prometedoras del siglo XXI, con aplicaciones que van desde tratamientos médicos avanzados hasta la mejora de procesos industriales y la protección ambiental. Así lo señalaron Yoshuara Yeretia Aguilar Pérez y Ángel Francisco Salgado Sánchez, estudiantes de séptimo semestre de la Ingeniería en Nanotecnología que se imparte en la Escuela Superior de Apan (ESAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Ambos jóvenes coincidieron en que esta carrera representa una oportunidad de formación altamente especializada, con un enfoque multidisciplinario que permite al alumnado incursionar en áreas como medicina, electrónica, medio ambiente y ciencia de materiales. “La nanotecnología trabaja a escala atómica, lo que nos permite modificar las propiedades de los materiales para hacerlos más eficientes y funcionales”, explicó Salgado Sánchez.
Uno de los campos con mayor potencial es el de la salud. Ángel Francisco detalló que se desarrollan terapias oncológicas menos invasivas, utilizando nanopartículas de hierro que, mediante calentamiento dirigido, eliminan únicamente las células cancerosas, minimizando el daño a tejidos sanos, a diferencia de la radioterapia convencional.
La formación en esta ingeniería combina una sólida base teórica con un entrenamiento práctico intensivo en laboratorios especializados. Asignaturas como “Síntesis de nanoestructuras” o “Química del estado sólido” permiten a los estudiantes trabajar directamente con equipos de alta precisión, como el microscopio electrónico de barrido, esencial para la caracterización de nanomateriales.
Otro elemento clave del programa es el nivel del cuerpo académico. Las y los profesores cuentan con experiencia en proyectos científicos y colaboraciones nacionales e internacionales, lo que se traduce en una enseñanza actualizada y orientada a la innovación. Además, el contacto con la industria es constante: empresas de la región han solicitado al alumnado la caracterización de materiales, generando vínculos que enriquecen la formación y abren puertas al mercado laboral.
La movilidad estudiantil también es una de las fortalezas. En los últimos semestres, los estudiantes tienen la posibilidad de realizar estancias académicas y prácticas profesionales fuera del estado e incluso en el extranjero. Yoshuara Aguilar compartió que algunos de sus compañeros han participado en congresos internacionales y han realizado intercambios en instituciones de Estados Unidos.
En cuanto a los proyectos de investigación, Salgado Sánchez ha desarrollado propuestas sobre el uso de nanopartículas para la captación de metales pesados en cuerpos de agua, así como biosensores que detectan cambios en soluciones químicas. Por su parte, Yoshuara Aguilar trabaja en simulaciones computacionales sobre la interacción de la insulina con moléculas asociadas a la diabetes.
Ambos estudiantes coincidieron en que esta carrera requiere un alto nivel de compromiso, gusto por la química, física y matemáticas, además de habilidades como liderazgo, trabajo colaborativo y autodisciplina.
La Ingeniería en Nanotecnología, ofrecida por la UAEH a través de la ESAp, representa una opción educativa de vanguardia para quienes desean incidir positivamente en su entorno desde la ciencia. La convocatoria para ingresar al semestre julio–diciembre 2025 continúa abierta y cierra el próximo 25 de abril. Las y los interesados pueden consultar la oferta académica completa en el sitio https://www.uaeh.edu.mx/discover.
Blog
Egresado De La UAEH Transforma Chatarra Electrónica En Equipos De Laboratorio Funcionales

Consciente del grave impacto ambiental de los residuos tecnológicos, Josué Esaú Muñoz Pérez, egresado del Doctorado en Ciencias de los Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), impulsa una iniciativa que busca dar una nueva vida a la chatarra electrónica mediante la creación de equipos de laboratorio funcionales, accesibles y sostenibles.
A través del proyecto “De la basura al banco de pruebas”, desarrollado durante sus estudios de posgrado, Muñoz Pérez ha logrado ensamblar instrumentos científicos especializados a partir de componentes reciclados, como un espectrómetro UV-VIS, un recubridor por aerosol, una centrífuga y un rotavapor, muchos de ellos rehabilitados a partir de piezas con hasta seis décadas de antigüedad.

El investigador explicó que, a nivel global, se generan cerca de 65 millones de toneladas de desechos electrónicos al año, de los cuales solo el 17 por ciento es reutilizado. Esta cifra, dijo, representa no solo un reto ambiental sino también una valiosa oportunidad para el desarrollo de tecnología asequible. De mantenerse la tendencia actual, se prevé que en los próximos cinco años la generación de estos residuos supere los 75 millones de toneladas.
Muñoz Pérez advirtió sobre los riesgos que implica la acumulación de estos aparatos, ya que su degradación es más lenta que la de los plásticos y liberan sustancias tóxicas que comprometen gravemente el ecosistema. Por ello, consideró urgente fomentar una cultura de reciclaje y reaprovechamiento de estos materiales, sobre todo en beneficio del ámbito académico y científico, donde el acceso a equipo especializado puede ser limitado.

Además de lograr el funcionamiento de dispositivos clave, el proyecto busca sentar las bases para la creación de nuevos equipos con mayor robustez tecnológica. “Estamos en condiciones de desarrollar herramientas más complejas, como microscopios, pero es fundamental conservar componentes difíciles de conseguir y mantener una visión de largo plazo”, señaló el doctor.
La propuesta no solo tiene implicaciones técnicas. Muñoz Pérez enfatizó que este tipo de iniciativas requiere un enfoque multidisciplinario y promueve la inclusión de más jóvenes en carreras científicas. “La ciencia debe responder a las necesidades sociales. Crear conocimiento con propósito es una forma de legado”, afirmó.
Finalmente, subrayó que la clave para lograr cambios significativos no siempre está en el acceso a grandes presupuestos, sino en la creatividad y la voluntad. “Con imaginación y un destornillador, podemos transformar el futuro”, concluyó.
Blog
Albañil Pierde La Vida Al Caer De Un Puente En Huazalingo

Huazalingo, Hgo.– Un trágico accidente cobró la vida de un albañil identificado como Filemón “N”, de aproximadamente 35 años de edad, quien falleció tras caer desde una altura aproximada de tres metros en la comunidad de San Pedro.
Según testigos, el hombre se encontraba aparentemente en estado de ebriedad y se dirigía a su domicilio en la comunidad de Nueva Hidalgo cuando decidió sentarse sobre la barda de un puente. Fue en ese momento que perdió el equilibrio y cayó al vacío.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil, quienes confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. La zona fue acordonada por Seguridad Pública en espera del arribo del Ministerio Público, que se encargó de las diligencias correspondientes y del levantamiento del cuerpo.
Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer las circunstancias del incidente.
-
INTERNACIONALES4 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES10 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES4 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos